CONFIDENCIAL

El runrún: Un pleno ‘kilométrico’

Teníamos cierta curiosidad por saber de qué manera había resuelto el Ayuntamiento el retorno a los plenos presenciales manteniendo las precauciones a las que obliga la actual situación de pandemia.

El runrún: Un pleno ‘kilométrico’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Un pleno ‘kilométrico’

Ya hemos visto en otros municipios, tanto onubenses como del resto de España, ejemplos de lo más variopinto: desde aquellos que han decidido continuar con la modalidad telemática hasta aquellos en los que se ha optado por instalar mamparas para separar a cada uno de los concejales, pasando por otros en los que el alcalde y los portavoces ocupan sus posiciones en el estrado mientras el resto de ediles se acomodan de la mejor forma que pueden en los asientos antes destinados al público. En el caso de la capital, la solución adoptada ha sido bien sencilla. Aprovechando el enorme espacio disponible en el salón de plenos y ya que, hasta donde sabemos, no hay espectadores que puedan seguir en vivo la sesión, lo que se ha hecho es alargar la mesa de forma que entre los ediles se guarda la distancia de seguridad, además de llevar la preceptiva mascarilla, que merece un capítulo aparte. La mesa, como decimos, colocada en forma de ‘U’, es más larga que el propio pleno. Y es que en realidad son 23 mesas alineadas y así, a ojo, calculamos una longitud total de 46 metros, casi medio campo de fútbol. No nos extraña que el alcalde, en varios momentos de la sesión, tuviera dificultad para comprobar el sentido del voto de algunos concejales. En cuanto a las mascarillas, también entre los políticos hay para todos los gustos: vimos desde el modelo institucional del alcalde y algunos de los concejales del equipo de gobierno con el lema ‘Huelva te saluda’ –nadie de la oposición la llevaba–, hasta la personalizada de Ciudadanos con la clásica bandera de Huelva o la patriótica de los ediles de Vox, adornada con la enseña nacional. En el PP, más por libre, destacaba la apuesta por el diseño de la portavoz Pilar Marín y especialmente la de Jaime Pérez, que se llevó el premio al más moderno. Pero para curioso, sin duda, el caso de la portavoz izquierdista Mónica Rossi, que llevaba una en la que promocionaba la emisora de nuestros compañeros de Hispanidad Radio. Otra novedad ha sido la colocación de varias pantallas en las que mostraba el tiempo que tenía cada interviniente a su disposición, al estilo de los debates televisivos. Desde luego, si con ello se buscaba evitar esos plenos maratonianos a los que nos tiene acostumbrado la corporación local, el experimento no ha tenido mucho éxito. 

Las disparatadas excusas de los pillados sin mascarilla. La Policía no es tonta, como se suele decir y ante los agentes las malas excusas se huelen de lejos.  La mascarilla desgraciadamente se ha convertido en un complemento más de nuestra vida diaria, pero no quiere decir que sea fácil acostumbrarse a ella. Todos conocemos lo incómodo que resulta a veces llevarla, e incluso algunos ‘soñamos’ con no tener que hacerlo más. Pero, debido a la situación que estamos viviendo, es imprescindible llevarla en lugares públicos, para evitar así más contagios. Lo que ocurre, es que algunas personas solo la utilizan como ‘evita multas’, y es que aunque en España sea obligatoria llevarla mientras paseamos por la calle, muchos deciden no ponérsela. Pero, no solo tienen en común la insensatez de no llevarla, sino que también piensan que la policía se cree las ‘historietas’ que le cuentan. Es por ello que la policía local de Aljaraque ha compartido en Facebook un texto al que llaman 'Si te la pones cuando nos ves... no vale', donde relatan varias de las excusas que las personas utilizan a diario por incumplir el uso correcto de la mascarilla. Entre ellas, “se me ha bajado ahora mismo”; “acabamos de beber” o una de las más comunes “padezco de enfermedad, pero no llevo el certificado médico que me autoriza”, son algunas de las frases que citan. La policía acaba el texto comentando que existen muchos inventos para no ponérsela, pero “no somos tontos”. ¿Seguirán pensando que llevándola en el codo evita multas?

El runrún: Un pleno ‘kilométrico’

Un libro onubense se cuela en 'Sálvame'. En mitad de un programa que tiene muchísima audiencia, aunque también muchos dicen que no ven, se ha colado un libro onubense. Ha sido gracias a su presentadora, Carlota Corredera, que ha posado con la obra de la compañera de Antena Huelva Radio Laura Cárdenas, autora de varios libros, entre ellos 'El lugar donde el tiempo se equivoca', que es el que ha tenido en sus manos para descubrir un gran mundo interior. Hay gente maja, que apuesta por las cosas sencillas independientemente del lugar en el que estén. Cuando somos pequeños y humildes, cuando lo disfrutamos mucho (¿verdad, Rafa Perez?), cuando no esperamos más que el simple hecho de compartir pasiones... pasa esto y ves el Martes como un día un poquito mejor. Gracias a Carlota Corredera por hacerlo posible, indicó en Facebook Cárdenas, feliz por este valioso guiño como recompensa a su trabajo literario, que también repercute en otra luchadora como la Editorial Niebla.

El runrún: Un pleno ‘kilométrico’
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia