CONFIDENCIAL
El runrún: El Museo de Huelva busca vigilante
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) acaba de publicar una oferta de trabajo en su página web oficial por la que busca a un vigilante-guarda para el Museo Provincial de Huelva, que está situado en la capital onubense.

El periodo de duración del contrato no se especifica, ya que viene a cubrir el puesto de una persona que está actualmente de baja por incapacidad temporal y el salario, a jornada completa, es de 1.462 euros mensuales. Como requisitos de acceso, especifica que serían poseer y tener acreditada en la demanda de empleo alguna de las siguientes titulaciones académicas: Certificado de Estudios Primarios, Certificado de escolaridad (acreditación de los años cursados), Graduado Escolar, Graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria o en su defecto certificado de notas de éste; o experiencia profesional específica en la categoría profesional concreta de al menos tres meses. Además, se valorarán los siguientes méritos según el baremo establecido del grupo profesional V del VI Convenio Colectivo Personal Laboral de la Junta de Andalucía: Titulaciones académicas relacionadas directamente con la categoría profesional a la que se opta; la realización de cursos de formación y perfeccionamiento directamente relacionados con la categoría a la que se aspira; experiencia profesional en la misma categoría; y antigüedad en las administraciones públicas.

Estudiantes del Condado, ¡ya tenéis buses con nuevos horarios! Cuántas veces nos hemos preguntado si la despoblación de nuestros pueblos no sería menor de contar con una adecuada red de transporte público; cuántos universitarios podrían ahorrarse el alquiler en Sevilla, de contar Huelva –y sus pueblos- con trenes lanzadera eficaces en duración y horarios; cuántos vecinos de la provincia no se verían obligados a abandonar sus casas y gastar el doble por encontrar trabajo –o cursar estudios- en Huelva. Pues para llegar a esta situación idílica queda todavía mucho, aunque poco a poco parece que el transporte público se va a adaptando a las necesidades de la ciudadanía y se pone al servicio de quienes lo pagan –por partida doble si nos ponemos estrictos: comprando su correspondiente billete y mediante sus impuestos-. Por ejemplo, en unos días –concretamente a partir del 13 de octubre- todos aquellos estudiantes del Condado que tengan clase en horario de mañana en Huelva dispondrán de un nuevo horario de autobús adaptado. Así lo ha anunciado el Consorcio de Transporte Metropolitano, que asegura que con ello responde a la demanda de los usuarios y de los ayuntamientos de la comarca con servicio público de transporte funcional destinado especialmente a estudiantes de la universidad y de ciclos formativos. Ya sabes, si vives en la zona y estudias en Huelva, atento a los nuevos horarios.

75 estudiantes, 105 pupitres. Queremos estudiar tranquilos. 75 personas y 105 pupitres, incompatibles, indica una universitaria. Esta proporción podría ser aceptable hace unos meses, pero en tiempos de la pandemia del coronavirus covid-19, no. Es la denuncia que hacía un estudiante a través de las redes sociales, donde hace hincapié en el problema de la masificación de las aulas en las condiciones actuales. Las imágenes se corresponden con aulas de la Facultad de Empresariales y Turismo de Huelva y con comentarios como éste: Señora rectora y señor decano, luego tengan la cara de salir al periódico a publicar que nos quejamos sin motivos y que todo está controlado y de enviarnos comunicados diciendo que somos pesimistas y que exageramos las cosas. Clases con 60/80 alumnos, sin desinfectante y jabón, las zonas comunes sin limpiar. Sólo hay que ver las imágenes que suben en la cuenta y las que suben los alumnos para ver el despropósito. Y con lo fácil que es ir a online, rotar o mil planes más. Sólo optan por el 100% de la presencialidad. Es que ni el 50% que es el recomendado. A todo esto... ¿alguien ve o escucha algo desde aquí?. En otro comentario señalan que otro docente que no utilizará las cámaras que la Universidad ha puesto en todas las aulas para evitar aglomeraciones de este tipo. Encender el ordenador, clicar en el programa adecuado, activar retransmisión de sonido y pizarra, seguro que lleva menos de 10 minutos. Sólo pedimos retransmitir, comentó en referencia a la ausencia de clases online. El curso acaba de empezar y veremos qué tipo de incidencias se van registrando. Ojalá que las menos posibles, algo que será más posible si se toman medidas inteligentes y consensuadas, no sólo impositivas.
