CONFIDENCIAL

El runrún: Los onubenses se acuerdan de la Huelva-Cádiz

Sin duda la noticia del pasado miércoles fue la decisión de la Junta de Andalucía de cerrar hasta el próximo 9 de noviembre la comunidad autónoma y de forma más específica los territorios de Sevilla, Jaén y Granada.

El runrún: Los onubenses se acuerdan de la Huelva-Cádiz

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En Huelva, no tardaron en oírse voces que se felicitaban de que nuestra provincia se hubiera librado de las restricciones más duras impuestas por el Gobierno andaluz. La realidad, sin embargo, no tardó en mostrar que los onubenses, de una forma indirecta, íbamos a correr la misma suerte que sevillanos, jiennenses y granadinos. Para entenderlo únicamente hay que echar un vistazo al mapa y comprobar que, salvo la simbólica conexión con Sanlúcar de Barrameda para cruzar a Cádiz –desde donde si es posible viajar a Málaga y Córdoba–, Huelva se encuentra absolutamente aislada, al igual que le ocurre a Almería en el otro extremo de la región. Como hemos podido comprobar, ni siquiera la Guardia Civil, unas horas antes de que entraran en vigor las nuevas restricciones, podía garantizar que desde Huelva se pudiera ir a tierras gaditanas por carretera, ya que estamos obligados a pasar por Sevilla. Ya con las instrucciones concretas de BOJA, antes de la medianoche, supimos que se autorizaba el “tránsito” por las provincias afectadas, es decir, el poder viajar entre dos provincias ‘libres’ –por ejemplo de Huelva a Málaga– atravesando una ‘confinada’ –Sevilla–. Eso sí, si lo que usted planeaba era ir al país vecino, ya puede ir olvidándose, pues este mismo jueves el Gobierno luso ha establecido los tres únicos casos en los que un no residente puede entrar en Portugal durante el puente de Todos los Santos: por motivos de trabajo, para recibir atención sanitaria o por razones de estudio. Además, allí han dicho adiós a una de las ventajas que tenían con respecto a los españoles: desde ayer también es obligatorio el uso de mascarilla por la calle. Con semejante panorama y a pesar del 'indulto' que supone el permiso de transitar por Sevilla, pueden imaginarse la indignación de quienes han defendido durante los últimos años la necesidad de una vía directa por carretera con Cádiz, una infraestructura que habría ahorrado a los onubenses toda esta incertidumbre. 

El runrún: Los onubenses se acuerdan de la Huelva-Cádiz

Este coche me lo llevo, sí o sí. La carretera ha sido tradicionalmente terreno abonado para la anécdota. El carácter de cada cual suele manifestarse en su forma de conducir, así como en las manías o rarezas que todos tenemos al volante, aunque no nos guste reconocerlo. Cierto es que la imagen que hoy traemos al runrún sobrepasa todos los límites (no sólo legales), sino del más elemental sentido común. Si no se identificara claramente como una calle de nuestra capital, la avenida de las Fuerzas Armadas más concretamente, bien podríamos situarlo en cualquier carretera rusa, donde el código de circulación parece ser papel mojado, a juzgar por la cantidad de grabaciones que se ven por redes sociales y programas al estilo de ‘videos de primera’ con barbaridades de todo tipo. Porque no se puede calificar de otra forma el modo en el que este conductor transporta otro vehículo en un remolque a todas luces inapropiado para semejante carga. Tampoco nos extraña, a vista de la imagen, que no se tomara la molestia de señalizar el exceso de 'equipaje'. No sabemos si consiguió llegar a su destino sin ser cazado por algún agente, pero de haberlo logrado podemos imaginar el suspiro de alivio de este individuo, que se libró de una sanción probablemente más cuantiosa que el valor de lo que transportaba.

El runrún: Los onubenses se acuerdan de la Huelva-Cádiz

Representando El Quijote como modo de protesta. Dice la teoría de la comunicación más básica que llamar la atención es el modo más inteligente de que un mensaje tenga al otro lado muchos receptores. Hay formas y formas, unas mejores y otras peores, más contundentes, inteligentes, humorísticas, irónicas o burdas. En el IES Fuente Juncal de Aljaraque han optado por la originalidad y un clásico como 'El Quijote' `para denunciar a través de una representación teatral la masificación que sufre el centro desde hace tiempo. De este modo, este viernes, el centro, que a principios de este mes fue galardonado con el Primer Premio que la Junta de Andalucía otorga cada año a centros con buenas prácticas docentes para el fomento de la lectura, va a usar este arma. La comunidad educativa del centro se manifiesta a las puertas del centro apoyando la convocatoria que el AMPA realiza. Encontrará a un un Don Quijote  y una Sancha Panza muy especiales, que harán ver lo insostenible de su situación. En una convocatoria detalla que sufren ratios excesivamente altas, espacios e infraestructuras obsoletas y no adecuados, así como una falta de espacio y materiales  para especialidades y materias específicas. En estas condiciones, reina la inseguridad sanitaria frente al covid-19. La situación sólo hace agravarse cada curso, pues somos ya cerca de 1000 personas entrando y saliendo del centro diariamente en un centro planificado para menos de 500 alumnos y alumnas. No queremos dar detalles de lo que ocurrirá en el centro, pero desde luego merecerá la pena y hay que aplaudir el esfuerzo por no perder las formas y demostrar categoría para reclamar soluciones.  Que se les escuche. 

El runrún: Los onubenses se acuerdan de la Huelva-Cádiz
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia