CONFIDENCIAL
El runrún: La pregunta de 'Ahora Caigo' que no gustó en Huelva
Seguro que conocen el programa de Antena 3 'Ahora Caigo', en el que no responder bien a una pregunta significa caer por una agujero negro, momento en el que acaba el concurso para el participante.



El regalo de Pepe Bacedoni. Anda estos días el veterano artista y diseñador José Bacedoni visitando a las muchas amistades que ha ido forjando a lo largo de los años en las redacciones de los diarios onubenses. También hemos tenido nosotros el placer de recibirlo en huelva24.com, donde periódicamente publicamos algunas de sus ‘estampas de Huelva’, la colección de plumillas con la que recorre buena parte de la Huelva monumental, casi siempre con el legado colombino como fuente de inspiración. Precisamente, en esta ocasión, ha querido Pepe Bacedoni obsequiarnos con algunas de estas obras presentadas de forma especial, en una pequeña carpeta ilustrada con el monasterio franciscano de La Rábida que contiene a su vez los dibujos que considera más representativos de su colección. Aquí plasma con la minuciosidad que le caracteriza el muelle de la compañía Riotinto, el monumento de la Punta del Sebo, la Universidad de La Rábida, la iglesia de San Jorge de Palos, la Casa Colón o el Barrio Obrero. Pero no consideró completo el artista este pequeño porfolio sin el texto que la recordada alcaldesa de la localidad palema, Pilar Pulgar, le dedicara en el año del quinto centenario del Descubrimiento, unas palabras que hacen justicia al personaje y que reproducimos a continuación:José Bacedoni Bravo o Pepe Bacedoni como cariñosamente le llamamos, reúne en su persona lo castizo de su nombre y lo italianizante de su apellido. Pepe es aquí y allá. Es ahora y siempre. Es andaluz y universal, es callado y locuaz, es introvertido y alegre, es técnico y artista, es sosegado y ejecutivo, es sencillo y grande. Pero es más humano que otra cosa. Para el V Centenario del Descubrimiento, para el V Centenario de Palos de la Frontera, le encargamos ‘el logotipo’. Lo interpretó y ejecutó como nadie. Puso todos los detalles, los de siempre y los de ahora, los de aquí y los de allá. El logotipo es admirado en todas partes, en los cinco continentes, es trasmitido por la ilusión y espíritu colombino de los radioaficionados ‘URE’. Su ‘logotipo’ en artísticos y alegres azulejos andaluces, está en Santa Fe de la Vega de Granada, la de la epopeya y la de las Capitulaciones; y también mira al Puerto de Bayona la Real, la que recibió alborozada a la Carabela ‘Pinta’, la primera en llegar y regresar, la Descubridora, la de Palos, la que traería la Buena Nueva de la Fe en el más allá. Pepe Bacedoni es un hombre de fe, en la amistad, en el trabajo y en el ancho mundo.
José Bacedoni Bravo o Pepe Bacedoni como cariñosamente le llamamos, reúne en su persona lo castizo de su nombre y lo italianizante de su apellido. Pepe es aquí y allá. Es ahora y siempre. Es andaluz y universal, es callado y locuaz, es introvertido y alegre, es técnico y artista, es sosegado y ejecutivo, es sencillo y grande. Pero es más humano que otra cosa. Para el V Centenario del Descubrimiento, para el V Centenario de Palos de la Frontera, le encargamos ‘el logotipo’. Lo interpretó y ejecutó como nadie. Puso todos los detalles, los de siempre y los de ahora, los de aquí y los de allá. El logotipo es admirado en todas partes, en los cinco continentes, es trasmitido por la ilusión y espíritu colombino de los radioaficionados ‘URE’. Su ‘logotipo’ en artísticos y alegres azulejos andaluces, está en Santa Fe de la Vega de Granada, la de la epopeya y la de las Capitulaciones; y también mira al Puerto de Bayona la Real, la que recibió alborozada a la Carabela ‘Pinta’, la primera en llegar y regresar, la Descubridora, la de Palos, la que traería la Buena Nueva de la Fe en el más allá. Pepe Bacedoni es un hombre de fe, en la amistad, en el trabajo y en el ancho mundo.