CONFIDENCIAL

El runrún: El coche patrulla desubicado

Que en la Policía Local del Almonte hay mal rollo entre agentes y superiores y algunos concejales no debe sorprender a nadie que eche un vistazo de vez en cuando a la página de Facebook Plataforma de Policías Locales de Almonte.

El runrún: El coche patrulla desubicado

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: El coche patrulla desubicado

Trampa callejera en Urbasur. Si hay algo que tienen en común muchos núcleos costeros de la provincia eminentemente turísticos, es la sensación de no tener los mismos derechos que el resto de residentes del municipio. En El Portil, en Matalascañas o en Mazagón, por ejemplo, hay movimientos vecinales promovidos por quienes viven allí la mayor parte del año exigiendo a sus ayuntamientos que, dado que allí se pagan los mismos impuestos que en el resto de la localidad, deberían igualmente recibir las mismas contraprestaciones en forma de servicios públicos, como recogida de basura, alumbrado público o algo tan elemental como es el mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento, por ejemplo. La explicación parece estar en el hecho de que la mayoría de viviendas sean segundas residencias y de que sus propietarios voten en otros municipios y por lo tanto no pueden castigar en las urnas al responsable de este abandono. Una dejadez que no solo hace más incómoda la vida a estos vecinos, sino que en determinados casos los pone literalmente en peligro. Que se lo digan si no aquien tuvo la mala pata de toparse en Urbasur con esta peligrosa trampa en plena vía pública: una arqueta con la tapa rota en la que cualquier peatón podría caer e incluso sufrir lesiones graves. Y eso fue, al parecer, lo que ocurrió hace un par de días por culpa de la falta de mantenimiento en esta urbanización, como denuncia un tuitero indignado tras ver a una señora pagar las consecuencias del abandono municipal. Al menos tuvo la precaución de denunciar a través de esta red social al Ayuntamiento de Isla Cristina que, aunque tarde, al menos sí está a tiempo de evitar futuros accidentes. 

El runrún: El coche patrulla desubicado

 En este espacio, además de dar difusión a diferentes actuaciones policiales, se airean algunas veces trapos sucios que indignan mucho a sus responsables. La última polémica ha venido con la imagen de un coche patrulla fotografiado fuera del término municipal de Almonte, en Huelva capital. Coche patrulla usado de forma particular en el Hospital Costa de la Luz. Únicamente la Jefatura puede conocer quién lo usó y para qué, decía en su publicación la Plataforma, que denunciaba de este modo el presunto mal uso del vehículo, fuera de su jurisdicción, y supuestamente usado para un uso particular y no para realizar labores policiales precisamente. Cuando lo decían, algo saben, pero prefirieron no concretar y dejar que 'la pillada' cumpliera su función y cada uno pensara lo que quisiera. Con la información adecuada, los del entorno seguro que hilan rápido de quién se trata. Pero no quedaba ahí la situación y al margen de lo ocurrido con el coche patrulla desubicado, desde la Plataforma denunciaban que la Jefatura de la Policía Local, que llaman Corralón, puso especial empeño en evitar que la Policía Local de Almonte estuviese representada en una misa, en la que se iba a hacer entrega de material de primera necesidad para los más necesitados donados por los Policías. Presiones, llamadas telefónicas, WhatsApps, prohibición de los que se encontraban de servicio de asistir a la misa, movimientos de patrullas (ordenaron dejar el pueblo esa mañana en servicios mínimos) y la prohibición del uso del uniforme de gala, se detalla en la publicación. Sin embargo, también se dice que se expiden autorizaciones para que determinados integrantes sí puedan usar uniformes de gala y se ausenten del puesto de trabajo para únicamente promoción personal a través de asociaciones particulares en viajecitos a otro países, platós de televisión o concursos cuponeros.  Pero al final, le pese a quien le pese, como dicen, se celebró esa misa con la Hermandad Matriz de Almonte y muy a pesar de los palos colocados en las ruedas por parte de la Jefatura. No dudan en acusar de intentar destruir, desinflar o desmerecer unos actos tan conmemorables, por lo que creen que no se merece el respeto de sus componentes. Como sentencia aseguran: preferimos seguir pisando el asfalto a la moqueta. Eso es lo que realmente nos diferencia: vuestra cobardía y nuestra entereza. Algo nos dice que el mal rollo continuará. Trampa callejera en Urbasur. Si hay algo que tienen en común muchos núcleos costeros de la provincia eminentemente turísticos, es la sensación de no tener los mismos derechos que el resto de residentes del municipio. En El Portil, en Matalascañas o en Mazagón, por ejemplo, hay movimientos vecinales promovidos por quienes viven allí la mayor parte del año exigiendo a sus ayuntamientos que, dado que allí se pagan los mismos impuestos que en el resto de la localidad, deberían igualmente recibir las mismas contraprestaciones en forma de servicios públicos, como recogida de basura, alumbrado público o algo tan elemental como es el mantenimiento de las infraestructuras de saneamiento, por ejemplo. La explicación parece estar en el hecho de que la mayoría de viviendas sean segundas residencias y de que sus propietarios voten en otros municipios y por lo tanto no pueden castigar en las urnas al responsable de este abandono. Una dejadez que no solo hace más incómoda la vida a estos vecinos, sino que en determinados casos los pone literalmente en peligro. Que se lo digan si no aquien tuvo la mala pata de toparse en Urbasur con esta peligrosa trampa en plena vía pública: una arqueta con la tapa rota en la que cualquier peatón podría caer e incluso sufrir lesiones graves. Y eso fue, al parecer, lo que ocurrió hace un par de días por culpa de la falta de mantenimiento en esta urbanización, como denuncia un tuitero indignado tras ver a una señora pagar las consecuencias del abandono municipal. Al menos tuvo la precaución de denunciar a través de esta red social al Ayuntamiento de Isla Cristina que, aunque tarde, al menos sí está a tiempo de evitar futuros accidentes.  El adiós de Jesús García a los Maristas. El Colegio Colón de los Hermanos Maristas de Huelva ha despedido como se merece a uno de sus ilustres. Se trata de Jesús García, alumno, entrenador, profesor... y sin lugar a dudas una de las personas más emblemáticas del centro onubense en las últimas décadas. Parece mentira que hayan pasado 50 años desde que Jesús García pisase por primera vez territorio Marista, primero como alumno y después como entrenador y profesor. Hoy, a falta de unos días para su cumpleaños, ha impartido su última clase en la que siempre será  su casa.  Su sonrisa permanente,  la cordialidad y la preocupación por sus alumnos, así  como su espíritu solidario y su valentía a la hora de explorar nuevas formas de educar al estilo de Champagnat son su legado. ¡Gracias por tanto dado y te deseamos mucha felicidad en tu nueva etapa!... ¡Sé feliz!, ha señalado el Colegio Maristas en su perfil de la red social Facebook.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia