CONFIDENCIAL
El runrún: San Juan, en shock tras una trágica pérdida
Los vecinos y vecinas de San Juan del Puerto se encuentran totalmente conmocionados por el trágico suceso que ha golpeado a la localidad: la muerte súbita de un joven sanjuanero con apenas 15 años.


Se trata del joven Manuel Fernández, integrante de la Escuela Municipal de Fútbol y que ha fallecido de manera inesperada, según han confirmado fuentes municipales. El pueblo ha quedado totalmente conmocionado y en estos duros momentos se vuelca con la familia del chico, que se encuentra destrozada y a la que están haciendo llegar sus ánimos y condolencias. Vayan también desde aquí las nuestras. Desde la concejalía de Deportes indicaron en Facebook: queremos expresar nuestras condolencias por la muerte del joven Manuel Fernández, perteneciente a nuestra Escuela Municipal de Fútbol, después de su trágico fallecimiento. Nuestro más sentido pésame para sus familiares, compañeros y amigos. D.E.P. Carretera cortada, se pongan como se pongan. Que sí, que es un fastidio encontrarnos esa carretera que transitamos habitualmente cortada. Que a nadie le gusta tirar por el camino más largo ni desviarse, pero cuando el objetivo es una mejora que repercutirá en el bien común, eso es lo que toca: no hay otra. Algo así le ha venido a decir la Diputación Provincial al Ayuntamiento de La Zarza-Perrunal, que tras las quejas de vecinos y vecinas había trasladado a la institución el malestar causado por el anuncio de cierre de la carretera entre Calañas y El Cerro, la HU-5101, por obras. El corte de la vía deja a los habitantes de La Zarza sin salida directa, obligándoles a llegar hasta El Cerro para desde allí dar la vuelta. Las quejas se las pueden imaginar… Y pese a la intermediación del Ayuntamiento de la localidad, que se reunió con los técnicos de la Diputación “para ver las posibles soluciones”, lo cierto es que la única es tratar de acelerar los trabajos, que el organismo provincial mantiene alegando que son necesarios para evitar inundaciones en la carretera y la erosión de la vía de ferrocarril que discurre por la zona. La propuesta de ejecutar un paso a nivel para desviar la circulación ha sido descartada por inviable y, en cierto modo, desproporcionada teniendo en cuenta los trabajos que se van a llevar a cabo y su duración. Por eso, lo que se va a intentar es que duren menos de lo inicialmente previsto –tres semanas- para intentar que las molestias sean las menos posibles. Pero la carretera está cortada desde este lunes, se pongan como se pongan los vecinos… Una carretera siniestra. Todos los onubenses sabemos que nuestra privilegiada comarca serrana tiene un grave problema de comunicaciones por carretera. La autovía que debería atravesar Huelva de norte a sur parece haber quedado ya en el olvido de unos y otros y ni siquiera sirve ya como arma arrojadiza entre PP y PSOE, partidos que nunca se implicaron decididamente por esta infraestructura. Lamentablemente, además de lastrar económicamente el desarrollo de la provincia, impidiendo una mejor vertebración del territorio, estas carencias se reflejan también en los índices de siniestralidad de las carreteras. Y una vez más, tenemos que comprobar cómo una de ellas, la N-433, se aúpa a los primeros puestos del ranking de siniestralidad. Es la que atraviesa transversalmente la N-435 –otra con un negro historial– y que conecta localidades como Aracena, Cortegana o Aroche. Concretamente el tramo que va del kilómetro 113,8 al 127,5 es el séptimo en siniestralidad de una relación de nueve tramos ‘negros’ de la red viaria española. Así lo recoge el informe EuroRAP 2020, que ha localizado un total de 50 tramos de elevado riesgo para los conductores en las carreteras españolas y que, una vez más, deja en muy mal lugar a nuestra provincia.

Una carretera siniestra. Todos los onubenses sabemos que nuestra privilegiada comarca serrana tiene un grave problema de comunicaciones por carretera. La autovía que debería atravesar Huelva de norte a sur parece haber quedado ya en el olvido de unos y otros y ni siquiera sirve ya como arma arrojadiza entre PP y PSOE, partidos que nunca se implicaron decididamente por esta infraestructura. Lamentablemente, además de lastrar económicamente el desarrollo de la provincia, impidiendo una mejor vertebración del territorio, estas carencias se reflejan también en los índices de siniestralidad de las carreteras. Y una vez más, tenemos que comprobar cómo una de ellas, la N-433, se aúpa a los primeros puestos del ranking de siniestralidad. Es la que atraviesa transversalmente la N-435 –otra con un negro historial– y que conecta localidades como Aracena, Cortegana o Aroche. Concretamente el tramo que va del kilómetro 113,8 al 127,5 es el séptimo en siniestralidad de una relación de nueve tramos ‘negros’ de la red viaria española. Así lo recoge el informe EuroRAP 2020, que ha localizado un total de 50 tramos de elevado riesgo para los conductores en las carreteras españolas y que, una vez más, deja en muy mal lugar a nuestra provincia.

