CONFIDENCIAL
El runrún: Los viajes de novios en tiempos del Covid
Cuando pensamos en los negocios que han sufrido con más crudeza los efectos de la actual pandemia de Covid-19, enseguida nos acordamos del sector de la hostelería.



Un ex del Recre quiere una Huelva extremeña. Es una reivindicación histórica que lleva años circulando por las redes sociales para reavivarse y cuenta con no pocos adeptos. Esta sostiene que Huelva, en vez de ser andaluza, pase a ser la tercera provincia integrante de Extremadura, junto a Cáceres y Badajoz. Uno de los defensores de este movimiento es alguien que tiene algo de onubense y mucho de extremeño. No en vano militó en dos etapas en el Recreativo de Huelva y es natural de Monesterio (Badajoz), donde reside. Se trata del que fuera lateral derecho del Decano Edu Moya, que en sus redes sociales pregona los beneficios de la nueva comunidad extremeña. Sería maravilloso una comunidad autónoma Cáceres-Badajoz-Huelva. El potencial que tendría sería incalculable: Gastronomía, turismo, patrimonio, playas, montañas, marismas,....y mil y una cosas más!!, resaltó Moya, que continuando con su visión optimista señala que sabéis que Monesterio de Huelva estaría a 140 kilómetros, con una autovía con desvío en Santa Olalla, Minas de Riotinto, Trigueros, San Juan del Puerto y Huelva!!! 140 kilómetros en poco más de una hora en Huelva!!. Agregó: Esto si que sería maravilloso!! Dónde hay que firmar???¿Qué opinan mis amigos extremeños y onubenses?. Las respuestas en los comentarios iban en sintonía con lo expuesto. Un sueño precioso, sería genial, ganaríamos todos. Pero también hay quien decía que ya te digo yo que los onubenses prefieren ser andaluces, antes que extremeños. A esto Moya contestó que he vivido casi 4 años en Huelva y puedo decirte que con la mayoría que he hablado, verían genial esta unidad. Ahora bien, llevarla a cabo, no sé si sería sencillo pero el deseo es real. Mucho se ha escrito sobre el tema y bastante menos se ha traducido en realidad. Veremos cómo evoluciona este sueño para muchos, una utopía para otros.
Menos AVE y más mejoras en el Alvia. Principalmente a los políticos de nuestra capital (y también en menor medida de la provincia) se les llena la boca a la hora de hablar, cuando se acerca el periodo electoral, de la posible llegada del AVE a Huelva. Da la impresión de que lo único que quieren es conseguir un puñado de votos con la promesa que está por ver si alguna vez se hace realidad porque parece el cuento de nunca acabar. Y quizás nunca (o casi nunca) se han parado a pensar que habría que comenzar la casa por los cimientos y no por el tejado, es decir, que deberían preocuparse porque hubiera más conexiones diarias (y más rápidas) con Sevilla o con Madrid, y sobre todo que los trenes no estuvieran cada vez más desgastados y sufriendo constantes averías que logran que haya más de un enfado y múltiples quebraderos de cabeza a los pasajeros. A saber, en la última semana ha habido hasta tres trenes Alvia que han salido desde la capital de España hasta Huelva en su relación de la tarde y que han sufrido percances y, por lo tanto, retrasos sobre la hora prevista de llegada. El pasado viernes tuvo que parar debido a condiciones atmosféricas adversas y espera de composición, según informó Renfe, mientras que el martes y el miércoles lo hizo por una incidencia técnica. Ya es hora de que los políticos digan basta y afronten con entereza y seriedad este grave problema de comunicación e infraestructuras que tenemos desde hace ya demasiados años en nuestra tierra.
