CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Se atreverán los carnavaleros con un concurso online?

A pesar de salir en carnaval, los copleros de Huelva no se esconden tras ninguna máscara y menos aún para dar su opinión respecto a la iniciativa del certamen online. Hay tanta diversidad como papelillos sobre el escenario carnavalero de la ciudad.

El runrún: ¿Se atreverán los carnavaleros con un concurso online?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En primer momento parece que la iniciativa es atractiva y agrada, pero cuando se entra en un análisis profundo, los disidentes no tardan en salir. Muchos explican que, teniendo en cuenta lo incisivas que son las redes sociales, especialmente cuando hay anonimato de por medio, hacer un concurso en esta modalidad no va a traer nada bueno a los autores. De hecho, se ha llegado a oir que es un concurso pensado para estrellitas y artistas que quieren destacar en el ambiente colombino, y no para los autores más consagrados. ¿Y qué dicen los del fondo? Pues los percusionistas se quejan de que a ellos, si no destacan por su voz, se les deja de lado. Aun así ¿Quién está dispuesto a renunciar a premios tan suculentos? Porque, ojo, que son 6.000 euros a repartir. En fin, diversidad de opiniones tan variadas como disfraces podemos ver en estas fechas aunque, de momento, ninguno quiere atraverse a dar el primer paso... 

El runrún: ¿Se atreverán los carnavaleros con un concurso online?

¿Fichará el Recre en el mercado invernal? Pues esa es la intención. Aunque a este punto y hora el Recre tiene suspendidos los derechos federativos por las denuncias ante la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) de Alberto Monteagudo y Rubén Cruz por impagos de la pasada temporada, el caso es que la propiedad del Decano, es decir, el Ayuntamiento de Huelva, está agilizando los trámites para resolver el problema durante esta semana. Algo que no es nuevo, ya que le ha pasado al club albiazul en otras ocasiones durante los mercados invernales y acabado solucionándolo sobre la bocina para poder reforzar la plantilla. El plazo para fichar en Segunda B concluirá el próximo lunes día 1 de febrero a las 23.59 horas y el Recre busca un par de refuerzos, para lo cual necesitará lógicamente el apoyo económico del Ayuntamiento, que volverá a aprobar próximamente en acuerdo plenario destinar una partida monetaria para que el Decano siga solventando sus deudas con Hacienda, Seguridad Social, futbolistas y resto de acreedores. Claudio Barragán utilizó a 24 futbolistas en diez jornadas de liga, por lo que la plantilla es bastante amplia. Su sustituto, Antonio Calle, la conoce sobradamente de ver entrenamientos y partidos del primer equipo, y además tendrá esta semana y el partido del domingo ante el filial de Las Palmas Atlético para decidir, junto al secretario técnico, Juan Antonio Zamora, y el presidente, Manolo Zambrano, el par de retoques que es necesario hacer de cara al último tramo de la fase regular y a la posterior de clasificación para luchar por el ascenso, por jugar la liga PRO o por eludir el descenso. Las prioridades son las de un lateral polivalente y un mediocentro de corte defensivo, si bien no descartan que llegue alguien más en alguna otra demarcación siempre y cuando se cumpla aquello del 'mirlo blanco'. Algo 'bueno, bonito y barato' y posiblemente en forma de cesión de equipos de superior categoría, ya que el Decano no anda sobrado en el apartado económico sino todo lo contrario. El Recre tiene ocupadas las 16 fichas de jugadores profesionales, por lo que si quiere fichar a alguien mayor de 23 años tendrá que negociar antes alguna baja durante esta semana. Y también tiene otras dos libres de menores de 23 años, por lo que ahí no habría ningún problema para que llegaran futbolistas siempre y cuando la propiedad solucione el tema de las denuncias en la AFE. Con Barragán futbolistas como Alberto Quiles, Luis Madrigal, Víctor Barroso o Sillero estaban en la rampa de salida, pero ahora con Antonio Calle es una incógnita saber quién podría salir ya que en teoría todos parten de cero y con las mismas posibilidades. Y de otro lado, y siguiendo con lo burocrático, también esta semana será clave para tratar de arreglar el finiquito con Claudio Barragán y poder inscribir a Antonio Calle para que se siente en el banquillo en Las Palmas y no se repitan ridículos anteriores como los de la época en la que se veía a Juan Manuel Pavón dirigiendo al conjunto onubense desde la grada.

Micrófonos 'calientes' en el pleno de Cartaya. El Grupo Municipal de Independientes por Cartaya apunta que lleva algunas semanas con la boca tapada, y no precisamente por el uso de mascarillas. Tras acusar a la alcaldesa del municipio de una conducta totalitaria y de falta de transparencia, el grupo ha abandonado la última sesión del pleno telemático. Al parecer, la alcaldesa del municipio, Pepa Bayo, silenció el micrófono de los participantes del pleno, que no toleraron que la alcaldesa les amordazara, por muy senadora socialista que sea. El caso es que, según denunciaron, la regidora redujo drásticamente el tiempo disponible para las intervenciones sin consenso previo y cuando desde las filas independientes intentaron cantarle las cuarenta, se encontraron con que a las primeras de cambio les cortó el micro. Si en un salón de plenos ocurre algo así, aún hay lugar para el desahogo, pues tu interlocutor y el resto de participantes te sigue escuchando aunque no quieran. Sin embargo, en una reunión telemática, la sensación es bastante más frustrante para el que no disfruta del poder de dar y quitar la palabra, una atribución que debe desempeñarse, a la vista está, con mucho tacto.   

El runrún: ¿Se atreverán los carnavaleros con un concurso online?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia