CONFIDENCIAL

El runrún: Aracena, capital turística en pandemia

Si por algo se ha caracterizado el pasado año 2020 desde el punto de vista turístico, aparte de por el desplome de las cifras de negocio del sector, ha sido por la huida de destinos masificados para no tentar a la suerte en plena pandemia de coronavirus.

El runrún: Aracena, capital turística en pandemia

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta circunstancia, que todo parece indicar volverá a replicarse en el presente 2021, ha hecho ganar protagonismo al turismo de interior, ese que deja de lado las capitales y los enclaves costeros hasta ahora más demandados. Pero, concretando, ¿cuáles son las preferencias de los viajeros en tiempo de coronavirus?

El runrún: Aracena, capital turística en pandemia

Eso ha tratado de responder Musement, una plataforma digital especializada en la reserva de actividades turísticas, al plasmar en un mapa los 50 pueblos más populares –por volumen de búsquedas en Google– de cada una de las provincias españolas. Eso sí, siempre que no superen los 20.000 habitantes. La cabra, en este caso, no sólo tira al monte; también a la playa, y son pequeñas localidades costeras como Peñíscola (Castellón), Cadaqués (Gerona) Llanes (Asturias) o Cambados (Pontevedra), las que demuestran tener un gran tirón para el viajero. En esta liga del turismo ‘desmasificado’, Huelva también tiene mucho que decir a la vista del municipio que nos representa, Aracena, una localidad con atractivos monumentales, naturales, culturales y gastronómicos que justifican su proclamación como capital ‘alternativa’ de la provincia, al menos en lo que a turismo rural se refiere.

El runrún: Aracena, capital turística en pandemia

Esta circunstancia, que todo parece indicar volverá a replicarse en el presente 2021, ha hecho ganar protagonismo al turismo de interior, ese que deja de lado las capitales y los enclaves costeros hasta ahora más demandados. Pero, concretando, ¿cuáles son las preferencias de los viajeros en tiempo de coronavirus?  Eso ha tratado de responder Musement, una plataforma digital especializada en la reserva de actividades turísticas, al plasmar en un mapa los 50 pueblos más populares –por volumen de búsquedas en Google– de cada una de las provincias españolas. Eso sí, siempre que no superen los 20.000 habitantes. La cabra, en este caso, no sólo tira al monte; también a la playa, y son pequeñas localidades costeras como Peñíscola (Castellón), Cadaqués (Gerona) Llanes (Asturias) o Cambados (Pontevedra), las que demuestran tener un gran tirón para el viajero. En esta liga del turismo ‘desmasificado’, Huelva también tiene mucho que decir a la vista del municipio que nos representa, Aracena, una localidad con atractivos monumentales, naturales, culturales y gastronómicos que justifican su proclamación como capital ‘alternativa’ de la provincia, al menos en lo que a turismo rural se refiere. El mercado ‘provisional’ de San Sebastián, sin bar. Solo hay que darse una vuelta por los alrededores del mercado de San Sebastián cualquier sábado para darse cuenta de lo que echarán de menos los onubenses su bar durante el tiempo que duren los trabajos de arreglo. Siempre hasta la bola, con esas mesas en las que da el solecito que tanto se agradece en invierno, cerveza bien fría y una amplia carta de tapas caseras. No es de extrañar el éxito del establecimiento que, sin embargo, no se trasladará junto a los detallistas a la zona que les están habilitando para que puedan mantener su actividad mientras se procede al arreglo del mercado. La competencia de otros bares en esta nueva zona y el hecho de no poder contar con un espacio como el que disfruta ahora han hecho que el propietario descarte la posibilidad de instalarse en esta ubicación provisional, mientras que la actual tiene que cerrarla sí o sí. La intención es seguir currando en este tiempo donde sea, así que sus fans tendrán que seguirle la pista. Homenaje artístico a la usura. El arte del delirio es muy prolífico y cualquier maravilloso disparate puede asaltar la calle y las resdes en el momento más insospechado. Como entidad en posesión de este capital en monopolio, el ColectivoPacoPérez, que ya sabemos que hacen lo que no hace nadie. Ahora van a por los coches. Vigila el tuyo y date por afortunado o afortunada si das con su última ocurrencia creativa. En esta línea, han ideado un homenaje artístico a la usura. Este jueves ha lanzado la serie 'Compramos su vehículo. El Aprovechado es una figura clave de la Tribu Empeoradora. En su blog explican que el Aprovechado es una figura clave de la Tribu Empeoradora. El Colectivopacopérez homenajea a las empresas de usura que compran tu coche por menos de lo que vale aprovechándose de tu situación. Tirada de 20 ejemplares sobre papel Canson 90 gr. Colocados sobre vehículos. Serie firmada y no numerada. En uno de los ejemplares se puede leer Compramos bigotes enteros Caídos o elevados, con o sin canas, lisos o rizados. Tramitamos cambio de dueño antes de retirar. Gestoría propia, junto con un número de contacto y el horario de atención. 

El runrún: Aracena, capital turística en pandemia
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia