CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Quién quiere sentarse en el 'trono' del Recre? 

Está la cosa muy pero que muy peliaguda en el Recre. La desidia, dejadez y hartazgo son los denominadores comunes entre un amplio sector de la afición visto el desencanto que provoca el Decano a nivel deportivo, institucional y económico en los últimos tiempos.

El runrún: ¿Quién quiere sentarse en el 'trono' del Recre? 

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: ¿Quién quiere sentarse en el 'trono' del Recre? 

 Eso sí, una cosa no quita la otra y a los recreativistas les está doliendo, y mucho, ver cómo sus jugadores están arrastrando esta temporada el escudo en Segunda B. Este martes ha habido varios aficionados mostrando su inquietud y preocupación con carteles a las puertas del Ayuntamiento. Y, por ejemplo, también para el domingo, dos horas antes del encuentro frente al San Fernando, se están organizando quedadas en los aparcamientos del Nuevo Colombino para 'animar' al equipo albiazul en tan importante encuentro para intentar que lo saquen adelante y tomar aire en la clasificación. La ha convocado el grupo 'Jartibles del Decano' a través de las redes sociales, que señala que acudan todos al campo, con tu camiseta, bufanda, distancia de seguridad y mascarillas. Seguramente los jugadores y responsables del club albiazul en parte están agradeciendo la situación actual de pandemia, ya que, de no existir, los pitos, pañoladas y gritos contra el palco y los futbolistas estarían siendo tremendos esta campaña. Y habría que pensar igualmente que, de haber público, las instalaciones del Nuevo Colombino tendrían un aspecto bastante más más digno y decente que en la actualidad. Porque, por ejemplo, da pena, tristeza y asco acercarse a los aseos del estadio. Mugre, suciedad y absoluta falta de higiena y limpieza. Una imagen impropia del Decano del fútbol español, que pese a estar en situación límite y asfixiado por las deudas tiene previsto acometer en breve una remodelación en su consejo de administración que seguramente conllevará más gastos económicos. El Ayuntamiento de Huelva, dueño del club, debe agarrar de una vez por todas el toro por los cuernos y arreglar el actual desastre que existe a todos los niveles. El joven e ilustre juez al que el 23F pilló en Huelva. Ha sido uno de los jueces más mediáticos de los últimos tiempos, pero antes de hacerse ‘famoso’ y aterrizar en la Audiencia Nacional, dio sus primeros pasos en la judicatura en Huelva. Lo hizo, concretamente, en Valverde del Camino. ¿Que de quién hablamos? Pues de un joven Baltasar Garzón al que, con apenas 25 años, el intento de Golpe de Estado del 23F le pilló estrenándose como juez por estos lares. Lo ha recordado él mismo estos días en la tribuna que firma en InfoLibre, y en la que ha relatado cómo pensó entonces que su carrera, esa que acababa de comenzar, iba a tener poco recorrido. “Durante esa tarde, noche y madrugada, seguí con atención los acontecimientos, sin perder de vista los movimientos del cuartel de la Guardia Civil. Recuerdo que pensé en lo caprichoso que era el destino. ¡Tanto esfuerzo para llegar a ser juez y apenas iba a durar diez días en el cargo! Tenía claro que si triunfaba el golpe no me quedaría a administrar justicia en una dictadura. Pensé que me tocaría instruir causas bajo el código de justicia militar y con posibles penas de muerte y tomé la decisión de trasladarme a Portugal. Desde allí actuaría. Lo comenté en casa y no se habló más”, recuerda Garzón, que llegó a llamar al cuartel de la Guardia Civil de Valverde para preguntar cómo estaba la situación, además de coordinarse durante toda la jornada con los jueces de la provincia. Por suerte, para él y para el país, el golpe no triunfó. La democracia siguió su curso, y también lo hizo su carrera hasta 2012, cuando fue expulsado de la judicatura tras ser condenado por prevaricación. Si tienes esto en la despensa, tíralo. Ojo con lo que tienes guardado en la despensa, porque igual tienes que tirarlo. Se ha decretado una alerta por falta de garantías sanitarias en productos de bollería. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha sido informada por la comunidad autónoma de Extremadura a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de que un establecimiento cerrado temporalmente por las autoridades sanitarias debido a deficientes condiciones higiénico sanitarias ha elaborado y comercializado varios productos de bollería y pastelería. Se trata de Dulce Extremadura SL, que comercializa productos de bollería y pastelería con diferentes marcas. Es por ello que desde las autoridades “se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra”. Los productos de bollería afectados son varios, como nidos de chocolate, lenguas de gato, bizcochos caseros, miguelitos de crema, entre otros, comercializados con marcas como Haas Diet, Vitadulce Diet y Patisserie Dulex. Estos productos han sido distribuidos en todo el territorio nacional. Las autoridades competentes continúan las investigaciones sobre los productos afectados y la retirada de los mismos.

El runrún: ¿Quién quiere sentarse en el 'trono' del Recre? 
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia