CONFIDENCIAL
El runrún: La ‘promo’ onubense que lo triunfa en redes
La polémica desatada por el video institucional de la Junta de Andalucía para conmemorar el 28F ha tenido como contrapeso la aclamación en las redes de otro realizado con el mismo motivo pero 'made in Huelva'.

Tras la polémica desatada por el video institucional de la Junta de Andalucía para conmemorar el 28F, criticado por no tener acento andaluz ni mostrar todas las imágenes reales de rincones de la comunidad –además de por el pellizco que ha supuesto para las arcas públicas, claro-, es un gusto ver cómo las redes aplauden de forma generalizado otro realizado con el mismo motivo –la celebración del Día de Andalucía- y que encima lleva sello onubense. Se trata del spot lanzado por la cadena de Supermercados El Jamón –empresa lepera-, que ha elegido una original manera para felicitar a los andaluces y andaluzas. Así, lo ha hecho con esas palabras y expresiones que a nosotros nos suenan tanto, esas que forman parten de nuestro vocabulario habitual, pero que muchas veces tenemos que explicar más allá de nuestras fronteras. ‘No ni ná’, ‘me da coraje’, ‘anca’, trochería, apalancao, babucha,… son alguno de los términos elegidos para demostrar que nos sentimos “orgullosamente andaluces” en un vídeo que, al contrario que el institucional, ha recibido el aplauso generalizado. ¿El Frente Onuba en el Recre-San Fernando? Si Huelva baja este jueves nuevamente en sus cifras de nivel de alerta por el Covid-19, habría opciones de que hubiera algo de público en las gradas del Nuevo Colombino para el partido Recre-San Fernando del domingo. En cualquier caso, es una posibilidad difícil, y además, si entraran 400 u 800 personas sería por riguroso orden dentro de la antigüedad de los socios, como se hizo en los primeros encuentros ligueros de la temporada. Eso sí, debido a la delicada situación deportiva por la que atraviesa el Decano, en puestos de luchar por evitar el descenso a Tercera División, esta semana varios colectivos albiazules se están movilizando. Las peñas y el Trust han solicitado al Ayuntamiento de Huelva, dueño del club, que coja el toro por los cuernos y haga cambios encaminados a solucionar los actuales problemas deportivos, económicos e institucionales del Decano. Y varios aficionados, a través de las redes sociales, han convocado quedadas de ánimo y protesta durante estos días. Una de las iniciativas que a buen seguro se verá más respaldada en cuanto a la afluencia de gente es la que va a llevar a cabo el colectivo Frente Onuba, que ha citado a sus incondicionales a las 15.00 horas del domingo en los aparcamientos del Nuevo Colombino,es decir, dos horas antes de que se inicio el choque Recre-San Fernando. '¡Si no quieres que muera, acude. Gran quedada!', es el slogan y grito de guerra y de SOS. Y ante todo aseguran que respetarán las medidas de seguridad y prevención por la situación de la pandemia sanitaria del Covid-19. Apagón televisivo en los plenos. No suele gozar de audiencias espectaculares y como producto televisivo, para qué nos vamos a engañar... deja mucho que desear. Sin embargo, su emisión habla muy bien de los ayuntamientos en términos de transparencia. Hablamos de los plenos municipales, la reunión del órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno local, donde se debaten las cuestiones, grandes y pequeñas, que afectan al municipio, y donde se toman las decisiones que afectan al día a día de todo hijo de vecino. El de la capital, por ejemplo, se ha venido ofreciendo mensualmente en la televisión local dependiente del Ayuntamiento, Huelva TV. Su retransmisión en directo fue una iniciativa del equipo de gobierno socialista al llegar al poder, ya que el ejecutivo encabezado por Pedro Rodríguez nunca consideró necesario abrir esta ‘ventana’ a los onubenses. Pero llegó la pandemia, con sus plenos telemáticos, y con ellos un apagón televisivo que a muchos ciudadanos les estará costando entender, ya que las atribuciones de este órgano municipal siguen siendo las mismas y las decisiones que se toman en ellos, tan importantes o más que antes debido a la situación de crisis que vivimos. Y ya que no debe haber ningún inconveniente técnico que impida la retransmisión de este tipo de plenos, nos preguntamos si detrás de esta decisión no habrá cierto rechazo de los concejales y concejalas a ‘meter’ a los onubenses en sus casas, que es desde donde los ediles a veces se conectan para participar en el pleno. Además, en muchos casos, sin prestar la misma atención a su aspecto que si acudieran al salón de plenos. De hecho, son incontables las anécdotas que durante estos meses han protagonizado alcaldes y concejales de toda España por la falta de experiencia en estas reuniones virtuales y quizá, precisamente para no meter la pata, en el Ayuntamiento de Huelva han preferido curarse en salud. Comprensible, puede ser, pero difícilmente justificable de cara al ciudadano.
¿El Frente Onuba en el Recre-San Fernando? Si Huelva baja este jueves nuevamente en sus cifras de nivel de alerta por el Covid-19, habría opciones de que hubiera algo de público en las gradas del Nuevo Colombino para el partido Recre-San Fernando del domingo. En cualquier caso, es una posibilidad difícil, y además, si entraran 400 u 800 personas sería por riguroso orden dentro de la antigüedad de los socios, como se hizo en los primeros encuentros ligueros de la temporada. Eso sí, debido a la delicada situación deportiva por la que atraviesa el Decano, en puestos de luchar por evitar el descenso a Tercera División, esta semana varios colectivos albiazules se están movilizando. Las peñas y el Trust han solicitado al Ayuntamiento de Huelva, dueño del club, que coja el toro por los cuernos y haga cambios encaminados a solucionar los actuales problemas deportivos, económicos e institucionales del Decano. Y varios aficionados, a través de las redes sociales, han convocado quedadas de ánimo y protesta durante estos días. Una de las iniciativas que a buen seguro se verá más respaldada en cuanto a la afluencia de gente es la que va a llevar a cabo el colectivo Frente Onuba, que ha citado a sus incondicionales a las 15.00 horas del domingo en los aparcamientos del Nuevo Colombino,es decir, dos horas antes de que se inicio el choque Recre-San Fernando. '¡Si no quieres que muera, acude. Gran quedada!', es el slogan y grito de guerra y de SOS. Y ante todo aseguran que respetarán las medidas de seguridad y prevención por la situación de la pandemia sanitaria del Covid-19.

Apagón televisivo en los plenos. No suele gozar de audiencias espectaculares y como producto televisivo, para qué nos vamos a engañar... deja mucho que desear. Sin embargo, su emisión habla muy bien de los ayuntamientos en términos de transparencia. Hablamos de los plenos municipales, la reunión del órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno local, donde se debaten las cuestiones, grandes y pequeñas, que afectan al municipio, y donde se toman las decisiones que afectan al día a día de todo hijo de vecino. El de la capital, por ejemplo, se ha venido ofreciendo mensualmente en la televisión local dependiente del Ayuntamiento, Huelva TV. Su retransmisión en directo fue una iniciativa del equipo de gobierno socialista al llegar al poder, ya que el ejecutivo encabezado por Pedro Rodríguez nunca consideró necesario abrir esta ‘ventana’ a los onubenses. Pero llegó la pandemia, con sus plenos telemáticos, y con ellos un apagón televisivo que a muchos ciudadanos les estará costando entender, ya que las atribuciones de este órgano municipal siguen siendo las mismas y las decisiones que se toman en ellos, tan importantes o más que antes debido a la situación de crisis que vivimos. Y ya que no debe haber ningún inconveniente técnico que impida la retransmisión de este tipo de plenos, nos preguntamos si detrás de esta decisión no habrá cierto rechazo de los concejales y concejalas a ‘meter’ a los onubenses en sus casas, que es desde donde los ediles a veces se conectan para participar en el pleno. Además, en muchos casos, sin prestar la misma atención a su aspecto que si acudieran al salón de plenos. De hecho, son incontables las anécdotas que durante estos meses han protagonizado alcaldes y concejales de toda España por la falta de experiencia en estas reuniones virtuales y quizá, precisamente para no meter la pata, en el Ayuntamiento de Huelva han preferido curarse en salud. Comprensible, puede ser, pero difícilmente justificable de cara al ciudadano.
