CONFIDENCIAL

El runrún: Pintadas de odio contra el 8-M

El pasado sábado, el Parque Moret sirvió de escenario para uno de los múltiples actos conmemorativos organizados con motivo del 8-M. En este caso era el colectivo feminista Mujeres 24h el que invitaba a la activista y diseñadora sevillana Cinthya Veneno a pintar un mural por la causa. Así lo hizo, eso sí, sin sospechar que su obra no tardaría ni tres días en sufrir la ira de los intolerantes.

El runrún: Pintadas de odio contra el 8-M

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este mismo martes confesaba a través de las redes sociales que estaba “en shock” al ver cómo su pintura reivindicativa era destrozada por unos vándalos, que remataron la faena dibujando (mal) una cruz gamada.   

Hace unos días estuve en Huelva realizando un mural con las compañeras de @mujeres24h con motivo del 8M. Hoy ha amanecido así. Parece ser que a muchos les molesta que exijamos nuestros derechos y que eso se haga público en el muro de sus ciudades. Podrán borrar los muros pero no borrarán nuestras ganas de conseguir lo que es nuestro por derecho. La lucha sigue, ahora y siempre. Si borráis el mural 500 veces, lo pintaremos 1000.

El runrún: Pintadas de odio contra el 8-M

Si esta fue su reacción, multitud fueron los comentarios condenando el ataque y solidarizándose con la autora. Por supuesto, entre ellos, los del colectivo Mujeres 24h, que ya han anunciado su intención de restaurarlo:

El mural que junto a Cynthia Veneno pintamos el sábado pasado ha sido víctima del odio de unos pocos. Pero esta misoginia nos carga aún más, si cabe, de argumentos para seguir adelante reivindicando nuestros plenos derechos, trabajando para conseguir el lugar en el mundo que nos merecemos y sirviendo de altavoz de las compañeras sin voz. 

Frente a vuestro odio, nuestra alegría.

Frente a vuestra crueldad, nuestra ternura revolucionaria. 

Frente a vuestra censura, nuestros altavoces sororos. 

Nos queréis silenciadas y sumisas, nos tendréis unidas bailando y cantando. 

Ni un paso atrás, compañeras.

Además, han lanzado la campaña #nosnostaparan y #muralfeminista “para inundar nuestros muros con el mural original de Cynthia Veneno que pintamos el pasado sábado y que hoy ha amanecido manchado de odio”. Incluso desde la localidad barcelonesa de Ripollet, el concejal de políticas LGTBI, Fran Sánchez, puso la anécdota lanzando desde las redes un consejo desde un punto de vista más pragmático, ya que en su localidad les ha ocurrido lo mismo con obras de la misma temática: aplicar a los futuros murales un tratamiento anti-graffiti, ya que “con un trapo y disolvente sale con facilidad”. 

Este mismo martes confesaba a través de las redes sociales que estaba “en shock” al ver cómo su pintura reivindicativa era destrozada por unos vándalos, que remataron la faena dibujando (mal) una cruz gamada.    Hace unos días estuve en Huelva realizando un mural con las compañeras de @mujeres24h con motivo del 8M. Hoy ha amanecido así. Parece ser que a muchos les molesta que exijamos nuestros derechos y que eso se haga público en el muro de sus ciudades. Podrán borrar los muros pero no borrarán nuestras ganas de conseguir lo que es nuestro por derecho. La lucha sigue, ahora y siempre. Si borráis el mural 500 veces, lo pintaremos 1000.  Si esta fue su reacción, multitud fueron los comentarios condenando el ataque y solidarizándose con la autora. Por supuesto, entre ellos, los del colectivo Mujeres 24h, que ya han anunciado su intención de restaurarlo: El mural que junto a Cynthia Veneno pintamos el sábado pasado ha sido víctima del odio de unos pocos. Pero esta misoginia nos carga aún más, si cabe, de argumentos para seguir adelante reivindicando nuestros plenos derechos, trabajando para conseguir el lugar en el mundo que nos merecemos y sirviendo de altavoz de las compañeras sin voz. Frente a vuestro odio, nuestra alegría.Frente a vuestra crueldad, nuestra ternura revolucionaria. Frente a vuestra censura, nuestros altavoces sororos. Nos queréis silenciadas y sumisas, nos tendréis unidas bailando y cantando. Ni un paso atrás, compañeras. Además, han lanzado la campaña #nosnostaparan y #muralfeminista “para inundar nuestros muros con el mural original de Cynthia Veneno que pintamos el pasado sábado y que hoy ha amanecido manchado de odio”. Incluso desde la localidad barcelonesa de Ripollet, el concejal de políticas LGTBI, Fran Sánchez, puso la anécdota lanzando desde las redes un consejo desde un punto de vista más pragmático, ya que en su localidad les ha ocurrido lo mismo con obras de la misma temática: aplicar a los futuros murales un tratamiento anti-graffiti, ya que “con un trapo y disolvente sale con facilidad”.  Las vacunas para los mayores de 80 años y los test de antígenos de los universitarios. La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado este martes de que va a paralizar la primera vacunación contra el Covid-19 entre la cohorte de edad mayor de 80 años al menos hasta la semana del 22 de marzo, y espera que toda la población de esa franja de edad cuente ya con la primera dosis administrada en la primera semana de abril. Jesús Aguirre ha pedido, por lo tanto, prudencia y paciencia porque tendremos que esperar a que nos lleguen más dosis de Pfizer o de Moderna para aplicarlas a ese grupo, algo que ocurrirá posiblemente la última semana de marzo y la primera de abril. En concreto, ha apuntado que la semana del 22 al 28 de marzo la Junta prevé administrar 52.000 segundas dosis a mayores de 80 años y llamar a unas 25.000 personas de esa franja de edad para aplicarles la primera. El titular andaluz de Salud calcula también que en la primera quincena de abril podremos llamar a la cohorte de 75 a 80 años para comenzar su vacunación, y luego dependerá del suministro de dosis. Por otra parte, también ha asegurado que en el Gobierno andaluz no se contempla realizar test de antígenos a los estudiantes universitarios para que tengan la posibilidad de regresar a sus domicilios paternos en la hipótesis de que se levante el cierre perimetral entre las provincias andaluzas durante la Semana Santa. El Lince de tinta. Cada año se producen multitud de noticias, y no siempre positivas, en torno al lince ibérico, una especie protegida y en la que se invierte mucho para que no desaparezca. Es el ‘rey mimado’ del espacio natural de Doñana y en atención a sus cualidades se acuñaron en su día expresiones como “es un lince”. Según el Diccionario de la Real Academia se define con ella a una persona “aguda y sagaz y, por lo tanto, avisada, astuta, prudente, que prevé y previene las cosas, sutil y perspicaz”. Quizás queriendo atribuirse todas estas capacidades alguien ha encontrado argumentos suficientes para tener un lince siempre como compañero, eso sí, de tinta. En la red social Instagram se puede comprobar el impresionante trabajo realizado por el tatuador José Maza, que ha causado sensación. Siguiendo con las expresiones, esa de “vista de lince” se refleja maravillosamente en esta creación, que tiene una mirada penetrante y vivaz como gran reclamo entre los rasgos del felino. ¿Se animarán más personas a llevar en la piel un lince?   

El runrún: Pintadas de odio contra el 8-M

El Lince de tinta. Cada año se producen multitud de noticias, y no siempre positivas, en torno al lince ibérico, una especie protegida y en la que se invierte mucho para que no desaparezca. Es el ‘rey mimado’ del espacio natural de Doñana y en atención a sus cualidades se acuñaron en su día expresiones como “es un lince”. Según el Diccionario de la Real Academia se define con ella a una persona “aguda y sagaz y, por lo tanto, avisada, astuta, prudente, que prevé y previene las cosas, sutil y perspicaz”. Quizás queriendo atribuirse todas estas capacidades alguien ha encontrado argumentos suficientes para tener un lince siempre como compañero, eso sí, de tinta. En la red social Instagram se puede comprobar el impresionante trabajo realizado por el tatuador José Maza, que ha causado sensación. Siguiendo con las expresiones, esa de “vista de lince” se refleja maravillosamente en esta creación, que tiene una mirada penetrante y vivaz como gran reclamo entre los rasgos del felino. ¿Se animarán más personas a llevar en la piel un lince?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia