CONFIDENCIAL
El runrún: Impuestazos sobre ruedas
Quien piense aquí en Huelva que las elecciones madrileñas únicamente nos afectan en tanto en cuanto están enrareciendo el clima político al radicalizarse el discurso de todos los partidos y no sólo el de los extremos, se equivoca.

Muy probablemente el próximo 4 de mayo, día de los comicios, se convierta en un punto de inflexión para cuestiones que no son puramente políticas, pues afectarán de forma directa al bolsillo de todos los españoles y no sólo a los de aquella comunidad. ¿Les suena esa musiquilla que desde hace algún tiempo venimos oyendo y que nos amenaza con subir el precio de los combustibles, especialmente del diésel, que se equiparará más pronto que tarde al de la gasolina? ¿O esa otra más reciente que incluso habla de convertir en carreteras de peaje –con precios más o menos simbólicos– autopistas o autovías como la A-49? En definitiva, eso tan viejo que es convertir a los coches en el cajero automático del Estado cuando se resiente la recaudación por otras vías, como está ocurriendo a causa de la pandemia. Y ha sido precisamente la crisis del coronavirus, en primer lugar, lo que está sirviendo de dique contención para este ‘atraco’ ligado al uso del vehículo. Las elecciones madrileñas, probablemente, están contribuyendo a retrasar estas subidas, ya que estratégicamente no conviene al Ejecutivo asumir estas medidas claramente impopulares. La deseada ‘vieja normalidad’ que irá llegando en los próximos meses gracias a las vacunas tendrá un efecto directo en la movilidad de la población y en la reactivación económica, lo que será aprovechado sin duda para pisar el acelerador –ya veremos hasta dónde– de la maquina recaudatoria. Por lo tanto, independientemente de nuestras simpatías políticas, lo que podemos asegurar es que tras esas elecciones que nos pillan un poco lejos, los onubenses, como el resto de españoles, llevamos las de perder.

Homenaje a los que sufrieron el ataque de un vendedor en la playa en Punta. El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Punta Umbría ha aprobado este martes por unanimidad que se inicien los trámites necesarios para solicitar el ingreso en la Orden del Mérito de la Policía Local de Andalucía en la categoría de Cruz con distintivo blanco para los agentes que, junto con el subinspector jefe Antonio Garrido, sufrieron el ataque de un vendedor de playa en el verano de 2019. Se trata de los profesionales Luis Nieto Hernández, José Antonio Rodríguez González, José Luis Morán Díaz, Jorge López Albarracín, Juan José Núñez González y Sergio Fernández Camacho. Y también se ha incluido una felicitación expresa del pleno a todos ellos y al propio subinspector jefe, así como a Antonio Cabello de Oropesa Méndez y Julio Javier Gómez Ropero, para que conste en sus expedientes personales por su labor en aquella operación. El propio Antonio Garrido ingresó recientemente ya en dicha Orden, a petición de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva. El suceso se produjo en agosto del año 2019 y causó una gran conmoción en la localidad puntaumbrieña, saliendo el vídeo y las fotografías de la agresión en multitud de redes sociales, con lo que la noticia se dio a conocer más allá de la geografía onubense. Mientras varios agentes confiscaban las bebidas de un vendedor ambulante en la playa de Punta, Antonio Garrido fue apuñalado con una navaja ante multitud de bañistas que contemplaron atemorizados la escena. El agresor, Fernando C. M., fue condenado a una pena de dos años de prisión por delitos de atentado contra la autoridad y lesiones leves. Pero la sentencia vio «circunstancias atenuantes de enajenación mental y de reparación del daño» y el agresor quedó finalmente en libertad. Y a los otros dos acusados en la grotesca y peligrosa escena se les suspendió también la pena con el condicionante de que no volvieran a cometer ningún tipo de delito.
