CONFIDENCIAL
El runrún: El 1 de Mayo de Vox en Huelva
Hace años, aunque se hizo más evidente tras la crisis del 2008, que los sindicatos tradicionales han dejado de tener la capacidad de convocatoria que disfrutaron desde la restauración de la democracia a finales de los setenta del pasado siglo.

No hay más que echar un vistazo a las últimas citas del Primero de Mayo en la capital, el día en el que las organizaciones obreras hacían una auténtica demostración de fuerza, para comprobar que UGT o CCOO, por citar sólo a los dos hegemónicos, no han conseguido adaptarse a los tiempos o bien no han desempeñado el papel que se esperaba de ellos y han perdido el apoyo activo de buena parte de la clase trabajadora. Es este desencanto, donde tanto tuvo que ver aquella profunda crisis y la que ahora vivimos por culpa de la pandemia, el que inteligentemente ha decido aprovechar Vox para hacer llegar su mensaje donde antes no llegaba, a la clase obrera, un colectivo que hasta hace poco parecía impermeable a los postulados lanzados desde un partido derechista. Hoy Vox ya no esconde esa estrategia, como podemos ver en la campaña madrileña, con el partido de Abascal batiéndose el cobre en barrios populares como Vallecas, donde se presentan como la salvación del proletariado. Y el mensaje cala: en las últimas elecciones generales, Vox fue la tercera fuerza en el barrio, logrando el triple de votos que un partido netamente de izquierdas como Más Madrid. El sábado, 1 de Mayo, el día ‘sagrado’ del sindicalismo, podremos ver en Huelva un nuevo indicio de esta hoja de ruta. Para ese día, Vox ha convocado para las 10.30 horas en la plaza de las Monjas una concentración junto al sindicato Solidaridad –su sindicato, presentado en junio del año pasado por el propio Abascal–, donde se leerá un manifiesto “en defensa de los trabajadores de España”, un acto que se repetirá en todas las capitales de provincia del país. El blanco de su crítica serán los sindicatos tradicionales, preocupados por mantener sus privilegios y no por hacer frente a un Gobierno que ha abandonado a los trabajadores y autónomos en medio de una crisis en la que se les ha prohibido trabajar y no se ha respetado el principio de que todo empleo es esencial porque lleva un salario a los hogares. No coincidirán las dos concentraciones, ya que la de UGT y CCOO está programada a las 12 del mediodía y a ella están llamados únicamente alrededor de un centenar de delegados sindicales. Será interesante, no obstante, comprobar los apoyos que podría tener en Huelva Solidaridad, el sindicato de Vox.


Abuelos de cine. Nuestros mayores han soportado el confinamiento y las restricciones de la pandemia con una valentía digna de alabanza y admiración, un sacrificio impuesto por el Covid que ha sido aún mayor con los abuelos que viven en residencias, a los que el virus ha mantenido apartados de sus familias durante meses. Más de un año después, empiezan a respirar con más tranquilidad y a retomar, poco a poco, su vida anterior a esta crisis sanitaria gracias a la vacuna. Holea y Artesiete, conocedores de la situación, han querido tener un gesto para con nuestros mayores y quieren apoyarlos en sus primeras salidas, ya inmunizados, llevándolos al cine. Por las salas del centro Holea van a pasar más de un centenar de mayores – que han recibido la pauta de vacunación completa- de las residencias de La Orden, Mayores Orpea de Aljaraque y Santa María de Journet de Huelva. La película elegida para la vuelta al cine de los mayores es ‘Campeones’ de Javier Fesser, una lección de empuje por la vida. Ahora, abuelos, toca disfrutar.
