CONFIDENCIAL

El runrún: La revolución del desayuno con sello onubense

Durante el año y pico de pandemia que nos ha tocado vivir lo más común es encontrar a nuestro alrededor un sentimiento de frustración, de impotencia y resignación de quienes no son capaces de sobreponerse a la crisis que traído de la mano el coronavirus.

El runrún: La revolución del desayuno con sello onubense

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pero también encontramos el caso contrario. Y no, no se preocupen que no pretendemos ‘venderle’ el manido consejo de intentar convertir en una oportunidad el actual contexto económico. Sólo contarles que en Huelva seguimos encontrando quienes aguzan el ingenio buscando soluciones a nuevos problemas planteados con la epidemia. Uno de ellos es Francisco González de Dios, Paco de Dios, un hombre polifacético que además de fundar varias radios y televisiones locales, grabar discos y crear centenares de obras pictóricas, también es inventor. Entre sus ya numerosas patentes ha compartido con nosotros la más reciente, destinada a acabar con un ritual tan cotidiano como el de extender la mantequilla sobre la tostada. Su propuesta hace innecesaria la cubertería –y su posterior limpieza– y nos libra igualmente del engorro de extender el producto en la rebanada de pan. De hecho, nada ni nadie toca la mantequilla desde que sale de fábrica, lo cual es una garantía en los tiempos que corren. La idea consiste en presentarla en un formato que nos recuerda al de el queso en lonchas, sólo que en este caso, al tener un menor punto de fusión, la mantequilla se derretirá una vez colocada sobre la tostada aún caliente, separándose a su vez del envoltorio. Según nos cuenta, la idea surgió cuando al desayunar en la cafetería tuvo que preparar el pan con una mantequilla un poco dura, lo que le pareció poco funcional. Ahora, suponemos, busca financiación para su producto, fácilmente explotable desde el punto de vista publicitario, como él mismo se encarga de mostrarnos. Desde aquí, por supuesto, le deseamos la mejor de las suertes.

El runrún: La revolución del desayuno con sello onubense
El runrún: La revolución del desayuno con sello onubense

Nace la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Olontense. Vecinos de Gibraleón, antiguos miembros de la Plataforma pro Apertura Nuevo Centro Sanitario de Gibraleón, se han unido junto a otros vecinos y vecinas para crear la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Olontense, cuyo presidente en funciones es Silvestre Ramírez Delgado. El objetivo de esta entidad es, en términos generales, la defensa de la Sanidad Pública. La Plataforma considera que el actual contexto está marcado por una preocupante reducción por parte de las administraciones públicas tanto de las inversiones como del propio personal sanitario. La consecuencia inmediata es el deterioro de los medios sanitarios y de las condiciones laborales de los profesionales de la salud, lo que se traduce en un claro perjuicio para el ciudadano, señalan. En el caso de Gibraleón, la Plataforma reclama a las administraciones reducir las listas de espera y aumentar la asistencia presencial. Además, los vecinos integrantes de esta entidad consideran necesario articular las medidas que faciliten la entrada con vehículos hasta la puerta del centro de salud para que los usuarios con mas limitaciones puedan acceder sin las molestias actuales, y reduzcan los plazos para el uso de los servicios de Fisio, Rehabilitación, Odontología, entre otros. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Olontense se pone al servicio de las administraciones, entidades y asociaciones de Gibraleón, con el objetivo de establecer un canal de comunicación directo en el que la colaboración y el consenso redunden en beneficio del ciudadano y la Sanidad Pública. Además, muestran su solidaridad con la Plataforma de sus vecinos de San Bartolomé de la Torre en su justa reivindicación de recuperar los servicios de urgencias restringidos por los recortes de la Consejería de Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia