CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Hay miedo a las Colombinas?

Estaba cantado que, tomara la decisión que tomara, no iban a faltar las críticas. El anuncio del alcalde ha sido, finalmente, el de suspender las Fiestas Colombinas por segundo año consecutivo.

El runrún: ¿Hay miedo a las Colombinas?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La noticia, lógicamente, habrá supuesto un auténtico mazazo para todas esas familias que fían buena parte de su sustento a la celebración de ferias populares y que ven de este manera alejarse la luz al final del túnel.Es un debate que, aunque se ha resuelto de igual modo en otras localidades andaluzas y españolas, sigue vivo en muchas otras ciudades que acogen tradicionalmente sus fiestas grandes durante los meses de julio y agosto. Quizá los Sanfermines sean el ejemplo menos representativo, ya que hablamos de un evento que atrae a decenas de miles de visitantes de todos los rincones del mundo, con el peligro que ello supone en tiempo de pandemia. Sin embargo, aunque el Gobierno de Navarra los ha suspendido, el Ayuntamiento de Pamplona asegura que no hay una decisión definitiva al respecto. En Buñol (Valencia), eso sí, no habrá Tomatina, por poner otro ejemplo. Mientras, un poco más cerca, en Málaga, no se resignan y prefieren esperar a ver cómo evoluciona la crisis sanitaria, sobre todo el proceso de vacunación, con la ventaja de que tienen alguna semana más de margen que Huelva. El Ayuntamiento es optimista al respecto y sabe de la importancia que tiene esta fiesta para la ciudad, como declaró recientemente su concejal de Fiestas, Teresa Porras: “Es fundamental que se vuelva a reactivar con las medidas que sean necesarias. Algo hay que hacer porque muchas personas dependen económicamente de ella”. La decisión definitiva la tomarán a finales de este mes, que es la fecha tope indicada por la Junta. Probablemente, Málaga acabe dando su brazo a torcer y deban suspenderla, pero seguramente en la ciudad apreciarán la voluntad municipal de no tirar la toalla antes de tiempo. En nuestra capital, el optimismo llegó hasta el pasado mes de diciembre, cuando el concejal Daniel Mantero, señaló: “Hay que pensar que vamos a tenerlas y si después dicen las autoridades sanitarias que todavía no es posible, se cancelarán o se buscarán alternativas”. Las autoridades sanitarias, hasta donde sabemos, no han sido categóricas al respecto, por lo que habrá quien piense que no habría pasado nada por esperar unas semanas hasta adoptar una decisión definitiva. Otros, por supuesto, alabarán la prudencia del equipo de gobierno. Les animamos a votar en nuestra encuesta de portada... quizá de este modo sepamos cómo se han tomado los onubenses la noticia.

El runrún: ¿Hay miedo a las Colombinas?

Se alarga la noche onubense. Era cuestión de tiempo. Durante toda la pandemia ha tocado a todos adaptarse a condiciones y horarios y ahora que acabó el estado de alarma, las reglas del juego son otras y se actúa en consecuencia. El ocio nocturno onubense ya vela armas y se afana en preparar todo para la nueva realidad horaria. La pandemia no ha acabado pero la Junta de Andalucía permite que los establecimientos estén abiertos hasta las 2.00 horas. “Ya no podrás decir, que no has tenido tiempo para venir a vernos…”, decía en sus redes sociales Mandala, uno de los lugares de referencia del sector, que anunció este martes que su nuevo horario es de lunes a domingo y de 15.00 a 2.00 horas. Y es que el horario es mucho más amplio ahora y el negocio lo notará en su cuenta de resultados. Días antes ya habían informado de que ya no iban a realizar reservas previas por ningún medio y que el acceso al local será “por orden de llegada”. Pues nada, a prepararse los interesados para la nueva experiencia, un poco más parecida a la de siempre que la de los últimos tiempos, pero ante todo responsabilidad. Seguro que es posible. 

El runrún: ¿Hay miedo a las Colombinas?
El runrún: ¿Hay miedo a las Colombinas?

La noticia, lógicamente, habrá supuesto un auténtico mazazo para todas esas familias que fían buena parte de su sustento a la celebración de ferias populares y que ven de este manera alejarse la luz al final del túnel.Es un debate que, aunque se ha resuelto de igual modo en otras localidades andaluzas y españolas, sigue vivo en muchas otras ciudades que acogen tradicionalmente sus fiestas grandes durante los meses de julio y agosto. Quizá los Sanfermines sean el ejemplo menos representativo, ya que hablamos de un evento que atrae a decenas de miles de visitantes de todos los rincones del mundo, con el peligro que ello supone en tiempo de pandemia. Sin embargo, aunque el Gobierno de Navarra los ha suspendido, el Ayuntamiento de Pamplona asegura que no hay una decisión definitiva al respecto. En Buñol (Valencia), eso sí, no habrá Tomatina, por poner otro ejemplo. Mientras, un poco más cerca, en Málaga, no se resignan y prefieren esperar a ver cómo evoluciona la crisis sanitaria, sobre todo el proceso de vacunación, con la ventaja de que tienen alguna semana más de margen que Huelva. El Ayuntamiento es optimista al respecto y sabe de la importancia que tiene esta fiesta para la ciudad, como declaró recientemente su concejal de Fiestas, Teresa Porras: “Es fundamental que se vuelva a reactivar con las medidas que sean necesarias. Algo hay que hacer porque muchas personas dependen económicamente de ella”. La decisión definitiva la tomarán a finales de este mes, que es la fecha tope indicada por la Junta. Probablemente, Málaga acabe dando su brazo a torcer y deban suspenderla, pero seguramente en la ciudad apreciarán la voluntad municipal de no tirar la toalla antes de tiempo. En nuestra capital, el optimismo llegó hasta el pasado mes de diciembre, cuando el concejal Daniel Mantero, señaló: “Hay que pensar que vamos a tenerlas y si después dicen las autoridades sanitarias que todavía no es posible, se cancelarán o se buscarán alternativas”. Las autoridades sanitarias, hasta donde sabemos, no han sido categóricas al respecto, por lo que habrá quien piense que no habría pasado nada por esperar unas semanas hasta adoptar una decisión definitiva. Otros, por supuesto, alabarán la prudencia del equipo de gobierno. Les animamos a votar en nuestra encuesta de portada... quizá de este modo sepamos cómo se han tomado los onubenses la noticia. Se alarga la noche onubense. Era cuestión de tiempo. Durante toda la pandemia ha tocado a todos adaptarse a condiciones y horarios y ahora que acabó el estado de alarma, las reglas del juego son otras y se actúa en consecuencia. El ocio nocturno onubense ya vela armas y se afana en preparar todo para la nueva realidad horaria. La pandemia no ha acabado pero la Junta de Andalucía permite que los establecimientos estén abiertos hasta las 2.00 horas. “Ya no podrás decir, que no has tenido tiempo para venir a vernos…”, decía en sus redes sociales Mandala, uno de los lugares de referencia del sector, que anunció este martes que su nuevo horario es de lunes a domingo y de 15.00 a 2.00 horas. Y es que el horario es mucho más amplio ahora y el negocio lo notará en su cuenta de resultados. Días antes ya habían informado de que ya no iban a realizar reservas previas por ningún medio y que el acceso al local será “por orden de llegada”. Pues nada, a prepararse los interesados para la nueva experiencia, un poco más parecida a la de siempre que la de los últimos tiempos, pero ante todo responsabilidad. Seguro que es posible.   ¿Insultos racistas en Los Rosales? El Sporting Huelva denunció insultos racistas y una invasión de campo y el colegiado redactó en el acta arbitral los incidentes acaecidos en el choque disputado en Los Rosales, que finalizó con un resultado de 6-1. Además, tuvo que solicitar la presencia policial para evitar males mayores. Ahora será el Juez Único de Competición el que deberá dictar sentencia. El presidente de la Federación de Fútbol de Ceuta, Antonio García Gaona, ha condenado a través de las redes sociales (puedes escuchar sus declaraciones pinchando este enlace) la situación vivida por el Sporting de Ceuta este fin de semana en su partido ante Los Rosales de Huelva correspondiente a la Liga Nacional Juvenil de Fútbol, y muestra su total apoyo al club ceutí. “Quisiera condenar los hechos acontecidos en el partido que nuestro club afiliado Sporting de Ceuta disputó en el campo de Los Rosales de Huelva, así como cualquier caso que ocurra frente al racismo en general. Venimos luchando en este tema desde hace muchísimos años y escucho muchos casos de todos los equipos ceutíes que viajan a la península, y es algo que no se puede permitir”, señalaba. Además, Gaona asegura que “ayer mismo me puse en contacto con la Federación Andaluza para mantener una reunión para unificar criterios y ahondar en este tema. Vamos a trabajar a partir de esta semana también con los equipos de Ceuta para acometer de una vez por todas, este asunto. Si hay que tomar medidas más fuertes de cara a la próxima temporada, las tomaremos”. Para finalizar, el presidente de la Territorial ceutí quiso “agradecer a la Andaluza el trabajo que llevamos realizando conjuntamente tanto en Andalucía como en Ceuta”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia