CONFIDENCIAL
El runrún: Dani Alejo arranca con los renglones torcidos
Hace ya casi un mes que finalizó el campeonato liguero para el Recre y el club albiazul todavía no tiene ni siquiera entrenador. Dicen que las cosas de palacio van despacios y que no hay que precipitarse a la hora de tomar decisiones para después no tener que arrepentirse, pero la 'pachorra' del nuevo secretario técnico, Dani Alejo, ya empieza a escamar entre la afición.



Santuarios colombinos. Suponemos que la mayoría de nuestros lectores estarán al corriente de la mala fama que tienen de unos años a esta parte los protagonistas del Descubrimiento en muchos países del Nuevo Continente. Tanto en los de habla hispana como en Norteamérica, hay un corriente de rechazo frontal y sin matices a todo lo relacionado con aquel acontecimiento histórico protagonizado por España, donde aún analizamos este proceso con sus luces y sus sombras (ya veremos lo que dura). No es, como decimos, la tendencia al otro lado del charco, donde el 12 de octubre, lo que antes era una jornada festiva para recordar los lazos que les unen con nuestro país, se está convirtiendo en la mejor ocasión para culpar a los españoles de todos los males que han azotado al continente desde el siglo XV. Y lo hacen echando abajo literalmente muchos símbolos colombinos, con especial fijación claro está por la figura de Cristóbal Colón. Como es natural, este tipo de reacciones no agradan en la península, donde tiende a identificarse esta corriente crítica con el indigenismo radical y los regímenes de corte populista. Si hasta ahora se ha visto este movimiento de forma pasiva, ya hay quien ha dado un paso al frente para defender estos símbolos nacionales. Nos referimos a la petición que el alcalde de Boadilla del Monte (Madrid) ha hecho al presidente de Colombia, Iván Duque, para que las estatuas de Cristóbal Colón e Isabel La Católica sean enviadas a este municipio madrileño, donde se colocarían un enclave acorde a su relevancia histórica. Ambos monumentos fueron recientemente retirados de las calles de Bogotá por precaución, ya que el Gobierno teme que sean derribadas por colectivos indigenistas, como ya ha ocurrido con la del fundador de la ciudad, el andaluz Gonzalo Jiménez de Quesada. Desconocemos si en Huelva, donde el legado colombino está por razones obvias más presente que en el resto del país, algún ayuntamiento se ha planteado algo similar. No nos sorprendería, por ejemplo, que el alcalde palermo, Carmelo Romero, tomara nota de la iniciativa del edil de Boadilla. Pocos lugares, por no decir ninguno, más apropiado para recibirlas; siempre que el país de origen, claro está, vea con buenos ojos esta cesión.
