CONFIDENCIAL
El runrún: Consultar documentación en Costas, misión imposible
La pandemia ha supuesto un cambio en nuestras vidas no sólo en la faceta más privada. Ha cambiado el modo de relacionarnos y las pautas laborales como únicas vías para frenar los contagios hasta que la vacunación llegue a un porcentaje que dé seguridad a toda la población.

Aún queda para que podamos llegar a esa situación. El virus nos ha hecho acostumbrarnos a las restricciones de movilidad y de aforos en interiores, tanto de espacios privados como públicos. Hasta ahí, ninguna objeción para personas responsables y respetuosas con las normas y con las ideas claras –por las sugerencias de los expertos- de cuál es el camino a seguir. También las administraciones públicas protegen a los ciudadanos y se protegen de puertas para adentro por seguridad pero, hay casos que sorprenden, y en Huelva uno de estos supuestos es el de la sede del departamento de Costas, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), donde los trámites se hacen de forma telemática, salvo la consulta de documentación. Para esta tarea, hay que pedir cita por internet y Costas te señala fecha y hora. Esa es toda la facilidad que te ofrece, el trámite. La puerta de la sede del Miteco solo se abre más o menos a la hora que tienes la cita y solo llegas a poner un pie en el interior, donde tienes que hacer malabares para cerrar la puerta detrás de ti y te quedas encajonado entre una cristalera que te separa de la oficina y un tablero en la pared. En ese lugar, de pie, sobre un tablero, el ciudadano tiene que revisar el expediente o documentación que le interesa, ya sean cinco hojas o 5.000 folios en varios tomos, ya sea diez minutos o cinco horas las que necesites (en el supuesto que te dejen tiempo). Todo facilidades para que el ciudadano pueda hacer su consulta…

Laura García-Caro, en Masterchef. El programa de cocina más famoso de la televisión nacional,

¿Cursos de formación de cuatro horas para los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas? El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Enrique Lorca, ha abogado por que se implemente una formación intensiva y concreta, de unas cuatro horas, una mañana o una tarde,
¿Cursos de formación de cuatro horas para los usuarios de patinetes eléctricos y bicicletas? El presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Enrique Lorca, ha abogado por que se implemente una formación intensiva y concreta, de unas cuatro horas, una mañana o una tarde, para los usuarios de vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos y bicicletas, porque van a compartir la vía con el resto de usuarios. También argumentaba que la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias ya alertó hace unas semanas del incremento notable de ingresos en UCI por traumatismo cranoencefálico y otro tipo de lesiones del usuario de este tipo de vehículos de movilidad personal. Lorca ha planteado la necesidad de crear unos módulos específicos de formación vial orientados a la concienciación de los riesgos al volante y de la siniestralidad, y ha detallado que estos modelos deberían ser obligatorios y presenciales durante su formación del carnet de conductor. Y también apuesta por modificar el modelo de examen de modo que permita evaluar las habilidades del conductor en cuanto a la percepción de riesgo, algo que considera clave para reducir las cifras de siniestralidad en carretera. Además, ha pedido que el examen práctico incluya la evaluación de la conducción en vías convencionales, ya que tres de cada cuatro fallecidos fuera de poblado ocurre en carreteras convencionales. En relación con la falta de examinadores de Tráfico, ha reconocido la labor que está haciendo la DGT, en primera persona su director general, Pere Navarro, la secretaria general, su directora y sus equipos, porque están poniendo toda la carne en el asador y están intentando que este problema pase a la historia. Necesitamos imperiosamente horas extraordinarias para este verano porque tenemos muchos alumnos que están que están esperando, ha añadido.