CONFIDENCIAL
El runrún: Un bar clásico de Pescadería dice adiós
Casi una década después de abrir sus puertas en la avenida principal de esta barriada onubense, anuncia su cierre para finales del mes de septiembre.


Monedas-homenaje al lince ibérico. El lince ibérico, hasta hace poco el felino más amenazado del planeta, que tiene en la provincia de Huelva –en el espacio protegido de Doñana– uno de sus principales hogares–hábitats, es el protagonista de una nueva colección de monedas que tiene previsto sacar próximamente la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda. La colección tiene ya el visto bueno del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, que ya ha hecho pública la orden por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de monedas de colección dedicadas al ‘Lince Ibérico’. Van a ser monedas de 1,5 euros de valor facial (1 onza de oro de 999,9 milésimas), de 31,104 gramos de peso mínimo y un diámetro de 37 mm. En la parte superior, en sentido circular y en mayúsculas, aparece la leyenda Felipe VI Rey de España y en el reverso reproducirá una imagen de la cabeza de un lince ibérico. El número máximo de piezas que se acuñen será de 12.000. Las emisiones de estas monedas de colección sirven de proyección para la imagen de ciertos aspectos culturales del país, en este caso se dedica a la fauna, con la elección del lince ibérico. El precio de venta al público se establecerá en función del precio del oro utilizado en su composición. Las monedas serán acuñadas en el último cuatrimestre de este 2021.

Grabados portuarios. Contábamos el pasado mes de enero que el reconocido diseñador de arte industrial onubense, el incombustible José Bacedoni, donaba al Puerto de Huelva una serie de grabados que plasman espacios emblemáticos que han formado parte de la historia de la institución, como el Monumento a Colón o el Muelle de Tharsis. Y hoy precisamente nos ha visitado el artista en persona para regalar a esta redacción una colección de láminas espléndidamente presentadas gracias a la colaboración de la Autoridad Portuaria. Son una selección de las obras donadas, imágenes que retratan principalmente el aspecto del puerto en la primera mitad del siglo pasado y que en un periodo de profunda transformación como el que felizmente atraviesa en la actualidad, hoy cobran especial valor, como así se lo reconoce la propia presidenta, Pilar Miranda, en la presentación de esta colección de grabados. Además, Bacedoni mantiene abierta una exposición permanente en 'La papelería de Jose’, ubicada en el número 5 de la calle Bocas de la capital. El autor expone dibujos de Huelva en lienzo y bastidor de madera, que irá cambiando a medida que las obras se vayan vendiendo o el autor vaya publicando nuevos trabajos.
