CONFIDENCIAL
El runrún: La ‘tragedia’ de un campeón de la movilidad
Está claro que no tenemos planeta B, que hay que reciclar, reducir consumos, la huella de carbono, etc, y que todo eso es calidad de medio ambiente para todos. Nos bombardean con mensajes para que seamos conscientes, para que pasemos a la acción, para que contagiemos una forma de vida diferente, pero sin embargo nos lo ponen muy difícil.



A veces es imposible. La acción más clara para evitar emisiones de Co2 a la atmósfera es coger menos el coche y apostar por otros medios de transporte, como la bici o el patinete eléctrico. Hasta ahí todo bien, pero qué pasa cuando desde las administraciones no facilitan el camino, nunca mejor dicho, sino al contrario. Uno de los puntos que más tráfico soportan a diario son los puentes (el nuevo y el viejo) sobre el Odiel. La Junta de Andalucía va estar reparando durante un año el viejo, el único por el que se permite que circulen bicicletas, patinetes y peatones. Por el nuevo no se puede y la única alternativa es nadar para cruzar el río e ir de Aljaraque o Punta Umbría a Huelva y viceversa. Bromas a parte, parece que desde la administración andaluza han pensado de todo menos en este detalle. No hay alternativa. Esto ha fastidiado a muchas personas que hacen este trayecto a diario de forma sostenible y curiosamente a unos auténticos campeones. Resulta que la empresa Feu Vert, de reparación y mantenimiento de coches, quiso celebrar la Semana Europea de la Movilidad con un reto, el de recorrer kilómetros por parte de sus empleados sin usar el coche para ir al trabajo. Ya sea andando, corriendo, el bici o patinete: cero emisiones. Participaron 32 de los 90 centros y sumaron 2.787 kilómetros sostenibles, lo que suponen 700 kilos. menos de emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera. Resulta que el mejor ha sido el Feu Vert Corrales-Aljaraque durante esta semana (16 al 22 de spetiembre). Mención especial ha merecido Leonel David Villarán que, a diario, recorre los 7 kilómetros que separan su casa –en el centro de Huelva–, del trabajo –en Aljaraque– con su patinete eléctrico. 140 kilómetros sumó el solo y creó un hábito que quería continuar para no coger el coche. Pero claro ahora no puede. Muy mal. Por este motivo, en change.org se ha iniciado una recogida de firmas para que, mientras se lleve a cabo la reforma, se habilite un carril bici que conecte ambos municipios, petición a la que ya se han sumado más de un millar de vecinos y, entre ellos, los miembros de Feu Vert Corrales-Aljaraque. Esta ‘tragedia’ es la de muchos onubenses, a los que se les cambia su rutina. Esperamos que se encuentre una alternativa buen a todo esto. Para eso firma aquí.

A veces es imposible. La acción más clara para evitar emisiones de Co2 a la atmósfera es coger menos el coche y apostar por otros medios de transporte, como la bici o el patinete eléctrico. Hasta ahí todo bien, pero qué pasa cuando desde las administraciones no facilitan el camino, nunca mejor dicho, sino al contrario. Uno de los puntos que más tráfico soportan a diario son los puentes (el nuevo y el viejo) sobre el Odiel. La Junta de Andalucía va estar reparando durante un año el viejo, el único por el que se permite que circulen bicicletas, patinetes y peatones. Por el nuevo no se puede y la única alternativa es nadar para cruzar el río e ir de Aljaraque o Punta Umbría a Huelva y viceversa. Bromas a parte, parece que desde la administración andaluza han pensado de todo menos en este detalle. No hay alternativa. Esto ha fastidiado a muchas personas que hacen este trayecto a diario de forma sostenible y curiosamente a unos auténticos campeones. Resulta que la empresa Feu Vert, de reparación y mantenimiento de coches, quiso celebrar la Semana Europea de la Movilidad con un reto, el de recorrer kilómetros por parte de sus empleados sin usar el coche para ir al trabajo. Ya sea andando, corriendo, el bici o patinete: cero emisiones. Participaron 32 de los 90 centros y sumaron 2.787 kilómetros sostenibles, lo que suponen 700 kilos. menos de emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera. Resulta que el mejor ha sido el Feu Vert Corrales-Aljaraque durante esta semana (16 al 22 de spetiembre). Mención especial ha merecido Leonel David Villarán que, a diario, recorre los 7 kilómetros que separan su casa –en el centro de Huelva–, del trabajo –en Aljaraque– con su patinete eléctrico. 140 kilómetros sumó el solo y creó un hábito que quería continuar para no coger el coche. Pero claro ahora no puede. Muy mal. Por este motivo, en change.org se ha iniciado una recogida de firmas para que, mientras se lleve a cabo la reforma, se habilite un carril bici que conecte ambos municipios, petición a la que ya se han sumado más de un millar de vecinos y, entre ellos, los miembros de Feu Vert Corrales-Aljaraque. Esta ‘tragedia’ es la de muchos onubenses, a los que se les cambia su rutina. Esperamos que se encuentre una alternativa buen a todo esto. Para eso firma aquí. Conquistando Sevilla a base de pan. Un irresistible olor a pan recién hecho ha inundado esta mañana el número 10 de la calle Virgen de Consolación, en Sevilla. Y a partir de ahora será lo habitual. El obrador aracenense La Molinilla ha inaugurado su primer local en la capital andaluza. Como ya hiciera la prestigiosa confitería Rufino en 2019 con sus exquisitos pasteles, ahora este panadero de Aracena también hará llegar sus elaboraciones artesanales a los vecinos del barrio sevillano de Los Remedios. Famoso por su pan natural –no incorpora levaduras químicas–, así como por sus deliciosas magdalenas y bizcochos, a su propietario, el panadero José Luis Rodríguez, lo avalan una estrella en la Ruta del Buen Pan y el club internacional Richemont. Aunque si hablamos de reconocimientos, La Molinilla, con tan solo tres años de antigüedad, cuenta ya con el ‘Premio Excelente’ por la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias (Saeia) y se sitúa entre las 80 mejores panaderías españolas según la ruta anteriormente citada. Suerte la de los sevillanos. Desde este martes, el pan llegará cada mañana de Aracena, donde Luis va a instalar en las próximas semanas su propio molino –visible para los clientes tras unas cristaleras–, lo que, además, le permitirá controlar el proceso de producción y elaboración: “Ahora contactaremos directamente con los agricultores y compraremos los mejores granos, porque la harina es uno de los secretos de un buen pan”, asegura. Aunque, más allá de la técnica y la materia prima, el artesano tiene claro que uno de los ingredientes esenciales siempre es “el amor por las cosas bien hechas”. Atención por la DANA en Punta Umbría… ¿ahora? Las imágenes de los pueblos de Huelva inundados por las torrenciales lluvias de la semana pasada a lo largo de toda la costa occidental llenaron televisiones y medios (nacionales e internacionales) por la dureza y las consecuencias. Las administraciones (todas) reaccionaron de inmediato y, de lo visto hasta el momento, han trabajado codo a codo desde los primeros momento de la emergencia en las labores de limpieza y primeras necesidades de la población damnificada. A renglón seguido, los ayuntamientos abrieron sobre la marcha oficinas para atender a sus vecinos. Matizamos, casi todos los ayuntamientos porque el de Punta Umbría, pueblo que afortunadamente no se encuentra entre los más afectados, ha anunciado hoy mismo, cinco días después del temporal, que se ha habilitado un servicio municipal de atención para los afectados por las lluvias y las inundaciones en El Portil y El Rincón. Dice la alcaldesa Aurora Águedo en la nota oficial remitida por el Ayuntamiento que la atención a las familias y a las personas afectadas es “prioritaria” y la pregunta es si una prioridad se deja para casi una semana después del temporal.
A veces es imposible. La acción más clara para evitar emisiones de Co2 a la atmósfera es coger menos el coche y apostar por otros medios de transporte, como la bici o el patinete eléctrico. Hasta ahí todo bien, pero qué pasa cuando desde las administraciones no facilitan el camino, nunca mejor dicho, sino al contrario. Uno de los puntos que más tráfico soportan a diario son los puentes (el nuevo y el viejo) sobre el Odiel. La Junta de Andalucía va estar reparando durante un año el viejo, el único por el que se permite que circulen bicicletas, patinetes y peatones. Por el nuevo no se puede y la única alternativa es nadar para cruzar el río e ir de Aljaraque o Punta Umbría a Huelva y viceversa. Bromas a parte, parece que desde la administración andaluza han pensado de todo menos en este detalle. No hay alternativa. Esto ha fastidiado a muchas personas que hacen este trayecto a diario de forma sostenible y curiosamente a unos auténticos campeones. Resulta que la empresa Feu Vert, de reparación y mantenimiento de coches, quiso celebrar la Semana Europea de la Movilidad con un reto, el de recorrer kilómetros por parte de sus empleados sin usar el coche para ir al trabajo. Ya sea andando, corriendo, el bici o patinete: cero emisiones. Participaron 32 de los 90 centros y sumaron 2.787 kilómetros sostenibles, lo que suponen 700 kilos. menos de emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera. Resulta que el mejor ha sido el Feu Vert Corrales-Aljaraque durante esta semana (16 al 22 de spetiembre). Mención especial ha merecido Leonel David Villarán que, a diario, recorre los 7 kilómetros que separan su casa –en el centro de Huelva–, del trabajo –en Aljaraque– con su patinete eléctrico. 140 kilómetros sumó el solo y creó un hábito que quería continuar para no coger el coche. Pero claro ahora no puede. Muy mal. Por este motivo, en change.org se ha iniciado una recogida de firmas para que, mientras se lleve a cabo la reforma, se habilite un carril bici que conecte ambos municipios, petición a la que ya se han sumado más de un millar de vecinos y, entre ellos, los miembros de Feu Vert Corrales-Aljaraque. Esta ‘tragedia’ es la de muchos onubenses, a los que se les cambia su rutina. Esperamos que se encuentre una alternativa buen a todo esto. Para eso firma aquí. Conquistando Sevilla a base de pan. Un irresistible olor a pan recién hecho ha inundado esta mañana el número 10 de la calle Virgen de Consolación, en Sevilla. Y a partir de ahora será lo habitual. El obrador aracenense La Molinilla ha inaugurado su primer local en la capital andaluza. Como ya hiciera la prestigiosa confitería Rufino en 2019 con sus exquisitos pasteles, ahora este panadero de Aracena también hará llegar sus elaboraciones artesanales a los vecinos del barrio sevillano de Los Remedios. Famoso por su pan natural –no incorpora levaduras químicas–, así como por sus deliciosas magdalenas y bizcochos, a su propietario, el panadero José Luis Rodríguez, lo avalan una estrella en la Ruta del Buen Pan y el club internacional Richemont. Aunque si hablamos de reconocimientos, La Molinilla, con tan solo tres años de antigüedad, cuenta ya con el ‘Premio Excelente’ por la Sociedad Andaluza para el Estudio de Intolerancias Alimentarias (Saeia) y se sitúa entre las 80 mejores panaderías españolas según la ruta anteriormente citada. Suerte la de los sevillanos. Desde este martes, el pan llegará cada mañana de Aracena, donde Luis va a instalar en las próximas semanas su propio molino –visible para los clientes tras unas cristaleras–, lo que, además, le permitirá controlar el proceso de producción y elaboración: “Ahora contactaremos directamente con los agricultores y compraremos los mejores granos, porque la harina es uno de los secretos de un buen pan”, asegura. Aunque, más allá de la técnica y la materia prima, el artesano tiene claro que uno de los ingredientes esenciales siempre es “el amor por las cosas bien hechas”. Atención por la DANA en Punta Umbría… ¿ahora? Las imágenes de los pueblos de Huelva inundados por las torrenciales lluvias de la semana pasada a lo largo de toda la costa occidental llenaron televisiones y medios (nacionales e internacionales) por la dureza y las consecuencias. Las administraciones (todas) reaccionaron de inmediato y, de lo visto hasta el momento, han trabajado codo a codo desde los primeros momento de la emergencia en las labores de limpieza y primeras necesidades de la población damnificada. A renglón seguido, los ayuntamientos abrieron sobre la marcha oficinas para atender a sus vecinos. Matizamos, casi todos los ayuntamientos porque el de Punta Umbría, pueblo que afortunadamente no se encuentra entre los más afectados, ha anunciado hoy mismo, cinco días después del temporal, que se ha habilitado un servicio municipal de atención para los afectados por las lluvias y las inundaciones en El Portil y El Rincón. Dice la alcaldesa Aurora Águedo en la nota oficial remitida por el Ayuntamiento que la atención a las familias y a las personas afectadas es “prioritaria” y la pregunta es si una prioridad se deja para casi una semana después del temporal.
Atención por la DANA en Punta Umbría… ¿ahora? Las imágenes de los pueblos de Huelva inundados por las torrenciales lluvias de la semana pasada a lo largo de toda la costa occidental llenaron televisiones y medios (nacionales e internacionales) por la dureza y las consecuencias. Las administraciones (todas) reaccionaron de inmediato y, de lo visto hasta el momento, han trabajado codo a codo desde los primeros momento de la emergencia en las labores de limpieza y primeras necesidades de la población damnificada. A renglón seguido, los ayuntamientos abrieron sobre la marcha oficinas para atender a sus vecinos. Matizamos, casi todos los ayuntamientos porque el de Punta Umbría, pueblo que afortunadamente no se encuentra entre los más afectados, ha anunciado hoy mismo, cinco días después del temporal, que se ha habilitado un servicio municipal de atención para los afectados por las lluvias y las inundaciones en El Portil y El Rincón. Dice la alcaldesa Aurora Águedo en la nota oficial remitida por el Ayuntamiento que la atención a las familias y a las personas afectadas es “prioritaria” y la pregunta es si una prioridad se deja para casi una semana después del temporal.
