CONFIDENCIAL

El runrún: La Huelva narco de Pérez-Reverte

Pocos jardines debe de haber en los que el escritor Pérez-Reverte no haya pisado para disgusto de sus detractores y regocijo de incondicionales. Y no son muchos, sospechamos, de los que haya salido disculpándose.

El runrún: La Huelva narco de Pérez-Reverte

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: La Huelva narco de Pérez-Reverte

  Hoy se ha visto obligado a hacerlo tras la cascada de críticas e improperios recibidos a raíz de su intervención (aquí) en el programa radiofónico ‘La mañana de Andalucía’ de Canal Sur Radio, conducido por Jesús Vigorra. Acudía el cartagenero a presentar su última novela, 'El italiano’, que narra una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial que se desarrolla en la vecina provincia de Cádiz, concretamente en la bahía de Algeciras y Gibraltar. En la conversación, Vigorra especulaba con la posibilidad de que el Peñón de Gibraltar volviera algún día a manos españolas. Y su invitado lo tenía claro: “No lo será nunca y los primeros que no quieren que lo sea son los españoles, ya que toda esa zona vive de Gibraltar”. Sin embargo, la reflexión de Pérez-Reverte fue un poco más allá, al tratar de explicar lo difícil que es la vida más allá del vergel gibraltareño: “(...) Si no sería todo como es la parte de Huelva, narcotráfico y miseria”. Y se lió, como pueden imaginar. No en el estudio de Canal Sur, para que nos entendamos: al locutor cordobés no debió chirriarle esta gratuita descripción de la provincia onubense por parte del escritor, porque no hizo siquiera amago de corregirle. Pero en las redes sociales –Twitter, por ejemplo, donde el cartagenero se ha batido en duelo en tantas ocasiones–, el comentario había corrido como la pólvora. En esta ocasión, sin embargo, el escritor ha preferido envainársela y reconocer que le perdió su locuacidad, porque “en directo no siempre afina uno”, aclarando que en realidad quería referirse no sólo a Huelva, sino a todo litoral desde Gibraltar a Portugal, “deprimida durante décadas”, que en realidad es decir lo mismo –una verdad bastante matizable– pero de un modo más elegante.  La reina Letizia onubense. Jalonan la historia de la realeza incontables anécdotas y en algún capitulo de este volumen Huelva es protagonista. Los más fieles seguidores de esta sección recordarán la semblanza que hizo @ArqueoHuelva de la reina onubense que alentó una rebelión, doña Luisa de Guzmán. Sin tanta carga histórica, sino más bien al contrario, con aires de plena modernidad, el que marca la fugacidad de las redes sociales, abrimos el capítulo de los parecidos razonables, o más que razonables. Rescatamos un story de Instagram de las últimas horas en el que nuestra columnista cultural Jennifer Rodríguez-López, comisaria de arte y correctora editorial, descubre que en vez de trabajar tanto como una sacrificada autónoma podría llevar una vida de reina. Así de literal. Y es que una amiga cree haberla visto en un acto muy solemne que tiene como protagonista a su majestad la reina, Letizia Ortiz. De hecho @aby.umbria vio a @Jennrodriguezlopez y lo que le descuadraba era el entorno. Pero le encajaba su melena, su figura esbelta y quizás esa chaqueta blanca con rayas negras formando cuadros. “Cuando ves a la reina Letizia de refilón y crees que es tu amiga”, afirmó convencida. Los comentarios no se han hecho esperar y correr rumores por las calles sin asfaltar de Punta Umbría, donde las Mariolas y Pacos de turno no paran de darle a la lengua. Lamentablemente, como una cenicienta icono de la contracultura, verá su grandilocuente story desvanecerse, como la carroza retornada a calabaza - o a melona-. Mañana suena el despertador y a la efímera protagonista le toca trabajar nuevamente por el arte y con amor por él.  Detallazo de Molés con El Litri. Detallazo el que se marcó ayer el carismático periodista taurino Manolo Molés con el diestro Miguel Báez ‘Litri’, que este martes cumplía 91 años. Junto a la felicitación, el que fuera conductor del programa ‘Los Toros’ de la Cadena Ser acompañaba una fotografía en la que aparecían juntos, imaginamos, coincidiendo en algún evento. El Litri, en su retiro onubense y ostentando el título de decano de los toreros, no suele prodigarse mucho en público, pero estamos seguros de que, si le han hecho llegar esta felicitación –ya que no lo vemos en este rollo de las redes sociales–, le habrá echo una especial ilusión. 

El runrún: La Huelva narco de Pérez-Reverte

  Hoy se ha visto obligado a hacerlo tras la cascada de críticas e improperios recibidos a raíz de su intervención (aquí) en el programa radiofónico ‘La mañana de Andalucía’ de Canal Sur Radio, conducido por Jesús Vigorra. Acudía el cartagenero a presentar su última novela, 'El italiano’, que narra una historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial que se desarrolla en la vecina provincia de Cádiz, concretamente en la bahía de Algeciras y Gibraltar. En la conversación, Vigorra especulaba con la posibilidad de que el Peñón de Gibraltar volviera algún día a manos españolas. Y su invitado lo tenía claro: “No lo será nunca y los primeros que no quieren que lo sea son los españoles, ya que toda esa zona vive de Gibraltar”. Sin embargo, la reflexión de Pérez-Reverte fue un poco más allá, al tratar de explicar lo difícil que es la vida más allá del vergel gibraltareño: “(...) Si no sería todo como es la parte de Huelva, narcotráfico y miseria”. Y se lió, como pueden imaginar. No en el estudio de Canal Sur, para que nos entendamos: al locutor cordobés no debió chirriarle esta gratuita descripción de la provincia onubense por parte del escritor, porque no hizo siquiera amago de corregirle. Pero en las redes sociales –Twitter, por ejemplo, donde el cartagenero se ha batido en duelo en tantas ocasiones–, el comentario había corrido como la pólvora. En esta ocasión, sin embargo, el escritor ha preferido envainársela y reconocer que le perdió su locuacidad, porque “en directo no siempre afina uno”, aclarando que en realidad quería referirse no sólo a Huelva, sino a todo litoral desde Gibraltar a Portugal, “deprimida durante décadas”, que en realidad es decir lo mismo –una verdad bastante matizable– pero de un modo más elegante.  La reina Letizia onubense. Jalonan la historia de la realeza incontables anécdotas y en algún capitulo de este volumen Huelva es protagonista. Los más fieles seguidores de esta sección recordarán la semblanza que hizo @ArqueoHuelva de la reina onubense que alentó una rebelión, doña Luisa de Guzmán. Sin tanta carga histórica, sino más bien al contrario, con aires de plena modernidad, el que marca la fugacidad de las redes sociales, abrimos el capítulo de los parecidos razonables, o más que razonables. Rescatamos un story de Instagram de las últimas horas en el que nuestra columnista cultural Jennifer Rodríguez-López, comisaria de arte y correctora editorial, descubre que en vez de trabajar tanto como una sacrificada autónoma podría llevar una vida de reina. Así de literal. Y es que una amiga cree haberla visto en un acto muy solemne que tiene como protagonista a su majestad la reina, Letizia Ortiz. De hecho @aby.umbria vio a @Jennrodriguezlopez y lo que le descuadraba era el entorno. Pero le encajaba su melena, su figura esbelta y quizás esa chaqueta blanca con rayas negras formando cuadros. “Cuando ves a la reina Letizia de refilón y crees que es tu amiga”, afirmó convencida. Los comentarios no se han hecho esperar y correr rumores por las calles sin asfaltar de Punta Umbría, donde las Mariolas y Pacos de turno no paran de darle a la lengua. Lamentablemente, como una cenicienta icono de la contracultura, verá su grandilocuente story desvanecerse, como la carroza retornada a calabaza - o a melona-. Mañana suena el despertador y a la efímera protagonista le toca trabajar nuevamente por el arte y con amor por él.  Detallazo de Molés con El Litri. Detallazo el que se marcó ayer el carismático periodista taurino Manolo Molés con el diestro Miguel Báez ‘Litri’, que este martes cumplía 91 años. Junto a la felicitación, el que fuera conductor del programa ‘Los Toros’ de la Cadena Ser acompañaba una fotografía en la que aparecían juntos, imaginamos, coincidiendo en algún evento. El Litri, en su retiro onubense y ostentando el título de decano de los toreros, no suele prodigarse mucho en público, pero estamos seguros de que, si le han hecho llegar esta felicitación –ya que no lo vemos en este rollo de las redes sociales–, le habrá echo una especial ilusión. 

Detallazo de Molés con El Litri. Detallazo el que se marcó ayer el carismático periodista taurino Manolo Molés con el diestro Miguel Báez ‘Litri’, que este martes cumplía 91 años. Junto a la felicitación, el que fuera conductor del programa ‘Los Toros’ de la Cadena Ser acompañaba una fotografía en la que aparecían juntos, imaginamos, coincidiendo en algún evento. El Litri, en su retiro onubense y ostentando el título de decano de los toreros, no suele prodigarse mucho en público, pero estamos seguros de que, si le han hecho llegar esta felicitación –ya que no lo vemos en este rollo de las redes sociales–, le habrá echo una especial ilusión.

El runrún: La Huelva narco de Pérez-Reverte
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia