CONFIDENCIAL

El runrún: ‘El juego del calamar’ llega al gimnasio

La popular serie de Netflix, que ha destronado en poco tiempo a los títulos más vistos en plataformas y televisiones y cuya trama (no vamos a hacer aquí spoiler) se resume básicamente en superar una serie de juegos, ha demostrado ser un buen gancho.

El runrún: ‘El juego del calamar’ llega al gimnasio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trate de la actividad de que se trate. A un día de la esperada noche de Halloween ya se intuye cual será uno de los disfraces ‘de moda’ de este año, no lo duden, pero mientras tanto ya hay quien ha tirado de imaginación para sacar partido a la serie (y ha sido en el mejor de los sentidos). El laboratorio para poner en marcha la experiencia ha sido el gimnasio Lowfit Huelva, con una trayectoria de varios años celebrando Halloween en sus instalaciones, donde la decoración y un atrezo de telarañas, calabazas y figuras terroríficas se mezclan estos días con usuarios y monitores que toman forma de zombis, brujas, esqueletos o fantasmas. Este año, con la serie como reclamo, el gimnasio Lowfit ha ido un paso más allá y ha puesto en práctica ‘El juego del calamar’ en una de sus clases. Aquí, la lucha/el objetivo del juego no es otro que ponerse en forma a partir de símiles de las distintas acciones que se desarrollan en la serie, comenzando por el de la muñeca (el equivalente coreano a 'El escondite inglés'), donde no hay que correr sino avanzar a base de sentadillas y sin levantarse. Al ritmo que marca la serie, se han ido siguiendo otros juegos, entre ellos el de la cuerda o el de las canicas y, en el caso de perder, los usuarios han de hacer flexiones, planchas, burpees o… más sentadillas. Ahí es nada. Comentan que los usuarios que han ya han probado la modalidad calamar en el gimnasio han acabado KO, como zombies, listos para Halloween.

El runrún: ‘El juego del calamar’ llega al gimnasio

Ingenio para ir a la moda en Halloween. Se veía venir desde hace mucho tiempo y se ha cumplido. Sin duda ‘El juego del Calamar’, la popular serie que bate récords en Netflix, iba a ser la protagonista de Halloween y así se confirma. Las tiendas especializadas en disfraces llevan días sin ‘stocks’ del conocido uniforme de los misteriosos personajes de la producción coreana. Nos referimos a esos trajes de mono rojo, al estilo de ‘La Casa de Papel’ y la máscara negra con un círculo, un cuadrado o un triángulo. Pues el éxito ha sido tal que ha sido complicado encontrarlos, incluso por Internet. Ante esta situación, a los amantes de la serie y que quieren participar activamente de ‘la festividad del miedo’ no les queda otra cosa que darle al ingenio. Puestos a seguir la estética de la serie, el siguiente modelo a imitar es el chándal verde de los participantes en los juegos, con sus números y todo. Parece que esta indumentaria es más fácil de adquirirse, hasta que deje de serlo. Pero mientras tanto es lo que hay y en las calles de Huelva hemos visto este mismo viernes a personas con este aspecto. Siendo además día de lluvia no viene nada mal llevar un chándal, mucho más abrigado que otros clásicos disfraces. Sea con éste u otro, feliz Halloween.

El runrún: ‘El juego del calamar’ llega al gimnasio

Huelva, un chollo para comprar pisos. Según el reciente informe publicado por el portal inmobiliario Pisos.com, Huelva se sitúa como la segunda capital más barata de Andalucía en el precio medio de compra de la vivienda. En la capital onubense el metro cuadrado cuesta una media de 1.146 euros. Solo la supera, aunque por poco, Jaén, cuyo precio se sitúa en 1.098 euros. Mientras tanto, en el otro extremo se encuentra Cádiz, donde el precio se dispara a 2.488 euros el metro cuadrado. Le siguen Málaga con 2.426 euros, Sevilla con 1.980 euros, Granada con 1.928 euros, Córdoba con 1.433 euros y Almería con 1.251 euros. Además, hay un dato en el que Huelva encabeza la lista, y ese es el de la rentabilidad para los propietarios, pues la capital presenta un 7,66% de rentabilidad para los arrendadores. Después se sitúan Almería, con 6,86%; Jaén, con 6,72%; Córdoba, con 6,44%; Sevilla, con 6,07%; Granada, con 5,25%; Málaga, con 4,93% y, en último lugar, Cádiz, con una rentabilidad del 4,63%. A nivel andaluz, la evolución del precio del alquiler a lo largo de 2021 muestra una tendencia a la baja en el valor de las rentas. En este sentido, el precio del alquiler en Andalucía se ha fijado en los 7,05 euros el metro cuadrado en septiembre, mientras que en el primer trimestre se situaba en 7,13 euros. Sin duda, Cádiz se lleva la peor parte en este estudio del mercado inmobiliario, en el que Huelva no sale tan mal parada como se podría esperar tras un simple vistazo a los principales portales de alquiler y compra de pisos en la capital. 

El runrún: ‘El juego del calamar’ llega al gimnasio
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia