CONFIDENCIAL

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter

Raquel, una onubense con perfil en Twitter, ha emocionado a la mitad de la red social y ha hecho llorar a la otra mitad con uno de los mensajes que más han saltado de cuenta a cuenta en los últimos días: la lista de felicidad.

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El éxito del inventario –que cuenta con más de 164.000 'me gusta' y más de 18.000 compartidos– procede de la persona que ha detallado las cosas que le hacen feliz, el abuelo de Raquel, un listado hecho a mano con bolígrafo  y con tachados incluidos que indican improvisación y sinceridad por parte del anciano. “Le he pedido a mi abuelo una lista de cosas que le hacen feliz y me encuentro personalmente destrozada”, se confiesa Raquel en su tuit, en el que incorpora el escrito de su abuelo. La lista comienza con los viajes a Huelva para ver a su hijo y a sus nietas como primer motivo de felicidad, seguido de la compañía, cada mañana, de su mujer. Cosas sencillas como tocar la guitarra y cantar, conducir y viajar, la playa en verano, un desayuno en la terraza de un bar, merendar churros con chocolate, la llamada de los suyos –matiza que no son muchas veces–, arreglar cosas en casa y comer con la familia. Ya se sabe que la voz de la experiencia es la que manda en el día a día y el abuelo de Raquel lo deja claro a aquellos que no se han dado cuenta aún que las pequeñas cosas son las que cuentan al final de la vida. Lo de las llamadas, le ha tocado el corazón a la tuitera. “En serio, llamad a vuestros padres y abuelos mientras podáis. Un día iréis a echar mano del teléfono, para contarles algo que acaba de pasar y os daréis cuenta de que ya no hay posibilidad. Y escuece. Un montón”. Ahí queda el toque de atención. 

le he pedido a mi abuelo una lista de cosas que le hacen feliz y me encuentro personalmente destrozada pic.twitter.com/RpXA19k5Fr— raquel (@raquelmoralss) November 3, 2021

¿Recuerdan que, a comienzos de verano, les contamos que un onubense aficionado al ciclismo iniciaba a los pies de la estatua al Apóstol Santiago, junto al Molino de la Vega, una ruta de casi mil kilómetros hasta la capital xacobea? Pues hoy volvemos a tener noticias de nuestro paisano, Juan Carlos Limón Rodríguez, que viene a relatarnos el camino inverso, el que discurre a través de Portugal de norte a sur por la mítica carretera nacional 2 (N2). El viaje lo ha hecho, como el anterior, en solitario y ha tenido a bien compartir con nosotros –y con nuestros lectores– algunos detalles de su aventura, ofreciendo prácticos consejos a quienes deseen descubrir de primera mano el Portugal más desconocido:

El pasado 25 de octubre inicié una ruta cicloturística a través de Portugal: la famosa ruta N2. Se trata de una carretera nacional que es la columna vertebral del país, que lo atraviesa desde Chaves (km.0) hasta Faro (km.738).

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter

La carretera N2 atraviesa 11 distritos (provincias), 35 concelhos, 11 ciudades, varios ríos (entre ellos los más importantes del Portugal: Duero y Tajo) y algunas de las sierras más importantes, como la de Montemuro o la de Lousa.

Una carretera muy poco transitada, asfalto aceptable y sus primeros 350 km. son casi todos de curvas y en los últimos 70 km. hay 365 curvas (una por cada día del año), aunque en bicicleta, al ir a bajas velocidades, las curvas son menos curvas. Muchas cuestas interminables pero no imposibles.

La ruta por la N2 es especial porque es un viaje perfecto para descubrir el Portugal menos conocido.

La bicicleta elegida fue una de carreras con un transportín acoplado para poder llevar la alforja y la mochila, en total unos 25 kg. Más de lo que pesa la bici (y eso se nota bastante).

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter

El jueves 28 de octubre llegue a Faro sin dormir y desde allí a Huelva (con barco incluido en Vila Real de Sto. Antonio), 122 kms, que los pude hacer tranquilamente para llegar por la tarde.

Todos los días hacía un muy copioso desayuno (era más que un almuerzo) y a la hora de comer con unas barritas energéticas tenía más que suficiente hasta la noche sin problema alguno. El agua de los bidones era una bebida energética de agua, bicarbonato y sal fabricada por mí mismo.

De esta forma y manera, aprisa y corriendo, solo pude dormir en cama un día y otro día cuatro horas en una parada de autobús perdida en medio de la nada (aún no sé dónde estaba). Tuve que aprovechar las horas al máximo y conducir de noche bastante, lo cual no suponía mayor peligro pues si por el día la nacional 2 tiene muy poco tránsito, de noche aún menos, y con temperaturas que ni sudaba a pesar del esfuerzo.

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter

La carretera nacional 2 en sí es auténtica, llena de lugares únicos y muy variada en paisajes. Es muy recomendable hacerla parándose en todos los lugares recomendados por el librillo/folleto emitido por la asociación de comerciantes de la N2. En vehículo motorizado se puede hacer de norte a sur en mínimo 4 días para poder ver todos los secretos que guarda. Yo anteriormente en el puente de octubre lo hice en moto parándome en todos los lugares de interés.

Animo a todos los cicloturistas a recorrer esta ruta, recomendando mejor una bicicleta MTB (de montaña) con cubiertas de carretera/ciudad, en vez de la de carreras que yo lleve.

Para llevar la bicicleta hasta la salida km.0 (el norte de Portugal) tienes dos opciones: desde Faro coger un bus hasta Chivas o coger desde Sevilla un bus hasta Verín (España) y de allí hasta Chivas 25 km. Esta última es la opción que yo elegí, pero la más recomendable/barata y mejor es la primera. En ambos casos la bici paga su parte de billete, siendo obligatorio meterla en una funda (o la empaquetas con tres rollos de papel de plástico del que utilizamos en la cocina para los bocatas).

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter

Mis dos fallos garrafales o imperdonables: no haber cogido el bus desde Faro a Chivas (Portugal) en vez de Sevilla-Verín y no haber llevado una bici de montaña en vez de una de carreras. 

En total 888 km: 28 km desde Verín a Chivas, más 738 km de Chivas a Faro, más 122 km de Faro a Huelva. Más o menos 70 horas en la bici y de pedaleo algunas menos (muy pocas).

Jornaleras en Lucha, premiadas en París. El colectivo Jornaleras en Lucha, que viene vigilando por el cumplimiento de las condiciones de trabajo en el tajo en las explotaciones agrarias onubenses ha sido reconocida por la Fundación Danielle Mitterrand, que reconoce cada años el trabajo de actores de la sociedad civil,  que ha otorgado a Jornaleras el premio en la categoría internacional. El colectivo está de enhorabuena aunque el reconocimiento haya caído como un jarro de agua fría en algunos sectores del empresariado agrícola.  La Fundación que lleva el nombre de la esposa del que fuera presidente de Francia François Miterrand entre 1981 y 1995  destaca en la justificación de su decisión que el colectivo se ha constituido como “un contrapoder imprescindible para llevar la voz de quienes no son escuchados, Mujeres en Lucha de Huelva luchan por conseguir unas condiciones de vida y de trabajo dignas”. La asociación ha tenido como gesto dejar su representación en manos de un periodista que cubre su trabajo desde que el colectivo echó a andar, Perico Echevarría, director de la revista ‘La Mar de Onuba’, que se encuentra en París para recibir el galardón. Es la primera vez que el premio recae en una organización española. 

El runrún: La lista de la felicidad que arrasa en Twitter
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia