CONFIDENCIAL

El runrún: El Rocío, ¿centro de desintoxicación para famosos?

Sin duda hay lugares mágicos en el mundo, con una energía especial, un nosequé que consigue que quien está en su atmósfera sienta ciertos beneficios, como paz, felicidad, optimismo... Al final es una percepción subjetiva y habrá quien encuentre su conexión con la naturaleza y su huida de la estresante rutina en la sierra y quien lo haga en la montaña. La provincia de Huelva es rica en paisajes y rincones para alegrarse la vista, respirar y alimentar el espíritu y el estómago. No obstante, hasta la categoría de milagro no sabemos si llega alguno.

El runrún: El Rocío, ¿centro de desintoxicación para famosos?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Quizás algo así buscaba Kiko Rivera, hijo de Isabel Pantoja en El Rocío. Sabemos que la devoción por la Virgen del Rocío es inmensa y sus fieles son incalculables y éstos le pedirán muchas cosas en sus rezos. La sienten en su corazón como nadie los almonteños y otros andaluces por cercanía y tradición. Con el santuario como epicentro la aldea ha crecido y en sus casas hace muchos años que la celebración va más allá de la romería del Rocío. Fin de año, Semana Santa, puentes... son fechas señaladas para reuniones familiares y amigos y también fiestas. No olvidemos la preocupación que había durante el confinamiento en el Ayuntamiento de Almonte, que hasta pidió ayuda al Ejército para controlar la zona. Pues este lugar eligió Kiko Rivera para superar su adicción a las drogas, a la cocaína, concretamente. Como explicó en 'Planeta Calleja', lo correcto hubiese sido entrar en un centro de desintoxicación, pero tenía miedo a que la gente se enterase. Decidí irme a una casa que tiene mi madre en El Rocío. Y se ve que no fue efectiva esa decisión, pues ha vuelto a las andadas repetidamente. De hecho, llega a decir que si mi madre hubiera estado más atenta yo no hubiera tenido cientos de recaídas. No sabemos si más famosos han seguido sus pasos, pero parece claro que como un centro y ponerse en manos de profesionales no hay nada y que lo alternativo y personal no ofrece muchas garantías. Todo el mundo sabe lo que hay en El Rocío e igualmente hay que ir porque es un sitio maravilloso, todo el año.

El runrún: El Rocío, ¿centro de desintoxicación para famosos?

El estigma onubense. Ya nos gustaría ver a nuestra provincia destacar en todos esos aspectos que definen la prosperidad de un territorio, pero una vez más desde fuera han venido a recordamos lo lejos que estamos de la España 'normal', ni siquiera de la más desarrollada. En esta ocasión ha sido el periódico 'La Vanguardia' el que vuelve a retratamos en un artículo sobre el paro, concretamente en reparto territorial de hogares con todos sus miembros en paro. Habla el diario barcelonés de que hay más de un millón de familias españolas que llevan 12 años con todos sus miembros sin trabajar, al menos de forma ‘legal’. Y no hay más que ver el mapa que acompaña la información para deducir que un buen número de ellas viven en nuestra provincia. Lo interesante no son los datos, por tremendos que estos sean, sino el tono de quienes opinan sobre la realidad que se esconde tras la noticia. La inmensa mayoría de los mensajes vienen a poner en duda la voluntad de los afectados para encontrar un empleo, en el sentido de que es imposible, pongamos por caso, que ninguno de los miembros de una familia de cuatro personas sea capaz de trabajar un solo día en 12 años. Y no nos extraña, claro, porque cuesta creerlo, aunque la realidad es más compleja de lo que parece y no conviene reducirla a un simple problema de pereza o de economía sumergida, como se suele creer. Y no es sólo un asunto onubense, ya que Andalucía y Canarias se llevan la palma (Huelva, Granada, Jaén y Las Palmas superan el listón de los 40 hogares por cada mil con todos sus miembros en el paro). Sin embargo, deberíamos preocupamos por la imagen que proyectamos en el resto de España, donde no entienden cómo este elevado Indice de desempleo que sufrimos casa con la necesidad de mano de obra que genera el campo onubense, donde todos los años vienen por miles los temporeros a realizar un trabajo —dicen— que no quieren los parados autóctonos.  

El runrún: El Rocío, ¿centro de desintoxicación para famosos?
El runrún: El Rocío, ¿centro de desintoxicación para famosos?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia