CONFIDENCIAL

El runrún: El virus naranja

Que los casos de Covid-19 están subiendo ya no es noticia. Una nueva ola -ya van unas cuantas- va acumulando contagios e ingresos y, afortunadamente, menos fallecimientos. Las vacunas han cambiado el panorama y permiten que la vida haya retomado parte de su pulso prepandémico, aunque nadie está libre de contagiarse en cualquier momento.

El runrún: El virus naranja

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: El virus naranja
El runrún: El virus naranja

El buen 'feeling' de Lago Junior con el Recre. Es bastante habitual ver al futbolista del Mallorca Lago Junior por tierras onubenses, algo lógico teniendo en cuenta que su pareja es de aquí. Durante estos días navideños de nuevo estará por Huelva aprovechando los días de vacaciones por el parón liguero. Aunque en su caso no es que vaya a descansar demasiado, ya que va a acudir a las instalaciones del Recre para continuar con la recuperación de su lesión. El Decano amablemente le ha permitido que se ejercite allí durante unos días. Lago Junior debutó con 18 años de edad con el Numancia y, tras militar también en equipos españoles como el Éibar, el Nástic de Tarragona o el Mirandés, cumple actualmente ya su séptima temporada en el Mallorca, club en el que ha militado en Segunda B, Segunda y Primera División. El internacional costamarfileño, que el 31 de diciembre, es decir, la próxima semana, cumplirá 31 años, está teniendo esta temporada muchísima menos participación que en todas las anteriores de su carrera deportiva debido en gran parte a esa rotura parcial del ligamento cruzado posterior de la rodilla izquierda. Así, sólo ha podido disputar 173 minutos en la máxima categoría, repartidos en seis encuentros, uno de ellos como titular. El cuadro balear marcha en la zona templada de la clasificación.

El ‘triunfo’ de Millán. Para quien no lo conozca, Pedro Arrojo es un doctor en Físicas y profesor emérito del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, que fue diputado de Podemos y había conseguido el cargo de Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de la ONU. Por estos lares es conocido por su oposición frontal a los trasvases y su denuncia de la sobreexplotación de las aguas subterráneas del entorno de Doñana. Como pueden imaginar, su figura pública ha sido denostada desde el ámbito del empresariado agrícola y era visto por muchos como un enemigo del campo onubense. Hoy hemos sabido que Arrojo, al tiempo que impartía lecciones sobre el uso sostenible del agua, habría ocultado datos de su trayectoria para lograr su puesto en Naciones Unidas y lo que es peor: olvidó hacer referencia a sus conexiones con el negocio del amianto. Concretamente había sido líder en España de la Fundación Avina, una entidad filantrópica creada por Stephan Schmidheiny, uno de los mayores magnates del amianto a nivel internacional. Este empresario fue declarado responsable de más de 3.000 muertes por el desarrollo de sus proyectos con este material cancerígeno. Le condenaron a 18 años de cárcel. Fue Schmidheiny quien propuso a Arrojo como líder de la Fundación Avina en España. Esta oscura relación le llevó a ser denunciado ante la Comisión de Derechos y Garantías de la formación morada apenas unos meses antes de ser elegido como diputado, según publica El Ágora Diario. Hoy Arrojo está contra las cuerdas y podría perder más pronto que tarde su puesto en las Naciones Unidas, circunstancia que en Huelva ha celebrado, por ejemplo, el presidente de la Asociación Promotora de Regadíos de Huelva (Coprehu), Juan Antonio Millán, quien ha recordado “sus ataques sin fundamento a la gestion del agua y los regadios  “con poco soporte cientifico y si mucha demagogia”. Cosas del karma, habrá pensado el exalcalde de Cartaya.

El runrún: El virus naranja
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia