CONFIDENCIAL

El runrún: Nochevieja sin basura

Una vez más, la despedida del año va a poner a prueba el civismo en los barrios de los pueblos y ciudades de la provincia de Huelva, nuestro civismo.

El runrún: Nochevieja sin basura

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Veremos qué nota tendremos los onubenses en la mañana del sábado 1 de enero (cuando la cena de Nochevieja y la fiesta de noche estén ya de paso), en función del aspecto que presenten no solo las calles o plazas, sino también los contenedores en los que depositamos a diario la basura que generamos en cada casa. De todos es sabido que tanto en Nochebuena como los 31 de diciembre no hay recogida de residuos y por todos es visto, lamentablemente también cada año, que numerosos puntos de depósito aparecen a rebosar y rodeados de basura en Año Nuevo, olvidando (obviando, que es peor), que somos los únicos responsables de mantener la limpieza por un solo día, que no va a pasarnos nada por guardar 24 horas más los restos de la cena que hemos disfrutado con los nuestros. Por el contrario, las montañas de residuos en los contenedores sí generan suciedad y malos olores en nuestras calles, al margen de la imagen (ese es otro cantar). Queda poco para saber de qué pasta estamos hechos. Tengan ustedes una feliz salida y entrada de año. Y sin basuras (es posible).   

El runrún: Nochevieja sin basura

Jabugo completa el cuento de ‘Los Tres Cerditos’. Es mundialmente conocida la importancia que tiene el cerdo en toda la Sierra de la provincia de Huelva y particularmente en una localidad como Jabugo, bandera del jamón, un producto estrella de la gastronomía onubense y muy apreciado más allá del este territorio. La relación con el cerdo ibérico es tan estrecha, que se manifiesta de muchas formas. Una de ellas es la realización de un sendero turístico muy especial. Como recuerda el Ayuntamiento de Jabugo en sus redes sociales, el verano estrenaron la campaña turística ‘Jabugo de Cuento’, que se desarrolló con la instalación de diferentes senderos por el municipio con elementos y personajes de los cuentos clásicos que todos conocemos. El primer cuento en tomar forma fue el de ‘Los Tres Cerditos’, el más oportuno en este entorno. Ya fue una realidad la casa de paja y la de madera y recientemente se ha instalado la última, la de piedra. “A modo de regalito navideño ha instalado su casita de piedra para que todos y todas durante estas fiestas podáis visitarla y vivir una Navidad de Cuento en Jabugo”, decía el consistorio. Esta tercera casa está ubicada muy cerca del núcleo urbano y se encuentra saliendo desde la plaza de la Constitución en dirección al camino de Jabugo a Cortegana. En ese sedero que va hacia Cortegana y Los Romeros están las otras dos casas. El Ayuntamiento destaca que se trata de “una divertida iniciativa con la que estamos potenciando el atractivo del pueblo para atraer a turistas y visitantes. Recorriendo nuestros numerosos caminos y senderos llegarán a las calles de Jabugo, descubrirán Los Romeros, El Quejigo y El Repilado y conocerán nuestras tradiciones, gastronomía y a nuestra maravillosa gente”, indican y subrayan: ‘Descubre la magia que esconde nuestro pueblo’. También han querido agradecer la labor del artista local, Cándido Soriano, que de forma voluntaria ha colaborando en la fabricación de esta nueva casita de cuento. “Contamos con el respeto y cuidado de todos y todas, para que vecinos/as y visitantes puedan disfrutar de ella durante mucho tiempo”, insiste el Ayuntamiento. Pues nada, naturaleza, cuento y deporte en un mismo plan.

El runrún: Nochevieja sin basura
El runrún: Nochevieja sin basura

 Una publicación compartida de Rocío Márquez (@rociomarquezoficial)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia