CONFIDENCIAL

El runrún: ¿Peligra el Muelle del Tinto?

Los onubenses podemos ir ya cruzando los dedos, mirando al cielo o exigiendo una acción inmediata a las administraciones (es la opción más realista aunque no sea sinónimo de garantía) ante la situación de deterioro del muelle que construyó en el último tercio del siglo XIX la compañía minera de Riotinto para cargar el mineral.

El runrún: ¿Peligra el Muelle del Tinto?

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hablamos del Muelle del Tinto, el lugar que vendemos con orgullo por su historia y arquitectura y por ser escenario de una de las mejores puestas de sol que pueden contemplarse en Huelva. Nos enteramos por el Ayuntamiento que un informe técnico ha venido a dar la señal de alerta por el deterioro y desperfectos detectados en la estructura, ojo, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC). Y a cualquier ciudadano se le viene a la cabeza el precedente de la figura de Cristóbal Colón en la Punta del Sebo/Cebo, restaurada en 2020 después de más de diez años de sucesivos informes que confirmaban una y otra vez desprendimientos de la piedra y su deterioro, que la estatua en honor al descubridor – emblema también de Huelva- casi se podría caer a pedazos. Una década de avisos hasta que fue rehabilitada. Al Muelle del Tinto, en la parte que está en tierra, se le han desprendido ya algunas de las vigas y elementos de la madera tanto en superficie como más en profundidad en el segundo tramo de los pórticos de madera, zona en la que a los onubenses nos gusta pasear. Es la primera alarma en rojo del estado del muelle cargadero. Como medida de urgencia, el Ayuntamiento ha llevado a cabo un cerramiento con vallas metálicas para evitar riesgos y accidentes. Bienvenido sea el vallado preventivo pero las preguntas son qué se va a hacer para frenar el deterioro y asegurar el mantenimiento del Muelle del Tinto y cuándo se va a llevar a cabo, vaya a ser que andemos recogiendo tablones y tornillos entre lamentos, a la espera de una acción conjunta de las administraciones. Por cierto, que el Muelle del Tinto es el escenario elegido para una convocatoria reivindicativa de infraestructuras para Huelva el próximo 4 de marzo. ¿Habrá que incluirlo?.

El runrún: ¿Peligra el Muelle del Tinto?

El obispo, en Roma con el papa. La Diócesis de Huelva ha compartido hoy con los medios el viaje que entre el 17 y el 22 de enero hizo el prelado onubense a la Santa Sede, donde volvió a encontrarse con el papa Francisco. Se corresponde con la llamada Visita ad Limina Apostolorum, la que todos los obispos católicos deben hacer a Roma cada cinco años. De hecho, Santiago Gómez estuvo acompañado por sus colegas de Sevilla, Granada y Mérida-Badajoz. La visita comprende la peregrinación a las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo, reuniones en diferentes dicasterios de la curia romana y organismos vaticanos y el propio encuentro con el papa, para informar sobre la situación de la Iglesia en la diócesis que cada uno tiene encomendada. Esta reunión tuvo lugar hace una semana y en primer lugar los obispos se preocuparon por su salud tras la intervención quirúrgica que le fue practicada el pasado julio, a lo que expresó que se encontraba bien. El papa hizo, a continuación, un análisis del contexto social actual en el que, a su juicio, predomina una intensa secularización. Francisco dedicó también un tiempo a hablar del fenómeno de la inmigración, distinguiendo dos niveles: el de los gobiernos y la Unión Europea, que deben establecer el número de emigrantes capaces de acoger; y el de los inmigrantes que llegan hasta nosotros, que deben ser acogidos, acompañados, promovidos e integrados. El obispo onubense, al término del encuentro, decía lo siguiente: “Yo he presentado a la diócesis diciendo que somos la Diócesis de Huelva, de donde salieron los descubridores para llevar la fe a América. Y el Santo Padre nos ha dicho que reza por las diócesis y que recemos por él también”.

El runrún: ¿Peligra el Muelle del Tinto?

Dejadez municipal con San Sebastián y San Pedro. Los barrios de San Sebastián y San Pedro necesitan de una atención por parte del Ayuntamiento de Huelva. Así lo han reclamado, mediante un comunicado, desde la Asociación de Vecinos. Tras las fiestas patronales han realizado una valoración de las actuaciones municipales pendientes en este entramado urbano, que señalan que a veces se confunde con el centro de la ciudad y tiene necesidades como cualquier otra barriada. Destacan, entre sus reivindicaciones, varias actuaciones pendientes, como la información sobre la anunciada reforma de la Plaza de San Pedro y la peatonalización de su entorno, ya que aseguran que no se ha contado absolutamente nada con la opinión de los vecinos de dicha zona. También aluden a la rehabilitación del mercado de Santa Fe, reivindicado siempre como centro social y cultural. Y creen que hace falta un urgente adecentamiento y una necesaria intervención en la plaza de la Soledad además de la mejora en la seguridad peatonal con nuevos pasos marcados para peatones. Los vecinos echan en falta la presencia del equipo municipal en su barrio para atender a sus necesidades y esperan que en el recorrido del pasado domingo, en la procesión del Patrón San Sebastián, pudieran conocer algo del estado de sus calles, “pues solo se les ve una vez al año y es gracias a esta procesión”. Una procesión que agradecen, pues además de lo afectivo en lo popular y devocional, “el Ayuntamiento de Huelva al menos una vez al año realiza una limpieza del barrio”.

El runrún: ¿Peligra el Muelle del Tinto?
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia