CONFIDENCIAL

El runrún: Una app ‘antiokupas’

Aunque el volumen de noticias relacionadas con este asunto podría hacernos pensar que el fenómeno de la ocupación es un problema de primer orden en España, las estadísticas no parecen corroborar esa sensación, ya que sólo dos de cada millar de propiedades, aproximadamente, están afectadas por ‘okupas’.

El runrún: Una app ‘antiokupas’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Y si hablamos de allanamientos de morada –es decir, de la vivienda habitual de cualquier persona–, la frecuencia es de 0,1 cada 10.000, al menos según datos de 2018 (por comparar, una enfermedad se considera rara cuando afecta a menos de 5 de cada 10.000 personas). Sin embargo, aunque estos fenómenos son totalmente residuales en términos estadísticos, el miedo es libre y el tiempo que dedican los medios a tratar el problema no ayuda precisamente a tranquilizar a los propietarios. No nos extraña por tanto la inminente aparición –el próximo lunes– de una aplicación para móviles que promete ser una herramienta eficaz contra los casos de ocupación ilegal de viviendas. A través del escaneo de un código QR, el vecino puede dar la voz de alerta y aportar datos (audios, fotografías y vídeos) de manera anónima. Según los creadores de AlertaOkupa –nombre que va en esta línea tremendista a la que nos referíamos– , las autoridades recibirán gracias a estos aportes un expediente detallado y pondrían en marcha las medidas para controlarlo. ¿Utilidad? Habrá que ver realmente su capacidad para coordinar a las administraciones implicadas, pero sospechamos que un fenómeno con tantas aristas como este difícilmente podrá resolverse con una aplicación para teléfonos móviles.

El runrún: Una app ‘antiokupas’

El Colombino reivindica los cabezos. Los cabezos no caerán. Contundente y reivindicativo, así es el mensaje que se ha dejado sentir sobre las tablas del Gran Teatro de la mano de la comparsa ‘El Pregón’, que ha aprovechado su participación en el Carnaval Colombino para abordar una de las polémicas de los últimos años, que enfrenta a colectivos y parte de la ciudadanía con el Gobierno municipal. Se trata de los proyectos urbanísticos que sobrevuelan los cabezos, formaciones ancestrales de la capital que buena parte de la ciudadanía reivindica como seña de identidad que debe preservarse, oponiéndose a las construcciones que se prevé levantar en las mismas. “Los buitres del urbanismo / sobrevuelan mi ciudad / mientras quede un onubense / los cabezos no caerán / ¡No caerán! ¡No caerán!”, reza la letra de la copla firmada por el periodista Rafa Adamuz, y que está siendo especialmente aplaudida en redes. ¿Estaría el alcalde de la ciudad entre el respetable cuando la comparsa entonó estos versos? Es lo habitual, que en el concurso carnavalero le caiga algún palo… Aunque en este caso aún estaría a tiempo de rectificar, y quién sabe si el año que viene el pasodoble podría contar cómo se salvaron finalmente los cabezos de la ciudad que aún no han sucumbido a la piqueta…

El runrún: Una app ‘antiokupas’
El runrún: Una app ‘antiokupas’
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia