CONFIDENCIAL

El runrún: Acampada al desnudo en Pescadería

Para muchos vecinos de la zona será la gota que colma el vaso de su paciencia; para otros, también la cara visible de un problema, el de la falta de vivienda y la exclusión social, que castiga a la capital y la condena a estampas callejeras que deberían estar ya erradicadas.

El runrún: Acampada al desnudo en Pescadería

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Acampada al desnudo en Pescadería

Por lo que podemos deducir de la fotografía que ha compartido con nosotros una tuitera, un hombre desnudo, quizá aseándose o cambiándose de ropa, podía observarse este martes a mediodía al lado de una tienda de campaña en el barrio de Pescadería, junto al muelle del Tinto más concretamente, entorno convertido en los últimos años en zona de acampada donde se han producido no pocos altercados, como los vecinos han venido denunciando repetidamente, como vemos, sin mucho éxito, pese a tratarse de un lugar con un indudable interés turístico en pleno centro de la ciudad. Mostrarse desnudo en la vía pública, como el individuo de la foto, no tiene por qué ser delito (el exhibicionismo, que sí está penado, es otra cosa), pero como explica esta tuitera, no parece el lugar indicado para ello. Y lo decimos no sólo por los vecinos, también porque poniéndonos –nunca mejor dicho– en la piel del retratado, nadie tendría que soportar estas condiciones de vida, y menos aún en pleno invierno.

Juicios para…2026. El ‘vuelva usted mañana’ que asociamos a una larga lista de servicios que se prestan desde las distintas administraciones (y no es ningún chiste para la población) toma mayores dimensiones cuando hablamos de asuntos judiciales ya que puede convertirse en un ‘vuelva usted en cuatro años’. No, no se trata de ninguna broma pesada. En estos días ha corrido como la pólvora en redes sociales (con cientos de críticas) el anuncio de un abogado de que un juzgado de Huelva (el Primera Instancia 8, habilitado para clausulas suelo) le había señalado juicio para marzo de 2026, tal como lo leen, dentro de cuatro años ¿Se imaginan ustedes esa espera para dirimir un asunto en tribunales?. Descabellado de todas, todas. En esta provincia que tanto adolece de determinadas infraestructuras y servicios, los juzgados forman parte de las asignaturas pendiente. ¿Recuerdan las promesas de determinados partidos sobre la esperada/demandada Ciudad de la Justicia de Huelva?. Esta (como tantas otras) es una promesa eterna. No se preocupen que volverá y la oiremos de nuevo en unos meses, tocan elecciones (andaluzas primero, locales el año próximo). Hoy mismo, el sindicato CSIF ha vuelto a denunciar (enésima vez) “la sangrante situación” de la Justicia en Huelva, con una falta ya crónica de personal y medios (más juzgados, más espacio). Y mientras, si tiene/tenemos entre manos un asunto de interés que los juzgados no van a ver hasta dentro de tres o cuatro años, además de armarnos de paciencia y serenidad, deberemos cruzar los dedos (o mirar al cielo, la elección es personal), por llegar al juicio o…lo correcto, que las administraciones se tomen en serio de una vez los intereses de los ciudadanos. 

El runrún: Acampada al desnudo en Pescadería
El runrún: Acampada al desnudo en Pescadería

  Por lo que podemos deducir de la fotografía que ha compartido con nosotros una tuitera, un hombre desnudo, quizá aseándose o cambiándose de ropa, podía observarse este martes a mediodía al lado de una tienda de campaña en el barrio de Pescadería, junto al muelle del Tinto más concretamente, entorno convertido en los últimos años en zona de acampada donde se han producido no pocos altercados, como los vecinos han venido denunciando repetidamente, como vemos, sin mucho éxito, pese a tratarse de un lugar con un indudable interés turístico en pleno centro de la ciudad. Mostrarse desnudo en la vía pública, como el individuo de la foto, no tiene por qué ser delito (el exhibicionismo, que sí está penado, es otra cosa), pero como explica esta tuitera, no parece el lugar indicado para ello. Y lo decimos no sólo por los vecinos, también porque poniéndonos –nunca mejor dicho– en la piel del retratado, nadie tendría que soportar estas condiciones de vida, y menos aún en pleno invierno. Juicios para…2026. El ‘vuelva usted mañana’ que asociamos a una larga lista de servicios que se prestan desde las distintas administraciones (y no es ningún chiste para la población) toma mayores dimensiones cuando hablamos de asuntos judiciales ya que puede convertirse en un ‘vuelva usted en cuatro años’. No, no se trata de ninguna broma pesada. En estos días ha corrido como la pólvora en redes sociales (con cientos de críticas) el anuncio de un abogado de que un juzgado de Huelva (el Primera Instancia 8, habilitado para clausulas suelo) le había señalado juicio para marzo de 2026, tal como lo leen, dentro de cuatro años ¿Se imaginan ustedes esa espera para dirimir un asunto en tribunales?. Descabellado de todas, todas. En esta provincia que tanto adolece de determinadas infraestructuras y servicios, los juzgados forman parte de las asignaturas pendiente. ¿Recuerdan las promesas de determinados partidos sobre la esperada/demandada Ciudad de la Justicia de Huelva?. Esta (como tantas otras) es una promesa eterna. No se preocupen que volverá y la oiremos de nuevo en unos meses, tocan elecciones (andaluzas primero, locales el año próximo). Hoy mismo, el sindicato CSIF ha vuelto a denunciar (enésima vez) “la sangrante situación” de la Justicia en Huelva, con una falta ya crónica de personal y medios (más juzgados, más espacio). Y mientras, si tiene/tenemos entre manos un asunto de interés que los juzgados no van a ver hasta dentro de tres o cuatro años, además de armarnos de paciencia y serenidad, deberemos cruzar los dedos (o mirar al cielo, la elección es personal), por llegar al juicio o…lo correcto, que las administraciones se tomen en serio de una vez los intereses de los ciudadanos.  Un barrio onubense, el más barato de España para comprar piso. No hace falta abundar en que la situación económica no es buena y que los precios se están disparando en muchos sectores básicos, como por ejemplo el de los combustibles y la cesta de la compra. Con esta coyuntura para muchos es un imposible plantearse hacer inversiones grandes, como la de comprar una casa. Sin embargo, en este contexto es sorprendente que Huelva tiene una buena posición en el mercado inmobiliario. Según un estudio que localiza las zonas donde el precio del metro cuadrado está muy por debajo de los 1.000 euros, Andalucía es la región más destacada cuenta con seis de los barrios diez primeros más baratos de España. Entre ellos hay dos de Huelva capital. Concretamente se trata de la zona El Carmen-Cardeñas y de La Orden, como destaca el portal Idealista. El resto de los barrios andaluces son La Chanca-Pescadería, en Almería; Torreblanca, en Sevilla; Esperanza-Quemadero, en Almería; y Carretera de Circunvalación-La Magdalena, en Jaén. En el caso de El Carmen-Cardeñas, en Huelva, baja el precio es de 566 euros el metro cuadrado, el más barato de España. ¿Este precio es lo suficientemente atractivo? Ya se verá.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia