CONFIDENCIAL

El runrún: Asentamientos ilegales... según dónde

Las organizaciones que trabajan en el campo de la inmigración en la provincia de Huelva tienen localizados unos 30 asentamientos en los municipios agrícolas, entre Lucena del Puerto, Palos, Moguer y Lepe, en los que viven (malviven) alrededor de 3.000 migrantes (buena parte en situación irregular en el país) en los momentos punta de la campaña agrícola.

El runrún: Asentamientos ilegales... según dónde

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según las estimaciones de las ONGs esta cifra suele ser de unas 700 personas a lo largo de todo el año y no se cuentan los poblados que han ido surgiendo en la capital, en distintos puntos en el mismo núcleo urbano, y en las afueras (poblados ya asentados que podemos observar cuando salimos de la ciudad en tren o por la autovía a Sevilla). Seguro que usted los ha visto en más de una ocasión. Desde hace años, en los asentamientos levantados por inmigrantes no se puede intervenir salvo que haya orden judicial de por medio. Es la posición oficial que se mantiene en todos los casos y que expresa la Subdelegación del Gobierno. Pero surge la duda cuando el Ayuntamiento de Huelva informa que ha llevado a cabo la limpieza y el saneamiento de un asentamiento ilegal – situado en las laderas del Conquero- que ha sido desmantelado en base a un expediente de protección de la legalidad, según la información oficial. Un solo ocupante - mantiene el Consistorio- estaba asentado en ese minipoblado (son tres los que se tienen localizados en la ciudad), aunque fuentes oficiosas elevan a cinco o seis personas las que ‘vivían’ hasta hora en esa zona del Conquero, a las que se les ha ofrecido ayuda desde Servicios Sociales. Entonces, ¿es según el número de ocupantes de un poblado (una persona o medio centenar) o el lugar en el que se haya levantado (en el extrarradio/el campo/fuera de la vista o el mismo núcleo urbanos) lo que marca la intervención? ¿Es la orden judicial o el expediente municipal la herramienta?. Alguien que lo explique, haría un favor a todos.

El runrún: Asentamientos ilegales... según dónde

La madre de Vicky Martín Berrocal, Miss Huelva. Lo contó recientemente Vicky Martín Berrocal en el programa 'Mi casa es la tuya' de Bertín Osborne. Su madre era un auténtico bellezón onubense. Nunca llegó a casarse con José Luis Martín Berrocal, al que conoció en Huelva y del que aseguró en el espacio televisio que fue el único hombre de su vida. Mi madre fue modelo, en su día fue elegida Miss Huelva. Era un espectáculo. La gente me habla de ella como la mujer más guapa que ha dado Huelva. Y es verdad. Tiene un porte, una serenidad y una belleza interior… Es una gran mujer, señalaba la diseñadora. Victoria Martín Serrano se enteró con el tiempo de que Martín Berrocal ya tenía una hija cuando empezó a tener relaciones con él en la capital onubense, pero que después de enfadarse le perdonó porque estaba loca de amor por él. El que fuera presidente del Recre se había trasladado a Huelva desde Madrid por negocios y Victoria se cruzó en su camino (Fotos: Instagram de Vicky Martín Berrocal).

El Puente del Burro, cortado. Es posible que si este miércoles o este mismo jueves usted ha intentado desplazarse hasta el Espigón, se haya tenido que dar la vuelta. Le explicamos la razón: el Puerto de Huelva está llevando a cabo tareas de mantenimiento que obligan a mantener izado el popularmente conocido como puente del Burro, interrumpiendo como es lógico el tráfico por carretera. Para evitar sorpresas, estas son las fechas en las que se mantendrá el corte de la conexión con el dique Juan Carlos I: este viernes y la semana que viene, martes, miércoles y jueves.

El runrún: Asentamientos ilegales... según dónde
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia