CONFIDENCIAL

El runrún: Un ‘pelotazo’ de 30 toneladas

La sociedad española aún tiene dentro la tristeza del trágico naufragio del pesquero ‘Villa del Pintanxo’ en las gélidas aguas de Terranova, en Canadá. Entonces muchas personas tomaron conciencia de la dureza a la que se enfrentan quienes entregan su vida a faenar en el mar. 

El runrún: Un ‘pelotazo’ de 30 toneladas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Un ‘pelotazo’ de 30 toneladas

Un carnaval pospuesto ante la conmoción en La Zarza. Una persona joven, lo que siempre duele más aún, y encima en un pueblo en el que se conocen todos y cualquier trágico suceso se vive como algo propio. Eso es lo que motivaba el pasado fin de semana a posponer los actos previstos para conmemorar el carnaval en La Zarza-Perrunal, tras conocerse la noticia de que un vecino de la localidad se había quitado la vida. El Ayuntamiento reaccionó rápidamente y no dudó, ante el trágico suceso, en suspender los actos “en señal de luto y dolor”, además de transmitir su pesar a familiares y amigos. Así, quienes ya se habían echado a la calle a celebrar con sus comparsas se recogieron de forma inmediata, y lo que se esperaba un fin de semana festivo en la localidad se tornó en jornadas de duelo y apoyo al entorno del fallecido, que al menos ha podido sentir el calor de sus vecinos en estos duros momentos.

El runrún: Un ‘pelotazo’ de 30 toneladas

Hartos de Movistar. El de las telecomunicaciones suele ser uno de los servicios que más reclamaciones recibe por parte de los usuarios y al igual que otros de uso cotidiano, no solemos darle la importancia debida hasta que no nos dan problemas. De esto saben ‘un rato’ en Mazagón, acostumbrados como están al mal trato que les dispensa Movistar, una de las principales compañías tanto por clientes como por las infraestructuras que gestiona en toda España. Y esto es es precisamente lo que vienen a denunciar los vecinos de esta localidad costera: los continuos cortes que sufre este servicio del que no sólo dependen las comunicaciones personales de sus clientes; también todos aquellos negocios y servicios públicos que necesitan una conexión fiable para poder seguir desarrollando su actividad: farmacias y centro médico, comercios en general, entidades bancarias o el propio teletrabajo de los abonados. Para comprender el cabreo de los mazagoneros, baste decir que el último corte total del servicio en las redes de fibra y otras líneas de telefonía ha durado más de 24 horas, concretamente desde la una de la madrugada del pasado domingo hasta primera hora de la mañana del lunes, según nos explican desde el colectivo vecinal. Es sólo la gota que colma el vaso, ya que las interrupciones de algunos minutos o de pocas horas, y los altibajos en la cobertura y la velocidad de conexión de los equipos son una constante con la que deben convivir casi a diario. Hartos de la situación, los vecinos agrupados en la asociación Avema ha iniciado en locales y establecimientos comerciales de la localidad una campaña de firmas que serán trasladadas tanto a los ayuntamientos matrices de Moguer y Palos como a la empresa Movistar junto con la petición de que se busque una solución rápida y eficaz al problema.

El runrún: Un ‘pelotazo’ de 30 toneladas
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia