CONFIDENCIAL
El runrún: Guerra, cierre y paro para los empleados de un súper onubense
Las consecuencias de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la cruenta guerra que se está desarrollando tiene consecuencias indirectas cada vez mayores. Mientras se nos llenan los ojos con muertos, exiliados y refugiados, en el plano económico el mundo se está resquebrajando igualmente con subidas de precios y empresas en ruina. Quizás algo de eso también está detrás de lo que ocurre en un super onubense.


Un onubense en primera línea en Ucrania. Se ha recorrido una treintena de países en varios continentes en las últimas dos décadas para retratar con palabras e imágenes desde conflictos bélicos a terremotos, golpes de estado, hambrunas y movimientos migratorios. El periodista onubense Luis de Vega fue uno de los primeros en llegar a Ucrania tras la invasión del país por las fuerzas rusas de Vladimir Putin y permanece en primera línea para trasladar al mundo la situación de la población ucraniana y los avances rusos a través de las páginas del diario ‘El País’. Con la sola protección de un casco de guerra y un chaleco en el que se lee que pertenece a la prensa, de Vega recorre las afueras de Kiev mientras se suceden los combates y los ciudadanos (mujeres y niños) huyen del horror, para contarlo en el periódico y en sus perfiles en redes sociales. Las de Luis de Vega son crónicas duras, de dolor y angustia, de ciudades destrozadas por la violencia del invasor, de poblaciones carentes de los servicios básicos. Pero también lo son de fuerza y resistencia de la ciudadanía. Hoy mismo, relata en sus páginas cómo se está organizando la población civil para hacer frente a las tropas del invasor, cerca ya de la capital ucraniana. El periodista onubense, como otros corresponsales de guerra, se juegan la vida a pecho descubierto –literalmente, ya han muerto varios en el conflicto- para que el horror no quede silenciado. Hace solo unas horas, ha colgado la última foto en sus redes, la del padre Tadeus, que permanece en la zona de Irpin pese a los intensos combates e imparte sus bendiciones a los vecinos que salen de esta localidad, situada a las afueras de Kiev. Un orgullo para la prensa y por la libertad. Desde aquí, nuestro agradecimiento y ánimo al compañero de Luis de Vega, por su coraje, valentía y profesionalidad.

Dedicado a Putin. Conocido por todos nuestros lectores, Pepe Bacedoni demuestra una vez más que su vena creadora no entiende de edad y a sus 85 años sigue compartiendo con nosotros sus obras, en las que palabras e imágenes se unen en un mensaje que en este caso, cómo no, quiere ser un llamamiento a la paz. ‘Dedicado a Putin’ es solamente un marcapáginas con un destinatario, Vladimir Putin, el presidente ruso, hoy considerado por muchos la encarnación del mal sobre la Tierra. Bacedoni prefiere no centrarse en el personaje, sino aportar la palabra que lo cambia todo, “el amor”, ese que debe ser “la clave para el consenso y pensamiento unificados de todos los hombres de Estado de buena voluntad”. Un mensaje y un deseo que muchos podrían calificar de ingenuos ante semejante panorama, pero que nos recuerda lo alejados que estamos de los ideales de paz, respeto y comprensión que el autor reclama en estos tiempos duros que nos está tocando vivir.
