CONFIDENCIAL

El runrún: Salvaje ya tiene sustituto

El amplio local ubicado en la esquina de la Avenida Villa de Madrid del barrio de Pescadería ya anuncia con un cartel su nueva apertura, esta vez al más puro estilo japonés de la mano de Sushi Tokyo.

El runrún: Salvaje ya tiene sustituto

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: Salvaje ya tiene sustituto

 El establecimiento que hasta el pasado mes de diciembre ocupase el restaurante Salvaje -abierto desde noviembre de 2019- en el barrio de Pescadería, después de unos meses cerrado, ya tiene nuevos inquilinos. La empresa de comida japonesa Sushi Tokyo será la que ocupe este espacioso local situado en la Avenida Villa de Madrid, muy cercano al centro de la capital. Se trata de una firma que ya tiene un establecimiento de comida japonesa para llevar y a domicilio en la calle Puerto y que, en esta ocasión, tendrá también mesas para poder degustar su carta in situ. Según ha indicado la empresa a este periódico, todo apunta a que la apertura tendrá lugar a mediados de abril, coincidiendo con la Semana Santa. De su carta, destacan las gyozas, los fideos de langostino, el yakitori de pollo o el pollo teriyaki, entre otros platos. Aunque su especialidad son los nigiris y makis de todos los tipos y sabores. Como un apunte curioso, cabe destacar que este nuevo local se sitúa en la misma calle que otro de los pocos restaurantes de comida japonesa de la capital, Sakura. Por su parte, según indica la web del restaurante que anteriormente ocupase este espacio, Salvaje, este prepara su apertura en una nueva ubicación. Estaremos atentos. El camino energético de Pepa Beiras. Muchos años de recorrido en la política tiene Pepa Beiras, que entre otras cosas ha ostentado los cargos de responsable del Área de Medio Ambiente de Izquierda Unida en Andalucía y ha sido candidata al senado de Unidos Podemos. Sin estar tanto en primera línea, su acción se ha reorientado hacia otro ámbito, el enérgetico. Concretamente preside la Cooperativa Andaluza de Electricidad operativa 'Candela' una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en septiembre de 2020 con el objetivo de contribuir a la transición hacia un modelo energético justo y democrático en Andalucía desde la economía social. Candela ha alcanzado un acuerdo con otra cooperativa del mismo ámbito, SOM Energía. Durante la presentación del informe de gestión, la presidenta de Candela, Pepa Beiras, ha destacado la importancia de esta cooperativa para tejer “una red social de empoderamiento energético”, para lo que ha abogado por incorporar como socias a todas aquellas personas que estén “movidas por la necesidad de progresar en el camino del cambio social y la autonomía energética”, todo ello para “ser capaces de abordar cooperativamente proyectos de generación”. Aseguró que “deberemos tender a ser una cooperativa de prosumidoras que además sea capaz de impulsar proyectos de producción en el marco de comunidades energéticas o en asociación con cooperativas agropecuarias, cooperativas de trabajo, entidades locales u otras entidades sociales”. La Cooperativa Andaluza de Electricidad defiende la necesidad de transitar hacia un modelo energético socialmente justo “que garantice el acceso universal a la energía, el control democrático del sector eléctrico y la erradicación de la pobreza energética”.  El negacionismo onubense se rinde. Semana complicada para el movimiento negacionista onubense, que parece haber tirado la toalla a la vista de la cancelación que sufrió su última concentración, convocada para el pasado sábado por la tarde. Según pudo leerse en el grupo de Telegram Despierta Huelva –su altavoz oficial, al que están suscritas más de 600 personas–, la razón fue la pobre respuesta que los días previos obtuvo el llamamiento, que como ya sabrán se opone a la “verdad oficial” sobre el coronavirus, a las medidas para controlarlo y especialmente a las campañas de vacunación de la sanidad pública. Con la pandemia ya de paso, precisamente gracias a las vacunas que ellos mismos demonizan, el apoyo al movimiento se ha resentido hasta tal punto que, como pudimos ver en el chat que tiene activo el grupo de Huelva capital, sólo acudieron –al parecer– tres personas a la cita del sábado, los que hicieron oídos sordos a la cancelación anunciada por los organizadores en el mensaje que reproducimos a continuación:  La concentración queda desconvocada. Tras sondear al grueso del grupo Despierta Huelva a través de las respuestas recibidas tanto en el canal como en privado, hemos percibido que entre nosotros, los que nos consideramos 'despiertos', aumenta el hastío o desgana por seguir participando en movilizaciones. A pesar de estar 'despiertos' no hemos entendido suficientemente que el verdadero virus ha comenzado ahora. Los signos de esta evidencia están en la mente de todos: precio de los combustibles fósiles y de la electricidad, la inflación en subida imparable, huelgas generales de algunos sectores convocadas para los próximos días, sistema judicial politizado, sistema electoral hecho a medida de los políticos, restricción de libertades fundamentales, adoctrinamiento y control de masas... Un horizonte que ya fue previsto y de cuya gravedad no somos suficientemente conscientes. Hemos considerado tras el resultado de tales indagaciones que no nos merece la pena seguir con este esfuerzo. Tenemos la estructura de Despierta Huelva intacta. En fechas próximas, si detectamos que existe un movimiento en número de personas que nos devuelva las ganas de retomar nuestra lucha, no dudaremos en hacerlo con ánimo renovado. Os recordamos que entre más de 600 miembros del grupo únicamente hemos logrado recaudar apenas el 50% de las sanciones impuestas. Estos signos evidencian que aún no estamos preparados para formar un movimiento reivindicativo. Creemos que el dolor que padece la sociedad española aún no ha sido suficiente para una rebeldía esperada de manera generalizada. Ha sido muy difícil escribir estas líneas por todo lo que implica. Si bien es cierto que estamos convencidos de que lo hecho hasta ahora, aunque solo sea para que un grupo de personas con intereses afines se conozcan, ha podido merecer la pena, pero, ¿sabéis lo que pasa? Todos tenemos límites. Hemos puesto nuestro tiempo y esfuerzo, le hemos quitado horas a la familia, al ocio, al trabajo, al descanso y al ocio, hemos puesto en riesgo nuestro nombre de forma pública convirtiéndonos en objetivo del estado, hemos adquirido sistema de sonido, camisetas, hemos tenido que hacer frente a multas, y la sensación, siendo honestos, es que nada de eso importa. al final, solo somos un pequeño grupo de menso de 50 personas con las que hacer alguna barbacoa.... Cuando veamos los síntomas claros de que la sociedad onubense se levanta, allí estará Despierta Huelva. Mientras tanto, como el depredador aún está acechando, mejor refugiarnos en nidos y madrigueras.

El camino energético de Pepa Beiras. Muchos años de recorrido en la política tiene Pepa Beiras, que entre otras cosas ha ostentado los cargos de responsable del Área de Medio Ambiente de Izquierda Unida en Andalucía y ha sido candidata al senado de Unidos Podemos. Sin estar tanto en primera línea, su acción se ha reorientado hacia otro ámbito, el enérgetico. Concretamente preside la Cooperativa Andaluza de Electricidad operativa 'Candela' una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en septiembre de 2020 con el objetivo de contribuir a la transición hacia un modelo energético justo y democrático en Andalucía desde la economía social. Candela ha alcanzado un acuerdo con otra cooperativa del mismo ámbito, SOM Energía. Durante la presentación del informe de gestión, la presidenta de Candela, Pepa Beiras, ha destacado la importancia de esta cooperativa para tejer “una red social de empoderamiento energético”, para lo que ha abogado por incorporar como socias a todas aquellas personas que estén “movidas por la necesidad de progresar en el camino del cambio social y la autonomía energética”, todo ello para “ser capaces de abordar cooperativamente proyectos de generación”. Aseguró que “deberemos tender a ser una cooperativa de prosumidoras que además sea capaz de impulsar proyectos de producción en el marco de comunidades energéticas o en asociación con cooperativas agropecuarias, cooperativas de trabajo, entidades locales u otras entidades sociales”. La Cooperativa Andaluza de Electricidad defiende la necesidad de transitar hacia un modelo energético socialmente justo “que garantice el acceso universal a la energía, el control democrático del sector eléctrico y la erradicación de la pobreza energética”.

El runrún: Salvaje ya tiene sustituto

El negacionismo onubense se rinde. Semana complicada para el movimiento negacionista onubense, que parece haber tirado la toalla a la vista de la cancelación que sufrió su última concentración, convocada para el pasado sábado por la tarde. Según pudo leerse en el grupo de Telegram Despierta Huelva –su altavoz oficial, al que están suscritas más de 600 personas–, la razón fue la pobre respuesta que los días previos obtuvo el llamamiento, que como ya sabrán se opone a la “verdad oficial” sobre el coronavirus, a las medidas para controlarlo y especialmente a las campañas de vacunación de la sanidad pública. Con la pandemia ya de paso, precisamente gracias a las vacunas que ellos mismos demonizan, el apoyo al movimiento se ha resentido hasta tal punto que, como pudimos ver en el chat que tiene activo el grupo de Huelva capital, sólo acudieron –al parecer– tres personas a la cita del sábado, los que hicieron oídos sordos a la cancelación anunciada por los organizadores en el mensaje que reproducimos a continuación: 

El runrún: Salvaje ya tiene sustituto

La concentración queda desconvocada. Tras sondear al grueso del grupo Despierta Huelva a través de las respuestas recibidas tanto en el canal como en privado, hemos percibido que entre nosotros, los que nos consideramos 'despiertos', aumenta el hastío o desgana por seguir participando en movilizaciones. A pesar de estar 'despiertos' no hemos entendido suficientemente que el verdadero virus ha comenzado ahora.

Los signos de esta evidencia están en la mente de todos: precio de los combustibles fósiles y de la electricidad, la inflación en subida imparable, huelgas generales de algunos sectores convocadas para los próximos días, sistema judicial politizado, sistema electoral hecho a medida de los políticos, restricción de libertades fundamentales, adoctrinamiento y control de masas... Un horizonte que ya fue previsto y de cuya gravedad no somos suficientemente conscientes.

Hemos considerado tras el resultado de tales indagaciones que no nos merece la pena seguir con este esfuerzo. Tenemos la estructura de Despierta Huelva intacta. En fechas próximas, si detectamos que existe un movimiento en número de personas que nos devuelva las ganas de retomar nuestra lucha, no dudaremos en hacerlo con ánimo renovado. Os recordamos que entre más de 600 miembros del grupo únicamente hemos logrado recaudar apenas el 50% de las sanciones impuestas. Estos signos evidencian que aún no estamos preparados para formar un movimiento reivindicativo. Creemos que el dolor que padece la sociedad española aún no ha sido suficiente para una rebeldía esperada de manera generalizada.

Ha sido muy difícil escribir estas líneas por todo lo que implica. Si bien es cierto que estamos convencidos de que lo hecho hasta ahora, aunque solo sea para que un grupo de personas con intereses afines se conozcan, ha podido merecer la pena, pero, ¿sabéis lo que pasa? Todos tenemos límites. Hemos puesto nuestro tiempo y esfuerzo, le hemos quitado horas a la familia, al ocio, al trabajo, al descanso y al ocio, hemos puesto en riesgo nuestro nombre de forma pública convirtiéndonos en objetivo del estado, hemos adquirido sistema de sonido, camisetas, hemos tenido que hacer frente a multas, y la sensación, siendo honestos, es que nada de eso importa. al final, solo somos un pequeño grupo de menso de 50 personas con las que hacer alguna barbacoa....

Cuando veamos los síntomas claros de que la sociedad onubense se levanta, allí estará Despierta Huelva. Mientras tanto, como el depredador aún está acechando, mejor refugiarnos en nidos y madrigueras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia