CONFIDENCIAL
El runrún: Sin desdoble y con más multas
La DGT se quitó hace un par de días la careta para reconocer el verdadero motivo por el que eliminaban esos 20 km/h extra para adelantar. Y no, no era por nuestra seguridad, como sospechábamos.

Hoy sabemos, porque lo admitió el propio Pere Navarro, que permitiendo exceder el límite de velocidad específico de la vía en 20 km/h no era posible sancionar a los conductores mediante los radares de tramo, ya que las multas eran sistemáticamente recurridas, sin que Tráfico pudiera cumplir con su misión recaudatoria. Hoy, con esta modificación, se abre la veda para que los radares de tramo ya instalados funcionen a pleno rendimiento y sin posibilidad de tener éxito con los recursos. Y también, no lo olvidemos, para la colocación de todos aquellos controles de este tipo que no se han instalado precisamente por no ser rentables. Para quien no los conozca, se trata de un sistema de vigilancia que controla la velocidad media de los vehículos que circulan por un tramo específico. Para ello, hay una cámara que registra la velocidad al principio de dicho tramo y otra al final. Con las dos velocidades captadas, el sistema calcula la velocidad media de ese tramo y el que la supere (esté o no adelantando) ya sabe lo que le espera. En la actualidad hay dos en la provincia, concretamente en la N-433, que actúan entre los kilómetros 118,332 y 122,961 (controla un tramo de 4,6 km), en sentido creciente y decreciente. Pero prepárense porque pronto encontraremos más, como ha anunciado el propio director general de la DGT. Y vayan olvidándose de adelantar, pues este tipo de radares se colocan precisamente en vías convencionales y no en autovías o autopistas, por lo que Huelva, no lo duden, pagará caro el no tener el prometido desdoble de la carretera hacia la Sierra.

La Guardia Civil, a callar. No se confundan con el titular de este runrún, que desde aquí tenemos y guardamos un profundo respeto por el Instituto Armado y sus agentes, una de las instituciones mejor valoradas – por su trabajo y entrega- por el conjunto de la ciudadanía año tras años. Vaya por delante la aclaración. El caso es que el conflicto que por segunda semana consecutiva estamos viviendo, la huelga de los transportistas autónomos – a los que se han sumado algunas de las grandes federaciones del sector y los pescadores de todo el país, también los de Huelva-, no sólo está causando preocupación ciudadana y desesperación en los sectores más afectados por los elevados precios del combustible, sino que ha llegado a tocar a la mismísima Guardia Civil. Ni esta boca es mía puede decir la Benemérita, el mismo cuerpo que lleva más de diez días escoltando camiones para que empresas y ciudadanos no se vean desabastecidos. Las primeras, para continuar con su actividad o producción; los segundos, para poder comer. Pero al Instituto Armado han llegado órdenes de lo más alto (políticas, claro) para que la información sobre el paro de los transportistas y pescadores pase de largo y se canalice de forma exclusiva por las subdelegaciones de Gobierno: ni datos de participación en las protestas, incidencias en carreteras o identificaciones de manifestantes o piquetes. Ni mu. En esta misma jornada, en la que Huelva ha despertado con barricadas en los accesos al puente de Portugal por un grupo de pescadores, cortando la vía, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil ha anunciado que no podía dar datos, remitiendo a la Subdelegación. Sin más comentarios, que ya ustedes harán los que estimen oportunos.

Buscando costaleros en todos lados. Estamos en plena cuaresma y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina. El pórtico será el Viernes de Dolores y los más cofrades sueñan con un gran Domingo de Ramos, esplendoroso, y que ya no se baje el listón hasta el Domingo de Resurrección. No es una semana mayor cualquiera, pues es la posterior a la pandemia, la que reconecta con la de 2019 tras dos años sin los pasos en la calle, sin la música y los olores de esta tradicional celebración. Esfuerzos y ganas seguro que se están poniendo todos los del mundo en cada hermandad para hacerse cofradía en la calle, pero siempre quedan cosas por hacer. Como en todo siempre hay necesidades e imprevistos y así están en una hermandad de Punta Umbría, que necesita un costalero para procesionar con la Virgen el Viernes Santo. Y para localizar a la persona que les falta han usado todas las vías posibles, incluso aprovechar el canal abierto por le perfil de Instagram @huelva_secreta con sus seguidores para colar esta petición, que su responsable no dudo en compartir por si sirve de ayuda. Les deseamos mucha suerte y que vaya todo genial.
