SEMANA SANTA > CONFIDENCIAL

Capirotazos: La fortuna de la calle Concepción

Los artistas tienen esa sensibilidad especial que les permite no sólo crear y transmitir emociones con su obra, sino también captar en el entorno de un modo singular aquello que está a la vista de todos y contiene una lectura más bella y cargada de mensaje. Y en Semana Santa pasa lo mismo o más. 

Capirotazos: La fortuna de la calle Concepción

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Habrá quien cualquiera de estas mañanas haya pasado por la calle Concepción y se haya quejado de las gotas de cera acumulada tras ser escanciadas por los incontables cirios que han procesionado, paso a paso, por esta calle clave en la carrera oficial de las hermandades. En esas gotas no pocos habrán visto manchas, suciedad, molestia, fastidio… Sin embargo, la mirada artística proyecta algo más valioso. Y lo de valioso no es metafórico, sino literal.  Pasando por allí el artista onubense Mario Marín, pintor y escritor, lo vio claro e inmortalizó el suelo con una foto tras su instantánea revelación. “La calle Concepción vale ahora mismo toda una fortuna. Toda llena de Jackson Pollocks”, expresó en sus redes sociales acompañando la imagen. Para quien no lo tenga muy fresco, Jackson Pollock fue pintor estadounidense y principal artista del Expresionismo abstracto, que alcanzó reconocimiento por su estilo de “chorrear pintura” -se puede decir dripping, que queda más ‘cool’-.  Según la wikipedia fue autor de 400 pinturas y alrededor de 500 dibujos y claro, al tener tanta importancia su obra, baratas no son. Por ejemplo, la obra titulada ‘No. 5, 1948’, se vendió en 2015 por la Fundación David Geffen a Kenneth C. Griffin por 200 millones de dólares. Casi nada. Pues eso, que la Semana Santa de Huelva vale una fortuna y no sólo por el patrimonio que se exhibe por encima del suelo. Pero por favor, que nadie se lo lleve. 

Nerva, sin procesiones. Luce el sol pero en Nerva no habrá procesiones este 2022. Cosas que pasan cuando no hay personas suficientes para que la tradición continúe. Tras el paréntesis de la pandemia la localidad minera podía recuperar su estampa cofrade para el Jueves y el Viernes Santo, los únicos días en los que salen pasos desde la parroquia de San Bartolomé. Allí permanecerán el Cristo del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor, así como el Cristo de la Vera Cruz. El motivo de que no salgan a procesionar estos sagrados titulares es que no hay costaleros suficientes. Como informa Canal Sur Radio, sólo cuentan con 24 de los 60 costaleros que se requieren, menos de la mitad. 

De nuevo en capilla. A no pocos cofrades onubenses se les encogió el corazón viendo cómo la Hermandad del Cautivo y sus hermanos soportaban como podía el chaparrón que les sorprendió en su recorrido procesional el Lunes Santo. Se aventuraron a salir teniendo en cuenta el optimismo de las previsiones meteorológicas que manejaban, pero se dieron de bruces con la lluvia. Esto obligó a que se refugiaran en la ermita de la Soledad, lugar que ya han abandonado este Jueves Santo los dos titulares de la cofradía de la Hispanidad. De este modo, tanto el paso de Santo Cristo Cautivo como el de María Santísima de la Misericordia regresaron a su capilla para tranquilidad de todos sus fieles. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia