CONFIDENCIAL

El runrún: El eclipse total de sol que dejará Huelva a oscuras

Probablemente estaremos todos de acuerdo en calificar de extraordinario un evento que acontece menos de una vez cada cien años. Pues vayan tomando nota, porque lo que les anunciamos y podremos vivir con un poco de suerte ocurrió por última vez en España en 1905.

El runrún: El eclipse total de sol que dejará Huelva a oscuras

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Les hablamos de un eclipse total de sol, fenómeno astronómico espectacular por el que el astro rey queda totalmente oculto por la Luna y hace que se haga de noche en pleno día. Tan difícil es de presenciar en vivo que ni siquiera todo el país podrá disfrutar de él; tan sólo desde una estrecha franja de la península se verá la esfera solar completamente oculta, mientras que en otras latitudes podrá observarse un oscurecimiento algo menor. Eso sí, hay que tener algo de paciencia, ya que la cita no llegará hasta el verano de 2027, concretamente a última hora de la tarde del 2 de agosto, por lo que no parece probable que las nubes arruinen este sobrecogedor fenómeno de la naturaleza. Los lugares donde podrá verse en su plenitud serán los situados en el extremo sur de la Península, fundamentalmente desde la costa onubense hasta Málaga, además de las ciudades de Ceuta y Melilla. Pero es que este eclipse no vendrá sólo, ya que un año antes, el 12 agosto de 2026, habrá otro también total e igualmente al atardecer, aunque en este caso nos pilla algo más lejos, pues afectará a una franja que recorre la piel de toro de oeste a este cubriendo capitales como La Coruña, Gijón, Oviedo, Santander, Valladolid, Vitoria, Zaragoza, Valencia, Castellón, Tarragona y las Baleares, por lo que no lo veremos especialmente bien. Sí tendremos otro a la vista, aunque en este caso es de tipo anular, es decir, que la Luna no llega a cubrir el Sol en su totalidad, lo que dará al eclipse su característica forma de anillo. Será el 26 de enero de 2028 y podrá verse en gran parte del territorio nacional, desde Ibiza y Formentera, siguiendo por Valencia, Castellón, Alicante, Murcia y acabando por Granada, Córdoba, Sevilla, Málaga y Cádiz.

El runrún: El eclipse total de sol que dejará Huelva a oscuras

Con ganas de gambas. A dos manos hemos visto comer gambas a más de un@ la mayoría de los onubenses, de seguro incluso a algún allegado o persona del entorno cercano. Es lo que tiene la gamba blanca de Huelva, que levanta pasiones. Y los políticos, que son tan humanos como el resto de los mortales, caen igualmente rendidos ante nuestro marisco-estrella, no solo como plato favorito sino especialmente cuando hay fotografía de por medio. El que se mueve no sale en la foto, ya es sabido. Hoy se ha inaugurado la Feria Nacional de la Gamba (y la Chirla y el Boquerón) en Punta Umbría, un evento ya tradicional y casi obligado en el calendario de citas gastronómicas de Huelva, y hemos visto ir  a nuestros representantes institucionales no a dos sino a cuatro manos (y no para comer gambas). Cuatro pares de manos han sido necesarias para cortar una sola cinta de inauguración, todos a una: desde la subdelegada del Gobierno, Manuel Parralo, el delegado de Agricultura de la Junta, Álvaro Burgos, la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Águedo, y la presidenta de la Diputación, María Eugenia Limón. Hay ganas de gambas y de promocionar nuestra gastronomía, después de dos años de parón por la pandemia. Da alegría, hay que reconocerlo, por el sector y por la hostelería del municipio pesquero, el regreso de la feria y ver a los representantes unidos en una causa común. No sabemos si comerán o no las gambas a dos manos pero podrían tomar nota para otros muchos asuntos para los que Huelva necesita la unión y el empuje de los representantes institucionales que retratados, con las mismas ganas o más. 

El runrún: El eclipse total de sol que dejará Huelva a oscuras

La nueva aventura de Cabrera. Quien conozca a José Antonio Cabrera y haya seguido su actividad sabe que es una persona inquieta emprendedora y con muchas ganas de ayudar. Además de docente de profesión, en los últimos años viene siendo presidente de la Federación de Peñas del Recreativo de Huelva, y también realizó una destacada labor al frente de la Sociedad Cultural Casino de Rociana. Más de una vez ha expresado que desde diferentes partidos políticos han querido seducirlo, pero ha preferido seguir inmiscuido en la vertiente social. En ella se integró en la Plataforma por unas Infraestructuras del Siglo XXI para Huelva y recientemente ha dado el paso para anunciar que ha comenzado desempeñar una nueva responsabilidad como vicepresidente de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer de Rociana del Condado (Aroca). “Me toca aprender y mucho de mi amigo Antonio Rodríguez Barrera e intentar dar lo mejor de mí. Es una gran responsabilidad e intentaré estar a la altura del proyecto. Ahora toca pensar en clave de prevención”, resaltó en redes sociales. 

El runrún: El eclipse total de sol que dejará Huelva a oscuras
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia