CONFIDENCIAL
El runrún: ¡Qué mosquitos tan raros!
Como habrán podido darse cuenta, el calor ya está aquí. No sabemos si de forma definitiva, pero con él regresan incomodidades asociadas a la subida de temperaturas. Una de ellas son los mosquitos, insecto que aunque quizá hayan visto ya por sus casas de una forma más recurrente, en esta ocasión convendría que les prestara algo más de atención, pues podría llevarse una desagradable sorpresa.

Y es que como ya han advertido las autoridades, Huelva se encuentra en riesgo alto por contagio del virus del Nilo y es posible que muchos de ellos sean de especies poco comunes por estos lares, algo que podrá comprobar a poco que se acerque a ellos, ya que su fisonomía es algo distinta a los mosquitos que ya sufrimos tradicionalmente. No se trata de alarmar, ya que esta presencia no significa que estos bichos contengan el virus. Es más, en la mayoría de los casos, en caso de contagio lo más probable es que no lleguemos a tener síntomas. De haberlos, suelen ser leves: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor en las articulaciones, vómitos o diarrea y erupción cutánea. Eso sí, en un pequeño porcentaje de casos el paciente puede enfermar gravemente por problemas relacionados con el sistema nervioso, como una encefalitis o una meningitis. Los síntomas serían: fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, rigidez de cuello, confusión o desorientación, parálisis, convulsiones o coma. Por lo que sí, puede ser mortal y de hecho lo ha sido. La recomendación, lógicamente, es evitar en la medida de lo posible exponernos a las picaduras usando en casa mosquiteras y en el exterior, en las zonas o momentos del día de mayor riesgo, llevar prendas que nos cubran y y usar repelente para estos insectos. También conviene no dar a estos mosquitos lugares donde se puedan reproducir; básicamente, agua estancada, que pueden encontrar en multitud de lugares aparentemente inofensivos y que bastaría con renovar frecuentemente (platos de macetas, bebederos de animales, piletas en los patios,…).


Y es que como ya han advertido las autoridades, Huelva se encuentra en riesgo alto por contagio del virus del Nilo y es posible que muchos de ellos sean de especies poco comunes por estos lares, algo que podrá comprobar a poco que se acerque a ellos, ya que su fisonomía es algo distinta a los mosquitos que ya sufrimos tradicionalmente. No se trata de alarmar, ya que esta presencia no significa que estos bichos contengan el virus. Es más, en la mayoría de los casos, en caso de contagio lo más probable es que no lleguemos a tener síntomas. De haberlos, suelen ser leves: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor en las articulaciones, vómitos o diarrea y erupción cutánea. Eso sí, en un pequeño porcentaje de casos el paciente puede enfermar gravemente por problemas relacionados con el sistema nervioso, como una encefalitis o una meningitis. Los síntomas serían: fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, rigidez de cuello, confusión o desorientación, parálisis, convulsiones o coma. Por lo que sí, puede ser mortal y de hecho lo ha sido. La recomendación, lógicamente, es evitar en la medida de lo posible exponernos a las picaduras usando en casa mosquiteras y en el exterior, en las zonas o momentos del día de mayor riesgo, llevar prendas que nos cubran y y usar repelente para estos insectos. También conviene no dar a estos mosquitos lugares donde se puedan reproducir; básicamente, agua estancada, que pueden encontrar en multitud de lugares aparentemente inofensivos y que bastaría con renovar frecuentemente (platos de macetas, bebederos de animales, piletas en los patios,…). Rocío Márquez, gigantesca y luminosa en Times Square. Seguro que conocen más que de sobra, incluso si no han estado físicamente, Times Square. Este rincón tan icónico de Nueva York ha quedado inmortalizado en numerosas películas y series. Siempre repleta de personas calle arriba y calle abajo, rascacielos que son el soporte ideal de luces y pantallas con anuncios de grandes dimensiones. Pues allí ha puesto una pica una artista onubense, la cantaora Rocío Márquez. A punto de vez la luz su último trabajo, ‘Tercer Cielo’, ha aparecido en una campaña de Spotify en la enorme pantalla central, gigantesca y luminosa, como es Rocío. Como ella misma decía, “de las peñas de Huelva al Billboard de Times Square hay algo que continúa: seguir creyendo en lo que hago con la ilusión intacta. En una semana sale 'Tercer Cielo' y hoy en Nueva York amanecen un poquito más flamencos”. Explicó además que tiene que dar “infinitas gracias Spotify por permitirme ser embajadora de #SpotifyEQUAL, una campaña por la visibilidad de las mujeres en la industria musical”. Sus redes sociales se han llenado de comentarios de alabanza a la figura de la artista, tan admirada como tal y como persona, así como muestras de alegría y orgullo. Toda Huelva sonríe gracias a ella. La Policía Local reconoce a los fotógrafos. Es de agradecer que un cuerpo de la importancia social de la Policía Local de Huelva se acuerde en el día de su patrón de sus agentes y funcionarios más destacados y no olvide dirigir la mirada hacia otros colectivos profesionales con los que guarda relación y que han realizado su función lo mejor posible en tiempos tan inciertos como los de la pandemia. Es por ello que en la gala celebrada este jueves en el Gran Teatro de Huelva tuvo a bien reconocer a los fotógrafos. Concretamente premió a Alberto Díaz, colaborador de huelva24.com, así como a Alberto Domínguez y Josué Correa, compañeros de Huelva Información. “Gracias a la Policía Local por el reconocimiento a nuestra labor fotoperiodística durante la pandemia, un autentico orgullo y más recibirlo con mis dos amigos y compañeros Alberto Domínguez y Josué Correa”, expresó Díaz en redes sociales. Se trata de un reconocimiento más que merecido para quienes están siempre detrás del objetivo. No está nada mal que por una vez aparezcan al otro lado y cobren protagonismo. ¡Felicidades! La 'deuda' de Pepe Bacedoni. No vamos a descubrir a estas alturas el profundo sentimiento onubensista que impregna la obra, ya sea técnica o artística, de José Bacedoni Bravo. Pintor, diseñador, dibujante y escritor en activo a sus ochenta y tantos, sigue dispuesto a ampliar su legado sobreponiéndose a cualquier adversidad; incluso cuando esta es tan inapelable como la muerte. Hoy ha querido compartir con nosotros un deseo que, quizá por verlo escrito, estará más cerca de hacerlo realidad. Lo hará por él, sí, pero también por dos amigos suyos que se fueron dejando huérfana una obra pendiente, que espera ver culminada más pronto que tarde. Así nos lo explicaba: 'Trazos de la provincia de Huelva' es el título del libro que hemos escrito tres enamorados de Huelva, de una tierra que sentimos, por la que sufrimos y que, además, nos duele: Antonio José Martínez Navarro, Juan Bautista Mojarro y José Bacedoni Bravo, tres amigos y compañeros cuyo amor al terruño onubense está fuera de toda duda y patente en su extensa obra, dedicada a exaltar los muchos y sin par valores históricos, culturales y sociales que la milenaria Tartessos atesora y guarda. Pero el proceso en marcha de la edición y publicación de la obra se ha visto, dolorosa y cruelmente, interrumpida por las Parcas que nos han arrebatado a Martínez Navarro y a Bautista Mojarro, causando dos heridas profundas en nuestros sentimientos y en el imperecedero recuerdo de su amistad, de su bondad y su afecto. Pérdidas irreparables que con nuestras oraciones invocamos descansen en paz y en el seno de Señor. El compromiso de la publicación de 'Trazos de la Provincia de Huelva' sigue vigente, quizás con más fuerza; y con la ayuda de Dios y en un día no muy lejano, lograré. Es mi firme deseo y en el nombre de ellos, que aparezca en los escaparates de las librerías de Huelva. Que así sea.

La 'deuda' de Pepe Bacedoni. No vamos a descubrir a estas alturas el profundo sentimiento onubensista que impregna la obra, ya sea técnica o artística, de José Bacedoni Bravo. Pintor, diseñador, dibujante y escritor en activo a sus ochenta y tantos, sigue dispuesto a ampliar su legado sobreponiéndose a cualquier adversidad; incluso cuando esta es tan inapelable como la muerte. Hoy ha querido compartir con nosotros un deseo que, quizá por verlo escrito, estará más cerca de hacerlo realidad. Lo hará por él, sí, pero también por dos amigos suyos que se fueron dejando huérfana una obra pendiente, que espera ver culminada más pronto que tarde. Así nos lo explicaba:
'Trazos de la provincia de Huelva' es el título del libro que hemos escrito tres enamorados de Huelva, de una tierra que sentimos, por la que sufrimos y que, además, nos duele: Antonio José Martínez Navarro, Juan Bautista Mojarro y José Bacedoni Bravo, tres amigos y compañeros cuyo amor al terruño onubense está fuera de toda duda y patente en su extensa obra, dedicada a exaltar los muchos y sin par valores históricos, culturales y sociales que la milenaria Tartessos atesora y guarda. Pero el proceso en marcha de la edición y publicación de la obra se ha visto, dolorosa y cruelmente, interrumpida por las Parcas que nos han arrebatado a Martínez Navarro y a Bautista Mojarro, causando dos heridas profundas en nuestros sentimientos y en el imperecedero recuerdo de su amistad, de su bondad y su afecto. Pérdidas irreparables que con nuestras oraciones invocamos descansen en paz y en el seno de Señor. El compromiso de la publicación de 'Trazos de la Provincia de Huelva' sigue vigente, quizás con más fuerza; y con la ayuda de Dios y en un día no muy lejano, lograré. Es mi firme deseo y en el nombre de ellos, que aparezca en los escaparates de las librerías de Huelva. Que así sea.