CONFIDENCIAL
El runrún: Los freseros se ponen en evidencia
Como principal productora europea de frutos rojos, Huelva se ha convertido esta semana en su capital mundial gracias al congreso que ha atraído a empresas productoras, comercializadoras y exportadoras; así como a otras, proveedoras y de servicios, que juegan su papel dentro del mundo de las ‘berries’.

A través de un intenso programa, los diferentes agentes participantes han analizado los retos de esta industria y se han propiciado encuentros e intercambios empresariales. Como vemos, un escaparate de lujo para un sector clave en la economía provincial que tiene asuntos importantes que tratar al margen de los puramente técnicos. Nos referimos, por ejemplo, a la imagen –más o menos distorsionada– que se tiene de las cuestiones laborales en los campos onubenses, especialmente fuera de nuestra provincia. ¿Pero hasta qué punto preocupa a los actores de esta industria las implicaciones sociales del cultivo de frutos rojos? La respuesta la tienen junto a estas líneas. En la imagen se puede ver el aspecto que presentaba el palacio de congresos de la Casa Colón –según una publicación en Twitter del periodista Perico Echevarría– durante la mesa redonda que trataba ‘El factor social en el sector de los frutos rojos’. Calificarla de desoladora es quedarse corto. Lamentablemente, no parece haber sido uno de los temas estrella del congreso, sino más bien todo lo contrario, por lo que en este caso es el propio sector el que proporciona armas a los críticos para que carguen contra la falta de implicación de los freseros en estas cuestiones, lo que ya de por sí merecería una reflexión por parte de los organizadores.

Las chicas-mono de la UHU.Hay situaciones extrañas en las que no se sabe si fue antes el huevo o la gallina, si se da una reacción producto de una acción equivocada o si en previsión de la misma se imagina algo que no es. Pónganse en situación. Baño de chicas de la Facultad de Educación de la Universidad de Huelvay encuentran un cartel que dice “Por favor, no pongan los pies encima del inodoro a la hora de usarlo. Gracias”. Igual resulta que es una tendencia situarse como una mona encima de un árbol para hacer las necesidades entre el mundillo universitario y no ha trascendido más allá de su ambiente. Quizás esta conducta se da porque no les ofrece confianza posarse ni adoptar otra posición con los pies en el suelo. O a lo mejor, es que el servicio de la limpieza se ha hecho una composición de lugar muy particular.A lo CSI vio una huella de zapato en la tapa y reconstruyó la escena imaginando una silueta agachada sobre la estructura del sanitario. ¿Realidad o ficción? Lo cierto es que si se ha puesto el cartel será que ha pasado en más de una ocasión. Si no diría lo típico de “no arrojen el papel al WC y usen la papelera”, por ejemplo. ¿Y los chicos, no sigue esta tendencia? Chicas monas ha habido siempre, pero ¿chicas-mono? Tras esta advertencia, que no sabemos cuando tiempo lleva en curso, la pregunta es clara: ¿Está creciendo la tribu de chicas-mono o están en extinción?

Sol y mar antes del partido contra Australia. Con el mar de Huelva como fondo, han dado los buenos días en redes sociales algunas de las jugadoras de la Selección Española de Fútbol, que disputará este fin de semana un amistoso en el Nuevo Colombino. Una de las protagonistas de la imagen es la primera jugadora de España en conseguir un Balón de Oro, la catalana Alexia Putellas. Junto a ella, sobre la arena de Punta Umbría, disfrutando del sol y de los baños playas onubenses, aparece una de sus compañeras en la Selección, miembro del equipo del Atlético de Madrid, la sevillana Lola Gallardo. Las grandes futbolistas han decidido olvidarse del balón y tomarse un respiro para relajarse un poco en la antesala del partido que jugarán con Australia este sábado. Unos baños y vitamina d que les darán de seguro fuerza de cara al encuentro. Ya lo veremos.
