CONFIDENCIAL
El runrún: ¿Cuánto debe tu Ayuntamiento?
Estamos en una época en la que se mira mucho el dinero. Suben los precios del combustible, los alimentos y otras muchas cosas y hay que hacer frente a no pocos pagos en la economía doméstica. Pero, ¿y en la municipal?¿Sabes por donde anda la deuda de tu municipio?


Pues en la provincia de Huelva, como podrán imaginar hay situaciones de lo más variopintas, como se aprecia en un mapa interactivo que incluye en un reportaje El País. Empezamos con las buenas noticias. Hay muchos Ayuntamientos con deuda cero, como San Silvestre, el Granado, El Almendro, Sanlúcar de Guadiana, Puebla de Guzmán, Paymogo, Santa Bárbara y El Cerro de Andévalo, Cabezas Rubias, Almonaster, Paterna y Bonares, entre otros. En el otro extremo gana por goleada el Ayuntamiento de Huelva capital, con 149,6 millones de euros, unos 1.050 por habitante. Después van pueblos importantes como Valverde del Camino con una deuda de 43 millones, 3.441 euros por habitante, como Ayamonte (2.044). En 41 millones está Almonte (1.674), en 16,3 está Punta Umbría (1.028), en 9,4 Nerva (1,841), en 8,9 Moguer (404), etc. El gráfico interactivo da para entretenerse un rato. Si nos vamos a los datos globales de España, a cierre de 2021, la deuda del conjunto de las entidades locales subió un 0,54%, sumando 22.068 millones de euros. Un dato optimista es que 4.812 de los 8.131 municipios que hay en España cerraron 2021 sin deuda pese a la pandemia. Hay que aclarar que todos los datos ofrecidos han sido publicados por Hacienda. El paréntesis de La Dama Culta. Tiempo de cambios en la librería La Dama Culta, toda una referencia del mundo literario y solidario de Huelva. Este espacio estará cerrado hasta el próximo 24 de julio y el día 25 volverá a abrir sus puertas bajo una nueva dirección, Ana Mora, prima del ahora ahora propietario, el escritor Manuel Jesús Soriano Pinzón, que por motivos de salud va a estar un tiempo apartado de su gran pasión. Cómo ya explicó en su día, tiene que operarse de un aneurisma en su cabeza y está a la espera de que se produzca la intervención. Hasta ahora ha estado al pie del cañón y con el mejor de los tratos a sus clientes y amigos a pesar de no estar al cien por cien, pero quienes le conocen saben que Manuel Jesús es especial. Desde que puso la publicación en sus redes sociales, muchos han sido los mensajes de cariño hacia su persona y deseando suerte en la nueva etapa. “Todo te irá bien porque eres especial y te mereces lo mejor”, le decía la exconcejal Juani Carrillo. Otra amiga le dejó como mensaje “a cuidarse, toda tu gran labor no ha caído en saco roto. Gracias por sembrar semillas de bendición en todo y en todos. Que tu Nueva etapa te llene de todo aquello que necesitas para tu bienestar. Un fuerte abrazo y gracias por ser como eres”. “Ánimo Manuel, a centrarte el la operación y recuperarte que todo va a salir bien”, señalaba otro ánimo en la misma línea. Desde aquí nos sumamos al convencimiento de que todo va a ir bien, de que es tiempo de que Manuel, que tanto ha hecho por los demás, se centre en cuidarse a sí mismo y seguro que no le van a faltar personas alrededor para que no le falte de nada. La libería continuará en buenas manos y seguro que sus clientes harán por que siga navegando. Es un hasta pronto. De Cañaveral a TVE. Los últimos años ha sido de especial intensidad y repercusión arqueológica para Cañaveral de León a raíz del hallazgo, de forma totalmente casual (en los trabajos de mantenimiento de un camino), de una piedra que se creía algo especial. Y tanto que lo era, se trataba de una pieza de la Edad del Bronce, la estela diademada, con 4.000 años de historia y conservando aún algún pigmento. Solo era el comienzo para el municipio de la Sierra de Huelva. Hace apenas un mes, las excavaciones que se están llevando a cabo daban otra sorpresa excepcional con un nuevo descubrimiento bajo los pies de Cañaveral: un complejo funerario prehistórico de enorme interés y una nueva estela, perteneciente a las conocidas como “de guerrero” según los expertos. Cañaveral ha estado guardando un tesoro secreto en su suelo de un valor del que solo los arqueólogos nos podrán dar norte. Tras el descubrimiento, se llevó por manos cualificadas el levantamiento de la pieza para su traslado y custodia por el Ayuntamiento. De estos trabajos, fueron testigos los profesionales y cámaras del prestigioso programa Arqueomanía de TVE, que dedicará uno de sus reportajes a los últimos hallazgos en el municipio. Cañaveral va a compartir protagonismo televisivo con lugares de España clave para conocer y entender la historia y las civilizaciones que han poblado este país a lo largo de los siglos. El vídeo está disponible en el perfil de Arqueomanía.

De Cañaveral a TVE. Los últimos años ha sido de especial intensidad y repercusión arqueológica para Cañaveral de León a raíz del hallazgo, de forma totalmente casual (en los trabajos de mantenimiento de un camino), de una piedra que se creía algo especial. Y tanto que lo era, se trataba de una pieza de la Edad del Bronce, la estela diademada, con 4.000 años de historia y conservando aún algún pigmento. Solo era el comienzo para el municipio de la Sierra de Huelva. Hace apenas un mes, las excavaciones que se están llevando a cabo daban otra sorpresa excepcional con un nuevo descubrimiento bajo los pies de Cañaveral: un complejo funerario prehistórico de enorme interés y una nueva estela, perteneciente a las conocidas como “de guerrero” según los expertos. Cañaveral ha estado guardando un tesoro secreto en su suelo de un valor del que solo los arqueólogos nos podrán dar norte. Tras el descubrimiento, se llevó por manos cualificadas el levantamiento de la pieza para su traslado y custodia por el Ayuntamiento. De estos trabajos, fueron testigos los profesionales y cámaras del prestigioso programa Arqueomanía de TVE, que dedicará uno de sus reportajes a los últimos hallazgos en el municipio. Cañaveral va a compartir protagonismo televisivo con lugares de España clave para conocer y entender la historia y las civilizaciones que han poblado este país a lo largo de los siglos. El vídeo está disponible en el perfil de Arqueomanía.
