EL CONFIDENCIAL

El runrún: Aurora, la solidaria

Muy apretada debe de estar la agenda de la alcaldesa de Punta Umbría, Aurora Aguedo, para no haber dedicado ni un minuto a pensar en la medida que ha anunciado hoy el Ayuntamiento: cortar el agua de las duchas de playa en “solidaridad” con los pueblos serranos que están sufriendo restricciones.

El runrún: Aurora, la solidaria

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Probablemente, la alcaldesa de Punta Umbría desconoce lo que es viajar en autobús durante una o dos horas desde la otra punta de la provincia o desde la vecina Badajoz para pasar un día de playa. Y tampoco parecer haber experimentado la incomodidad de hacer semejante excursión de vuelta con restos de arena, crema solar y el salitre del mar en la piel. Podemos imaginar, de hecho, lo agradecidos que estarán quienes vengan a esta playa desde una de las localidades serranas con restricciones reales de agua y comprueben que las duchas están secas. Sobre todo cuando se enteren que lo que ellos entienden como una faena, la alcaldesa puntaumbrieña lo pretende vender como un gesto solidario... hacia ellos. Seguramente, alcaldesa, no vendrían en autobús desde tan lejos si pudieran permitirse alquilar en la costa o unas vacaciones en el Barceló, a la orilla del mar. ¿De verdad no había un gesto más solidario que negarles algo tan básico como el agua corriente? Ya podría, si de solidaridad y generosidad se trata, como bien ha apuntado alguno de nuestros lectores, sufragar camiones cisterna que lleven a estas localidades el agua que tanto necesitan, quizá con un porcentaje de lo que se recauda en verano con la zona ORA. Porque no hace falta ser un lince para sospechar que tras esta acción solidaria se esconde una razón meramente económica: la de ahorrarse unos metros cúbicos en la factura. Quizá algún día comprenda que una localidad que vive del turismo no puede dedicarse a maltratar al que le visita, ya sea turista ocasional o propietario de una segunda residencia. Y si esto es una mala política, resulta poco menos que indecente cuando no se hace de frente, sino escudándose en una presunta “solidaridad” hacia quienes lo están pasando mal, como en este caso. 

El runrún: Aurora, la solidaria

El gran anuncio de María Isabel. No está en el mejor momento profesional, en cuanto a la música se refiere, pero sí en uno muy especial en lo personal, que al final es lo que más pesa. María Isabel, la ganadora de Eurojunior, sigue quemando etapas, persiguiendo sueños y objetivos y ha anunciado uno que le satisface mucho. La artista ayamontina ha anunciado que va a ser madre. Junto con su pareja ha subido a Instagram una fotografía en la que se abrazan y lucen unas gorras con ‘Mom’ (madre) y ‘Dad’ (padre) junto con una secuencia de ecografías de su bebé. “Vamos a ser padres y nos moríamos de ganas por compartir con vosotros esta noticia, hemos estado esperando un tiempo prudente para saber que todo está bien!!!! Y por fin podemos darla…”. Explicó que en menos de 6 meses tendrá a su bebé con ellos. “No se imaginan la de emociones que estamos viviendo, la ilusión que nos hizo desde el primer momento… Nos sentimos realmente bendecidos y estamos viviendo sensaciones únicas… y las que nos quedan”. Por último dijo que “a partir de ahora podéis vivirlo con nosotros y eso nos hace muy Feliz!!!!”. Como no podía ser de otra forma les han llovido las felicitaciones.

El runrún: Aurora, la solidaria

Ver esta publicación en Instagram           Una publicación compartida de   Camino de Santiago solidario. Por segundo año consecutivo, el onubense Pablo Vázquez arranca un reto solidario que recorre cientos de kilómetros para situarse en el camino de Santiago y dedicar cada uno de sus pasos a recaudar fondos para la investigación y el tratamiento de las personas que padecen la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad degenerativa, de las que conocemos como raras, que afecta habitualmente a niños. El reto es abordar la ruta del Camino del Norte, desde Avilés, para la ‘Asociación El Camino de Elena’, centrada en la referida enfermedad, después de que en una primera edición (verano de 2021) el onubense consiguiera recaudar, junto a Rafael Flores, más de 2.100 euros en el Camino Sanabrés. Fue en ese recorrido en el que Pablo conoció a dos peregrinos, Tina Borrego y Alfonso Mora, que se suman al camino de este año por tierras asturianas, que los tres comenzarán el próximo 16 de agosto desde el Ayuntamiento de Avilés hasta San Esteban de Pravia. La iniciativa del onubense ‘Caminando juntos por la AME 2.0’ tiene como objetivo recaudar 100 euros por día, en un trayecto que se estima de 13 días de camino hasta llegar a Santiago de Compostela, cuya llegada se prevé el próximo 28 de agosto. El camino de Vázquez y de los peregrinos que ya se han sumado o lo harán a lo largo del recorrido puede seguirse en Instagram en la cuenta @cervezaenelcamino, en el canal de Twitch Una cerveza con y se puede ver la evolución del objetivo de los donativos en la web www.elcaminodeelena.org. Para colaborar, se ha habilitado un número de bizum solidarios, que es 02698 y el número de cuenta ES87 0073 0100 5205 0613 1508. El ilustrador Álvaro José Vergara es el autor del cartel de este año, en el que participan ayuntamientos e instituciones por los que va a pasar la expedición.

 Una publicación compartida de   Camino de Santiago solidario. Por segundo año consecutivo, el onubense Pablo Vázquez arranca un reto solidario que recorre cientos de kilómetros para situarse en el camino de Santiago y dedicar cada uno de sus pasos a recaudar fondos para la investigación y el tratamiento de las personas que padecen la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad degenerativa, de las que conocemos como raras, que afecta habitualmente a niños. El reto es abordar la ruta del Camino del Norte, desde Avilés, para la ‘Asociación El Camino de Elena’, centrada en la referida enfermedad, después de que en una primera edición (verano de 2021) el onubense consiguiera recaudar, junto a Rafael Flores, más de 2.100 euros en el Camino Sanabrés. Fue en ese recorrido en el que Pablo conoció a dos peregrinos, Tina Borrego y Alfonso Mora, que se suman al camino de este año por tierras asturianas, que los tres comenzarán el próximo 16 de agosto desde el Ayuntamiento de Avilés hasta San Esteban de Pravia. La iniciativa del onubense ‘Caminando juntos por la AME 2.0’ tiene como objetivo recaudar 100 euros por día, en un trayecto que se estima de 13 días de camino hasta llegar a Santiago de Compostela, cuya llegada se prevé el próximo 28 de agosto. El camino de Vázquez y de los peregrinos que ya se han sumado o lo harán a lo largo del recorrido puede seguirse en Instagram en la cuenta @cervezaenelcamino, en el canal de Twitch Una cerveza con y se puede ver la evolución del objetivo de los donativos en la web www.elcaminodeelena.org. Para colaborar, se ha habilitado un número de bizum solidarios, que es 02698 y el número de cuenta ES87 0073 0100 5205 0613 1508. El ilustrador Álvaro José Vergara es el autor del cartel de este año, en el que participan ayuntamientos e instituciones por los que va a pasar la expedición.

Camino de Santiago solidario. Por segundo año consecutivo, el onubense Pablo Vázquez arranca un reto solidario que recorre cientos de kilómetros para situarse en el camino de Santiago y dedicar cada uno de sus pasos a recaudar fondos para la investigación y el tratamiento de las personas que padecen la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad degenerativa, de las que conocemos como raras, que afecta habitualmente a niños. El reto es abordar la ruta del Camino del Norte, desde Avilés, para la ‘Asociación El Camino de Elena’, centrada en la referida enfermedad, después de que en una primera edición (verano de 2021) el onubense consiguiera recaudar, junto a Rafael Flores, más de 2.100 euros en el Camino Sanabrés. Fue en ese recorrido en el que Pablo conoció a dos peregrinos, Tina Borrego y Alfonso Mora, que se suman al camino de este año por tierras asturianas, que los tres comenzarán el próximo 16 de agosto desde el Ayuntamiento de Avilés hasta San Esteban de Pravia. La iniciativa del onubense ‘Caminando juntos por la AME 2.0’ tiene como objetivo recaudar 100 euros por día, en un trayecto que se estima de 13 días de camino hasta llegar a Santiago de Compostela, cuya llegada se prevé el próximo 28 de agosto. El camino de Vázquez y de los peregrinos que ya se han sumado o lo harán a lo largo del recorrido puede seguirse en Instagram en la cuenta @cervezaenelcamino, en el canal de Twitch Una cerveza con y se puede ver la evolución del objetivo de los donativos en la web www.elcaminodeelena.org. Para colaborar, se ha habilitado un número de bizum solidarios, que es 02698 y el número de cuenta ES87 0073 0100 5205 0613 1508. El ilustrador Álvaro José Vergara es el autor del cartel de este año, en el que participan ayuntamientos e instituciones por los que va a pasar la expedición.

El runrún: Aurora, la solidaria
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia