CONFIDENCIAL
El runrún: Que dicen en Sevilla que la sede de la Agencia Espacial, para ellos
Que por qué hay que competir, con lo que le convendría a toda Andalucía que Sevilla fuese designada para acoger la sede de la Agencia Espacial… Algo así ha venido a decir este jueves el alcalde de la capital hispalense, Antonio Muñoz.


La pelea va a estar reñida, de eso no hay duda, aunque hay quien ya tiene claro que lo que se ha hecho es un traje a medida para que sea Sevilla la ciudad que finalmente sea elegida para acoger la sede de la Agencia Espacial Española, algo a lo que también aspiramos en Huelva. Para el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, que se ha pronunciado hoy ante los periodistas, la decisión está clara, pero claro –valga la redundancia-, qué va a decir él. Pues que por tradición, ecosistema empresarial y líneas de investigación en torno al espacio Sevilla es la que presenta una candidatura con más fortalezas” y que, además, su elección se entendería “no solo como beneficio para la capital andaluza sino que éste irradiaría a toda Andalucía”. ¿Y eso? Vale que igual nos beneficia un poco más que si se la llevan a Teruel –aunque no entendemos muy bien por qué-, pero ¿cuál sería exactamente el beneficio para Huelva si se queda sin ella? Está claro, como decíamos al principio, que habrá que pelear, pero a ver si puede ser que en esta ocasión no se imponga el centralismo clásico y se apueste por la diversificación, teniendo en cuenta además toda la potencialidad –y experiencia también, que no se le olvide al señor Muñoz, que ahí está el INTA- que Huelva ofrece para hacerse con el proyecto. ¿Se lo dirá el alcalde de Huelva a su homónimo sevillano?
El Rocío de chocolate. Hemos visto la aldea almonteña recreada de las más diversas maneras y en numerosos soportes, por regla general como recuerdos, pero nunca hasta ahora con ganas de comérnosla a bocados, literalmente. La empresa La Estepeña, que dirige la familia Galván Fernández, ha decidido este año dedicar la Ciudad del Chocolate, que alcanza su XIV edición, al núcleo que acoge el Santuario de la Virgen del Rocío, la Patrona de Almonte. La maqueta ocupauna superficie de unos 60 metros cuadrados, una particular construcción en la que se han utilizado alrededor de 2.000 kilos de chocolate. En la reconstrucción del Rocío más dulce aparecen centenares de pequeñas figuras de chocolate (parece que negro con azúcar, por el color) rodeando la imagen de la Virgen (en chocolate blanco) a las mismas puertas del Santuario, en una reproducción de su salida el lunes de Pentecostés. Alrededor, algunas de las casas de hermandades más señeras. La empresa rinde así homenaje a la romería más popular de España “como símbolo de la religiosidad” de Andalucía. En anteriores ediciones se produjo París, Venecia o Madrid.

