CONFIDENCIAL
El runrún: Un exalbiazul atracado a mano armada
De entre las razones de peso que puede tener un deportista latinoamericano cuando se le plantea la posibilidad de desarrollar su carrera en el viejo continente, la de la seguridad ocupa un lugar especialmente importante.

Aunque de vez en cuando nos llegan noticias protagonizadas por estrellas del fútbol que sufren en sus propias residencias de capitales europeas asaltos más o menos violentos, son hechos excepcionales si los comparamos con la realidad sudamericana. Que se lo digan si no al exrecreativista Luis Felipe Gallegos, hoy jugador del Universidad de Chile, que la pasada madrugada fue víctima de un atraco con armas de fuego cuando circulaba con su coche por una avenida de la capital del país. Según relatan medios locales, fue interceptado por otro vehículo, del que bajaron unos delincuentes armados que intimidaron al futbolista para apropiarse de su coche de alta gama y sus pertenencias. Gallegos, tras este mal trago, tuvo que caminar hasta la comisaría más cercana para presentar su denuncia. Afortunadamente y al margen de las consideraciones materiales, todo quedó en un susto del que aún se estará recuperando.

Cristales y sangre en los botellones de la barriada del Carmen. Varios vecinos de la barriada del Carmen de la capital onubense se están quejando de la situación de desidia que hay en la zona. O al menos eso es lo que señalan desde el grupo Andalucía Por Si Huelva. Hablan de baches en la calzada y de que el acerado es un peligro añadido para los vecinos más mayores, por lo que solicitan a la concejala del Ayuntamiento Esther Cumbreras y a su coordinador Jesús Viera que le expliquen a los vecinos porque hay tantas grietas y porque se hunden las aceras en varios tramos, lo que provoca riesgo y peligrosas caídas. E incluso Andalucía Por Si Huelva ha ido más allá al aludir a unos recientes incidentes en la zona canina de la barriada del Carmen. Indican que hubo un altercado en uno de los botellones que se hacen en el interior, quedando una gran mancha de sangre y diversas gotas por la zona tanto en el interior como en el exterior. Hablan de cristales de las botellas rotas y de una sudadera con sangre debido a la pelea que se produjo a altas horas de la noche, por lo que reclaman al consistorio onubense que no haga oídos sordos ante estos graves problemas.

Cuidado en Navidad con el fuego. A ver, obviamente hay que tener cuidado siempre, pero es que en Navidad hay más situaciones/objetos de riesgo en las casas que pueden ocasionar, en un momento dado, un incendio. Por eso, los propios bomberos del Parque Municipal de Huelva hacen un llamamiento a detectar los riesgos que hay en nuestro hogar en relación a los adornos navideños, de cara a asegurarnos que estamos libres de peligro. ¿Tienes el árbol cerca de una fuente de calor? Mal. ¿Es ignífugo, y no está demasiado seco si es natural? ¿Instalas solo luces certificadas? ¿Sobrecargas las regletas? Son varias cosas las que hay que tener en cuenta para evitar que las fiestas conlleven un riesgo de incendio incrementado, y no estaría de más, según los profesionales, colocar un detector en la habitación en la que esté colocada el árbol y la iluminación navideña. Igual te da pereza, pero puede salvarte en estos días en los que los adornos, las instalaciones sobrecargadas, las velas o las estufas pueden convertirse en combustible para el fuego. De suceder, cabe recordar siempre la primera recomendación de los bomberos: cerrar la puerta al fuego es siempre la mejor acción para salvaguardar la vida y la vivienda.