CONFIDENCIAL

El runrún: Manifestantes pendientes del 'clásico'

Manifestantes pendientes del ‘clásico’. En un mundo ideal la gente se echaría a la calle a pelear por sus derechos, al menos, en la misma medida que lo hace para celebrar el triunfo de sus deportistas. Pero este mundo dista mucho del idealismo, y este domingo volvió a ponerse de manifiesto.

El runrún: Manifestantes pendientes del 'clásico'

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No solo por el hecho de que fuese mucha más gente la que seechó a los bares para ver el encuentro disputado entre el Barcelona y el RealMadrid, que la que participó en la manifestación convocada por la CumbreSocial, sino también porque muchos de los manifestantes que sí que participaronparecían estar más pendientes del ‘clásico’ que de las proclamas que selanzaban durante la protesta. Así, eran muchos los que, ‘banderín sindical’ enmano, se entretenían haciendo la porra o analizando la previa del partidomientras discurrían por las calles de la capital. Igual es que en vez de con labandera de CCOO o UGT, se identifican más con la del BarÇa o el Madrid.

¿Un evento socialmás? El Congreso Provincial del Partido Popular celebrado este sábado bienpodría ser considerado un evento social más, teniendo en cuenta la de ‘personalidades’que se pasaron por allí sin objetivo claro, simplemente por ‘disfrutar delambiente’ y saludar al personal. Hubo muchos que, obviamente, fueron a trabajar–y bien temprano que empezaron, por cierto-, pero parece que otros tantosacudieron a pasar el rato. Antonio Ponce, presidente de la FOE, JavierChaparro, director del diario Huelva Información, o Juan José Cortés, asesor ‘popular’,fueron algunos de los que pudieron verse por los patios de la Casa Colón.Mención aparte merece el que fuese presidente del PP-A y candidato a la Juntade Andalucía en repetidas ocasiones, Javier Arenas, que acudió, según suspropias palabras, a “apoyar a un amigo”. Llegó, abrazó a Manuel Andrés, charlócon los compromisarios un rato, y se marchó sin hacer siquiera el amago deintervenir públicamente. Eso sí, se pasó a despedirse de los periodistas antesde irse, un buen detalle por su parte.

Doble denuncia al SanRoque. El pasado mes de enero tuvo un sabor agridulce para los que eranposiblemente los dos mejores futbolistas del San Roque, el mediapunta Rubio yel delantero Berrocal. Así, ambos ascendieron una categoría para debutar enSegunda División con el Recreativo, con el que además firmaron un contrato delarga duración. Pero también abandonaron la plantilla lepera, que estabaluchando por subir a la categoría de plata siendo la revelación del Grupo IV deSegunda B, y también había tuteado al Sevilla en la Copa del Rey. Pese a que elSan Roque les dio la carta de libertad y no les puso problemas a ninguno de losdos para marcharse al Decano ni ninguna cláusula para ingresar un porcentaje dedinero en el caso de que en el futuro se fueron traspasados a otros clubes, elcaso es que ambos denunciaron al club lepero porque les adeudaba un par denóminas. Y es que, como en cualquier trabajo, con el dinero no se juega y lossentimientos y los jugadores que se dan besos en los escudos no siempre sientenal cien por cien lo que hacen.

Un año sin Ruth y José. Ayer se cumplió un año de la desaparición de los niños Ruth y José. Un triste aniversario, sobre todo para la familia de los pequeños, que intenta sobrellevar como puede una tragedia de esas dimensiones. Quizás para facilitar ese proceso, el entorno de Ruth Ortiz, la madre, ha intentado que las manifestaciones de apoyo de los onubenses, que se han sucedido durante casi un año, dejen de producirse, al menos como hasta ahora. Es perfectamente comprensible, como también que parezca extraño que en una fecha tan señalada no haya habido en Huelva ninguna concentración en memoria de los niños, después de todas las que se convocaron pidiendo su regreso. O que la haya habido, pero sólo en Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia