Confidencial

El runrún: Huelva se llama copla

La sexta edición del espacio televisivo de Canal Sur 'Se llama copla' tiene un notable color onubense con la participación de Álvaro Camacho y María Ángeles López, que están viviendo un sueño y demostrando que en esta tierra hay arte para dar y regalar.

El runrún: Huelva se llama copla

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ambos han expresado su ilusión por representar a la provincia de Huelva en el programa dedicado a la copla en la televisión pública andaluza. Aquellos que quieran votar por ellos pueden entrar en la página oficial del programa 'Se llama Copla' y seleccionarlos en el apartado “Las encuestas de la semana”. 

El runrún: Huelva se llama copla

Hace dos semanas, el almonteño Álvaro Camacho fue proclamado finalista de la sexta edición, tras superar la fase de casting. Gracias al espacio televisivo, también se puede acceder a su club de fans, vía twitter o facebook, e incluso tiene su propia página web: www.alvarocamacho.es. El último concierto del artista en Almonte fue el teatro municipal Salvador Távora, el pasado 27 de abril. Entonces presentó su trabajo, 'Mi primera estación', a beneficio de la asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer.

El runrún: Huelva se llama copla

Por su parte, María Ángeles López tiene 24 años y es del barrio capitalino de Tres Ventanas. Lleva ya mucho tiempo paseando su voz por muchos pueblos de la provincia onubense cantando fandangos y ahora está probando suerte en la copla gracias a la promoción que tiene el programa televisivo, que cada sábado reúne a muchos televidentes delante de la pantalla. En el próximo, participará en la fase final del concurso, a la que han llegado 12 aspirantes. Ello lo hace tras haber pasado dos casting y confía en ser una de las diez candidatos que lleguen a la gran final. dd

Un grupo de chat visto y no visto. Muchos clubes profesionales utilizan cada vez más las nuevas tecnologías para comunicarse con los periodistas deportivos de los distintos medios. Así, a través de la creación de un grupo de chat privado y cerrado el jefe de prensa da a conocer las diversas convocatorias de actos y ruedas de prensa que hay al día siguiente, y así todos los comunicadores están bien informados al instante mirando su teléfono móvil y no tienen por qué estar continuamente pendientes de su dirección de email para ver las notificaciones que les llegan desde el club. El Recre también tuvo el pasado lunes la brillante idea de estar a la última y de crear un grupo de chat para este propósito. Pero dos días después la iniciativa se fue al trastre y el creador de la misma, su jefe de prensa, decidió abandonar el grupo, dejando a todos sus integrantes cariacontecidos y sin saber muy bien el motivo de su fuga. No estaría nada mal que lo retomara, siempre y cuando los periodistas supieran manejarlo bien y se dieran cuenta de que se trata de un grupo unidireccional en el que el club comunica sus convocatorias y que no sirve para estar chateando y preguntando dudas, que posiblemente sea el motivo que ha llevado al jefe de prensa del Decano a desestimar de momento esta novedosa propuesta.

El runrún: Huelva se llama copla
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia