CONFIDENCIAL
El runrún: La ministra onubense, en desgracia
No dejan de lloverle palos a Fátima Báñez, la ministra sanjuanera titular de la cartera de Empleo en el Ejecutivo de Rajoy. Este viernes, por ejemplo, volvía a ser protagonista de parte del programa ‘La6Columna’, dedicado en esta ocasión al drama del paro en España. Entre otras ‘perlas’, Báñez fue señalada como la ministra peor valorada –por detrás, incluso, de José Ignacio Wert-, y se criticó su falta de experiencia en la empresa privada.

Nocorren buenos tiempos para la ministra onubense, Fátima Báñez, que desde quellegó al Gobierno no gana para dolores de cabeza. Le hubiese sucedido lo mismoa cualquiera al que le hubiese tocado ocupar esa cartera –Empleo-, apuntan susdefensores; pero lo cierto es que Báñez sigue siendo, hoy por hoy, el blanco detodas las críticas. El pasado viernes, por ejemplo, la ministra sanjuaneraprotagonizó parte que el programa ‘La6Columna’ dedicó al desempleo. En elespacio la presentaron como una política de carrera, incluida en el grupo de ‘losSorayos’ –por su afinidad con Soraya Sáenz de Santamaría- y sin experiencia enla empresa privada, salvo “unos meses que estuvo dada de alta en la empresa depapá”. Sacaron a relucir no solo su amplio patrimonio –conformado, según lacadena de televisión nacional, por cinco casas en Huelva, una en Madrid, unsolar, una finca de secano y 78.523 euros de participaciones en la empresafamiliar, sino también el hecho de que sea la ministra peor valorada delEjecutivo de Mariano Rajoy, con una nota de 2,33 puntos.

Entreotras ‘perlas’, se dijo de Báñez que “aspira a pitonisa” –por sus declaracionessobre el principio del fin de la crisis-, que “maneja las nuevas tecnologíascon soltura” –la mayoría recordará el incidente con el Bubble Shotter-, o que “sabeadjuntar archivos en los mails” –en referencia a la supuesta filtración del EREdel PSOE-. Aunque el programa buscó a expertos que saliesen en su defensa, lamayoría de los entrevistados aseguraron ante las cámaras que la ministra “nosabe lo suficiente”, y que además “no le interesa saberlo”. Duras palabras quevienen a sumarse a la amplia lista de críticas que la sanjuanera ha cosechadodesde su llegada al Gobierno.
¿La prueba del algodón? Tras la denuncia presentada por la Mesa de la Ría ante el Seprona por presuntos vertidos industriales a las marismas de Huelva a través de una arqueta de aguas residuales urbanas, y que según la compañía no es más que “agua salada”, nos quedamos con una imagen curiosa: la del presidente de la Asociación de Vecinos del Matadero, José Luis Rebollo, tranquilizando a los onubenses y asegurando que lo que allí se estaba echando “ni huele ni es inflamable”. Y lo sabe.. ¡porque ha acercado un mechero!, dice, como también está convencido de que es agua salada porque la ha probado. Desde luego, muy convencido debía estar este hombre para probar en sus propias carnes la inocuidad del vertido.

La morriña del mejor baloncesto. El pasado mes de mayo se cumplieron 15 años del histórico único ascenso del Club Baloncesto Huelva a la ACB. Ahora que el deporte de la canasta no pasa por su mejor momento en cuanto a la categoría masculina, a algunos les entró bastante morriña al ver el pasado fin de semana en la conocida discoteca Egohuelva de la capital a Joey Vickery. El base canadiense fue uno de los ídolos en la eliminatoria decisiva por el ascenso disputada en el Andrés Estrada ante Andorra con sus triples que martillearon el aro rival y que hicieron vibrar a los aficionados. Vickery regresó también unos años más tarde al Ciudad de Huelva para militar en la LEB Oro, pero ya había perdido algo de fuelle físico, aunque seguía manteniendo intacta su calidad. Sigue conservando muchos y buenos amigos por aquí y de ahí que ahora haya pasado unos días por tierras onubenses para recordar aquellos tiempos gloriosos de hace ya más de 15 años.
