confidencial
El runrún: Sitúan a Benedicto XVI en Huelva
Ha sido la noticia de la jornada y, tras las últimas “alusiones” de Joseph Ratzinger –o Benedicto XVI- a la provincia onubense, la reacción no se ha hecho esperar. Así, tras el anuncio de su renuncia, en Twitter se han podido ver todo tipo de comentarios y, por supuesto, el tema de los Reyes Magos onubenses –o de una zona próxima- no ha tardado en salir a la luz.

Tambiénha influido la fecha señalada por Ratzingerpara abandonar el Pontificado: precisamente, el 28 de febrero. Así, uno de los mensajes que más aceptación hatenido entre los onubenses es “El #Papa dimitirá un 28 de febrero para podercelebrar el día de Andalucía junto a los Reyes Magos en un lugar entre Huelva y Sevilla”; o “Ultima noticia: El #Papa se pre-jubila y se viene avivir a #Huelva a investigar el tema de los Reyes Magos”. Y es que, no hay dudade que al menos, los onubenses, siempre se acordarán de Benedicto XVI como el Papa que aseguró que Sus Majestades erannuestros vecinos.

El ‘Marqués de los Fosfoyesos’. Tal vez sea una ‘anécdota’ quemuchos desconozcan, y por ello el 15-Mse hace eco de ella en su último boletín, en el que habla de la supuesta trama de corrupción queha salpicado al PP –con los sobres que van y vienen- en las últimas semanas yen la que hay personajes conocidos de la provincia. Una de ellas –de hecho, elprincipal protagonista- es Luis Bárcenasque, tal y como ya recogimos en este mismo espacio, es oriundo de la provincia.La otra es, nada más y nada menos, que el ‘Marquésde los Fosfoyesos’ o, lo que es lo mismo, José Miguel Villar Mir que, entre otros muchos cargos, fuepropietario de Fertiberia y responsablede los vertidos a la marisma onubense. Un ‘regalo’ con el que aún hoy carga laciudad y que le ha hecho ganarse este particular título de marqués –que ostentaen la realidad-. Un marqués que también aparece como implicado en la supuestacontabilidad paralela del Partido Popular.
