confidencial

El runrun: Un Decano de fábula

Hay muchas formas de contar una historia, pero las que suenan mejor son las que consiguen conquistarnos el oido y atrapar de la emoción el corazón. Al hablar de fútbol y sus personajes e hitos claves, José Antonio Martín 'Petón' y Martí Perarnau han patentado un estilo propio que embelesa. Bajo el epígrafe de 'Las fabulas del fútbol' han engrosado todo un volumen enciclópedico auditivo del balompié, en el que faltaba el Recreativo de Huelva.

El runrun: Un Decano de fábula

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El programa deportivo de radio 'El partido de las 12', de la Cadena Cope, emite cada lunes de madrugada una fábula del fútbol, donde gran parte de los grandes futbolistas de todas las épocas y equipos míticos ha sido objeto de un relato documentado y ameno. En la última de la temporada el protagonista ha sido el Decano del fútbol español y su origen, que también ha sido  tratado con cariño por Petón y Perarnau. Juntos hablaron del origen del fútbol en España, de las minas de Riontinto y el puerto de Huelva, del Velódromo, de William Alexander Mackay, figura clave en la fundación del club albiazul o Ildefonso Martínez, el primer futbolista español. También se rescató al futbolista estrella Loius Eaton Daniel, que fue compañero en la Residencia de Estudiantes de artistas como Federico García Lorca, y que como médico estuvo en la Guerra Civil y en la Segunda Guerra Mundial. Igualmente se dio testimonio de partidos y de los primeros títulos logrados por el club, como la Seamen Cup en 1904 o la Copa Andalucía-Extremadura de 1912. En la recta final se habla del historiador Alejandro López y del ingreso de la entidad en el Club de los Pioneros, que tendrá como próxima entrada al Genoa italiano y el Académica Coimbra de Portugal. Escucha la fábula aquí.Huelva, en el punto de mira del turismo ruso. Hace tiempo que los turistas rusos dejaron de ser una 'rara avis' en los tradicionales destinos vacacionales de la península. Las Islas Baleares, Mallorca especialmente, el Levante y la costa del Sol los reciben desde hace ya algunos años y si el perfil del resto de visitantes europeos es algo más heterogéneo, el turista ruso se caracteriza fundamentalmente por buscar algo en lo que España no tiene rival: binomio sol y playa. El caso es que el director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Moscú y consejero de Turismo de la Embajada en dicho país, Félix de Paz, ha confiado en que el número de turistas rusos que lleguen a España alcance los dos millones en un plazo relativamente corto, de unos dos o tres años, siempre y cuando se mantenga la actual situación económica en Rusia. De Paz apuntó que aunque Málaga debe ser una de las tres o cuatro puertas de entrada a España de estos viajeros, la costa de Huelva, junto a la de Cádiz, se incorporará el año que viene a la oferta de los touroperadores rusos. La razón principal, según este responsable, la unión de una excelente relación calidad-precio y el encontrar en nuestra tierra un estilo de vida que gusta al ruso.  Facebook se lía con la ortografía. Esto de las redes socialessirve para que muchos ‘marquen’ cada paso que dan. Hay a quien le gusta fichar, poner en cada momento dónde o conquién están, y por eso internet incorpora aplicaciones y herramientas parafacilitar esta labor. El problema es que la nube es muy grande, y esto de tenerregistrado cada rincón del mundo tiene que ser complicado. De ahí que muchasveces aparezcan erratas y, si no, prueben a ‘chequearse’ en Facebook en Punta Umbría, verán cómo se les cuela porhay una ‘h’ que, evidentemente, a todos los que conocemos el lugar y estamos acostumbrados a ver el nombre noschirría. Aunque los señores de Facebook se queden  tan panchos…

Huelva, en el punto de mira del turismo ruso. Hace tiempo que los turistas rusos dejaron de ser una 'rara avis' en los tradicionales destinos vacacionales de la península. Las Islas Baleares, Mallorca especialmente, el Levante y la costa del Sol los reciben desde hace ya algunos años y si el perfil del resto de visitantes europeos es algo más heterogéneo, el turista ruso se caracteriza fundamentalmente por buscar algo en lo que España no tiene rival: binomio sol y playa. El caso es que el director de la Oficina Española de Turismo (OET) en Moscú y consejero de Turismo de la Embajada en dicho país, Félix de Paz, ha confiado en que el número de turistas rusos que lleguen a España alcance los dos millones en un plazo relativamente corto, de unos dos o tres años, siempre y cuando se mantenga la actual situación económica en Rusia. De Paz apuntó que aunque Málaga debe ser una de las tres o cuatro puertas de entrada a España de estos viajeros, la costa de Huelva, junto a la de Cádiz, se incorporará el año que viene a la oferta de los touroperadores rusos. La razón principal, según este responsable, la unión de una excelente relación calidad-precio y el encontrar en nuestra tierra un estilo de vida que gusta al ruso.  

El runrun: Un Decano de fábula

Facebook se lía con la ortografía. Esto de las redes socialessirve para que muchos ‘marquen’ cada paso que dan. Hay a quien le gusta fichar, poner en cada momento dónde o conquién están, y por eso internet incorpora aplicaciones y herramientas parafacilitar esta labor. El problema es que la nube es muy grande, y esto de tenerregistrado cada rincón del mundo tiene que ser complicado. De ahí que muchasveces aparezcan erratas y, si no, prueben a ‘chequearse’ en Facebook en Punta Umbría, verán cómo se les cuela porhay una ‘h’ que, evidentemente, a todos los que conocemos el lugar y estamos acostumbrados a ver el nombre noschirría. Aunque los señores de Facebook se queden  tan panchos…

El runrun: Un Decano de fábula
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia