Confidencial
El runrún: Obama es del Recre
La campaña de socios del Recreativo vale por dos este año. Todo el mundo lo sabe ya a estas alturas después de que los gemelos onubenses diesen como mínimo la vuelta a España a través de las noticias transmitidas por los medios de comunicación. Pues bien a esta prueba constatable sumamos otra prueba irrefutable más que dará un buen impulso a la campaña para que el Decano alcance la ansiada cifra de los 9.000 socios para acabar doblándola.

Y es que Barak Obama se ha hecho socio del Recre, aunque no sabemos si Pablo Comas ya ha tenido una conversación con él de presidente a presidente. No se confundan de Obama, estamos hablando del presidente de los Estados Unidos, el del ‘Yes, we can’, el que vive en la Casa Blanca y le encanta el baloncesto. Pues además le gusta el fútbol y el club más antiguo de España y por eso proclama su recreativismo a los cuatro vientos. No lo decimos nosotros. Lo dice el jugador albiazul Jonathan Valle a través de su cuenta de Twitter (@jonathanvalletru) colgando una foto que no ofrece dudas. Habrá quien diga que es un montaje barato, pero la imagen ya ha circulado bastante por las redes sociales y con el jiji jaja más de uno ha pensado que abonarse al Recre merece mucho la pena. ¿Quién será el siguiente personaje de talla internacional en pasar por taquilla? Estaremos pendientes.

El Decano cambia de cola. No es ni la del paro ni la de Hacienda ni la que se forma para que te atiendan en la carnicería o para comprar el pan. Lo que ha cambiado el Recreativo de Huelva es el refresco de cola. El club onubense ha decidido poner fin a su esponsorización con Pepsi para ser patrocinado por su eterna marca rival, la Coca-Cola, la genuina y auténtica, la de la fórmula secretea. Parece coherente que el Decano dé este paso para cambiar de marca si la oferta económica es mejor, pero además hay un dato curioso que hace que ambas instituciones tengan un punto común en sus antecedentes históricos. Fue en 1886 cuando John S. Pembertos desarrolló la receta original de Coca-Cola y por esa época ya se gestaba el Recreativo de Huelva, que se fundó en 1889, sólo tres años después. Existe siempre el eterno debate de qué refresco de cola sabe mejor y hay partidarios de todo, quienes saben distinguirlas, quienes no se toman el refresco si en el bar le dan la marca contraria y a quien le da igual. A Recre no y por eso se cambia de cola. Lo mismo pasó durante una época en la Casa Blanca donde cuando ganaban los republicanos las máquinas era de Coca-Cola y eran cambiadas por las de Pepsi cuando ganaban los demócratas.

Acuerdo en desacuerdo. Lo que se supone una buena noticia –el regreso a su país de los más de cien temporeros búlgaros que permanecían campados en una finca agrícola de Cartaya por impagos- puede no serlo tanto cuando una institución tan seria como el Colegio de Abogados se opone a la misma. Bueno, más que oponerse, se podría decir que se ha ‘desvinculado’, a tenor de la comunicación que hemos recibido los medios, ante los que el colegio onubense ha querido hacer público que los trabajadores renunciaron al asesoramiento que se les había designado por el Turno de Oficio, por lo que “ninguna participación han tenido dichos letrados en el acuerdo posteriormente alcanzado con la empresa o sus posibles consecuencias”. La duda ahora está en saber si el órgano colegiado ha querido dejar claro este punto simplemente porque se ha desarrollado así, o porque considera que el acuerdo admitido por los temporeros es inadmisible –se marchan a su país con el reconocimiento de la deuda, pero sin su dinero- y quieren dejar claro que ellos no lo han gestionado.
Y es que Barak Obama se ha hecho socio del Recre, aunque no sabemos si Pablo Comas ya ha tenido una conversación con él de presidente a presidente. No se confundan de Obama, estamos hablando del presidente de los Estados Unidos, el del ‘Yes, we can’, el que vive en la Casa Blanca y le encanta el baloncesto. Pues además le gusta el fútbol y el club más antiguo de España y por eso proclama su recreativismo a los cuatro vientos. No lo decimos nosotros. Lo dice el jugador albiazul Jonathan Valle a través de su cuenta de Twitter (@jonathanvalletru) colgando una foto que no ofrece dudas. Habrá quien diga que es un montaje barato, pero la imagen ya ha circulado bastante por las redes sociales y con el jiji jaja más de uno ha pensado que abonarse al Recre merece mucho la pena. ¿Quién será el siguiente personaje de talla internacional en pasar por taquilla? Estaremos pendientes.El Decano cambia de cola. No es ni la del paro ni la de Hacienda ni la que se forma para que te atiendan en la carnicería o para comprar el pan. Lo que ha cambiado el Recreativo de Huelva es el refresco de cola. El club onubense ha decidido poner fin a su esponsorización con Pepsi para ser patrocinado por su eterna marca rival, la Coca-Cola, la genuina y auténtica, la de la fórmula secretea. Parece coherente que el Decano dé este paso para cambiar de marca si la oferta económica es mejor, pero además hay un dato curioso que hace que ambas instituciones tengan un punto común en sus antecedentes históricos. Fue en 1886 cuando John S. Pembertos desarrolló la receta original de Coca-Cola y por esa época ya se gestaba el Recreativo de Huelva, que se fundó en 1889, sólo tres años después. Existe siempre el eterno debate de qué refresco de cola sabe mejor y hay partidarios de todo, quienes saben distinguirlas, quienes no se toman el refresco si en el bar le dan la marca contraria y a quien le da igual. A Recre no y por eso se cambia de cola. Lo mismo pasó durante una época en la Casa Blanca donde cuando ganaban los republicanos las máquinas era de Coca-Cola y eran cambiadas por las de Pepsi cuando ganaban los demócratas. Acuerdo en desacuerdo. Lo que se supone una buena noticia –el regreso a su país de los más de cien temporeros búlgaros que permanecían campados en una finca agrícola de Cartaya por impagos- puede no serlo tanto cuando una institución tan seria como el Colegio de Abogados se opone a la misma. Bueno, más que oponerse, se podría decir que se ha ‘desvinculado’, a tenor de la comunicación que hemos recibido los medios, ante los que el colegio onubense ha querido hacer público que los trabajadores renunciaron al asesoramiento que se les había designado por el Turno de Oficio, por lo que “ninguna participación han tenido dichos letrados en el acuerdo posteriormente alcanzado con la empresa o sus posibles consecuencias”. La duda ahora está en saber si el órgano colegiado ha querido dejar claro este punto simplemente porque se ha desarrollado así, o porque considera que el acuerdo admitido por los temporeros es inadmisible –se marchan a su país con el reconocimiento de la deuda, pero sin su dinero- y quieren dejar claro que ellos no lo han gestionado.Tu cuenta de twitter vale dinero. Alguna vez te has preguntado si tu cuenta de twitter ha adquirido un valor elevado después de cómo a lo largo del tiempo las has gestionado. Pues bien, hay una aplicación que en función de las variables de tu cuenta, como número de seguidores, a quien sigues, tweets, etc, entre otros indicadores, es capaz de traducir todo eso a una cantidad númerica. @huelva24 tiene un valor incalculable. Prueba con la tuya aquí.