confidencial

El runrún: La 'jamoneta' de Sánchez Romero, un plagio

Los responsables de la empresa de productos derivados del cerdo ibérico Sánchez Romero Carvajal están decididos a innovar en la promoción de sus productos. Prueba de ello es la iniciativa que acaban de poner en marcha: trasladar sus exquisiteces a pie de calle siguiendo el espíritu de los tradicionales quioscos de perritos calientes; eso sí, con un toque sofisticado a la altura del género que manejan.

El runrún: La 'jamoneta' de Sánchez Romero, un plagio

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El runrún: La 'jamoneta' de Sánchez Romero, un plagio

A Poveda se le va la luz. La plaza de toros de La Merced acogió el sábado el espectáculo de unode los cantaores del momento, MiguelPoveda, que trajo hasta la capital onubense todo su repertorio, en unconcierto en el que, sin embargo, también hubo sombras, literalmente. Y noprecisamente porque el intérprete fallara durante su recital, sino porque en el coso se fue  un par de veces la luz, dejando el escenariototalmente a oscuras,  y la voz de Povedasin amplificación. Pese a que el cantaor lo intentó incluso sin medios, ni unartista como él fue capaz de llegar a toda la plaza, y hubo que esperar –hasta endos ocasiones- que se recuperase la electricidad para poder seguir disfrutandodel espectáculo. Espectáculo que no pudo evitar verse deslucido por estosproblemas técnicos, de los que la organización debería tomar nota, ya que ni siquierael buen hacer de Poveda consiguió calmar completamente a un públicoconsiderablemente indignado.

Periodista-entrenador. Alejandro Díaz, compañero nuestro en las tareas informativas, que desempeña su labor diaria en El Periódico de Huelva, va a compatibilizar a partir de ahora su trabajo como periodista con el de ser uno de los ayudantes de Manolo Toledano en el cuerpo técnico del equipo juvenil B del Recreativo de Huelva que va a competir en la Liga Nacional. Ya la pasada temporada Alejandro realizó un excelente papel en el Santa Marta juvenil y a buen seguro que también aportará todos sus conocimientos, ganas e ilusión al Decano. Desde aquí le deseamos mucha suerte en su nueva faceta dentro del club albiazul, aunque lógicamente también habrá quién se pregunté si es ético o no compatibilizar ambas funciones, y más siendo periodista deportivo. El tiempo lo dirá.

El runrún: La 'jamoneta' de Sánchez Romero, un plagio

Rebautizo práctico del callejero. Todos sabemos que en Huelva, como en todas las poblaciones, los lugares tienen un nombre oficial y otro oficioso, el que figura en el callejero y el que se usa en el día a día. De este, modo tenemos El Piojito, La Placeta, etc y por su puesto La Palmera, forma coloquial de llamar a la plaza Quintero Báez, ya que tiene una enorme palmera en ella. Pues bien, alguien ha querido acabar con esta dualidad y ha llamado a las cosas por su nombre y sin cortarse un pelo ha escrito con un rotulador indeleble bajo el cartel que pone el nombre la plaza La Palmera a modo aclaratorio y complementario. No sabemos el tiempo que lleva este rótulo adicional, pero lo seguro es que a nadie le chirría cuando lo ve, puesto que para todos los onubenses se llama así. Quizás esto siente un precedente y se extienda esta tendencia. Seguro que cuando alguien de fuera le digan que queda con un conocido de Huelva en La Palmera no se pierde, tanto por ver al gran árbol elevándose sobre su cabeza, como por la confirmación que da el cartel rebautizado.

El runrún: La 'jamoneta' de Sánchez Romero, un plagio
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia