Confidencial
El runrún: Laureles para nefastos ejemplos
Hay que tomarse la vida con humor y reirse a carcajadas cuando lo absurdo se presenta vestido de una verdad que todos saben que es mentira. Suele pasar en ciertas altas esferas, que se desprestigian repitiendo tonterías para, a fuerza de correr la voz y colgar medallas vacías, acabar elevando en el pedestal al héroe más falso de todos.

¿Dónde está el chiste? Dirá más de uno. Pues estará el próximo jueves en los Premios Ejecutivos de Andalucía, que en esta edición parece ser una especie de festival empresarial de la risa, ya que han concedido el galardón a la mejor ‘Trayectoria Empresarial’ a nuestro querido y entrañable Antonio Ponce —presidente de la FOE, la Cámara de Comercio de Huelva y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio—, alguien que tiene tantos cargos como fama de Atila, por aquello de que por donde pasa ya no crece más la hierba. La nómina de negocios que han contado con su 'inestimable gestión' en Huelva es amplia, y sólo cabe recordar como recientemente dejó en la estacada a los trabajadores de Tartessos Car Peugeot, Toyota Niponuba, o El Mundo Huelva Noticias, muchos de los cuales aún tienen pendientes los sueldos que dejó a deber. Precisamente desde el comité de empresa de Unidad Editorial se llegó a calificar a este señor como un empresario que ha demostrado que no puede ser llamado así, aunque presida a los de toda la provincia. Y es que si este rociero de pro, autor de frases memorables como “siempre ha habido pagos en B”, es merecedor de esta distinción, cómo de mal estará el resto del mundo empresarial. ¿Así cómo vamos a salir de la crisis? ¿Éste es el ejemplo a seguir? Porque socialmente está bien visto emular a los grandes triunfadores, a los pioneros, a los que abren camino en un terreno inhóspito. De este modo muchos quieren ser como Rafa Nadal, Pau Gasol, Antonio Banderas, Pedro Almodóvar, españoles que en lo suyo destacan a nivel internacional. Sólo los elegidos pueden emular a Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de los empresarios españoles y con un buen número de cuentas pendientes con la justicia. Tiene un homólogo en el sur con un estilo también muy rompedor. A saber quién se inspiró en quién, pero entre carcajada y carcajada leamos la justificación a este merecido premio, cuyo espíritu es distinguir a empresarios, empresas e instituciones que han destacado a lo largo del año en tareas tales como el medio ambiente, la estrategia empresarial, la excelencia, la empresa familiar, la innovación, la calidad, la gestión institucional, etc. Ahora sí queda todo más claro. Según el propio galardonado, este premio supone “un acicate para seguir trabajando por Andalucía y Huelva, tanto en el ámbito profesional como en el de la representación empresarial y supone una gran satisfacción poder compartirlo con quienes colaboran estrechamente conmigo en esa noble tarea que se ve prestigiada por este galardón”. O sea, que erre que erre y a seguir triunfando. ¡Dí que sí!

Una paella para tenercabalgata. No hace falta que les contemos que no andan las administracionesmuy generosas, y que lo que antes de concebía como algo habitual, hoy se vendebastante caro y, en la mayoría de las ocasiones, sale del bolsillo de losciudadanos –más bien tendríamos que decir que vuelve a salir, aunque supuestamenteya lo hayan pagado con sus impuestos-. Esto es lo que sucede, por ejemplo, conla Cabalgata de Reyes del núcleo costerode El Portil, donde ya andan dándolevueltas a la cabeza para ver de dónde sacan el dinero. Así, se han previstouna ruta ciclista, un concurso depaellas, el sorteo de una cesta y la venta de décimos de Navidad paratratar de financiar el paso de SusMajestades de Oriente por el núcleo urbano. Serán los propios vecinos losque promoverán, en colaboración con la Concejalía de El Portil, estasactividades, a ver si finalmente pueden venir los Reyes a premiarles por todoel trabajo realizado.

La gastronomía onubense atrae a China. Un equipo de la revista china Epicure, formado por tres profesionales, ha estado estos días visitando varios lugares de la geografía española, como Segovia y Salamanca, y tiene previsto acudir a lo largo de esta semana también a Badajoz y a Huelva con la intención de hacer un amplio reportaje sobre la gastronomía de nuestro país. Darán buena cuenta del jamón, las gambas, los chocos y algún que otro manjar más y a buen seguro que el reportaje dejará en muy buen lugar a Huelva y su provincia.